PREGONANDO PREGONANDO

No leas este informe si no querés sentirte medio boludo: En Estados Unidos subsidian con US$ 30.000 millones al campo, mientras acá solo le “tiran un hueso” y le sacan 5.600 millones

campo18/04/2025 Bichos de Campo
comparaciones
comparaciones

Los gobiernos de Donald Turmp en Estados Unidos y Javier Milei en la Argentina profesan el mismo ideario político de libertad y libre comercio. Pero según un análisis de la Fundación Producir Conservando que te recomendamos evitar leer si no querés sentirte medio boludo, ambas gestiones asumen posiciones muy diferentes frente a la caída generalizada de la rentabilidad del negocio agrícola que se registra en ambos hemisferios, el Norte y el Sur.

“Mientras los márgenes se vuelven negativos en ambos hemisferios, Estados Unidos activa programas de emergencia para sus productores. En Argentina, en cambio, persisten los derechos de exportación”, es la conclusión triste de esa fundación liderada por Gustavo Oliverio, y que integra a varios de los productores líderes de la Argentina.

La sensación incómoda de los agropecuarios argentinos se agrava luego de las declaraciones de Javier Milei el lunes, tras la salida del cepo cambiario, en las que ratificó que las retenciones volverán a subir una vez que venza el 30 de junio la baja temporal anunciada en febrero, y que el presidente calificó despectivamente como “un hueso” para el campo. productores

Producir Conservando, en su análisis, informó que la actitud de Trump ha sido totalmente contraria. “En paralelo al reciente aumento de aranceles a las importaciones, el gobierno estadounidense confirmó los montos de los subsidios que recibirán los productores agrícolas bajo el programa de emergencia correspondiente a la campaña 2024. No es casual la simultaneidad: la administración Trump parece convencida de que la única vía para reducir precios de la energía, las tasas de interés y la inflación es provocar una recesión que enfríe la demanda de energía y commodities, lo cual también serviría para enfrentar el déficit fiscal récord”.

En los últimos días, el USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos) detalló las compensaciones a otorgar a través del Emergency Commodity Assistance Program (ECAP), con pagos por acre sembrado, de acuerdo a las declaraciones presentadas por los productores. Los montos están expresados en dólares por acre sembrado.comparaciones

 La decisión de subsidiar más agresivamente a los farmers se debe a que “la caída de los precios internacionales ha comprimido severamente los márgenes brutos de todos los cultivos. Así, incluso con campañas récord en volumen, los resultados económicos no son suficientes para fomentar nuevas inversiones. En Estados Unidos, esto activa automáticamente programas de apoyo”, según explicó el informe.

En el Hemisferio Norte, que produce casi los mismos cultivos que en la Argentina, para 2025 “las proyecciones en todas las regiones productivas muestran márgenes ajustados o directamente negativos, especialmente cuando se incorpora el costo del arrendamiento, que afecta al 60-65% de la producción, realizada en campos alquilados”. En la Argentina, el porcentaje de campos agrícolas bajo arrendamiento también se acerca al 70%.

“En North Dakota, por ejemplo, los márgenes proyectados por acre (el equivalente a 0,4 hectáreas) ya son negativos para todos los cultivos, debido a la combinación de altos costos, rentas elevadas y precios deprimidos. Por eso, ya se anticipa una nueva edición del programa ECAP para 2025, con una previsión de 30 mil millones de dólares, autorizados por el Congreso”, destacó la Fundación producir Conservando.

 

Que inevitablemente compara, aún a riesgo de provocar una ola de depresión entre sus socios productores: “En Argentina, el panorama económico para el agro no es mejor. Pero a diferencia de Estados Unidos, no existen programas de emergencia estatales que contemplen esta situación. Peor aún: persisten los derechos de exportación (DEX), que reducen en un 18% promedio el valor recibido por el productor” en la canasta de los diferentes cultivos.

La soja aquí tributa 26% y debería volver a 33% en julio próximo, mientras que los cereales ahora bajaron “provisoriamente” a 9,5%, desde el 12% precedente. El “hueso” que Milei le tiró al campo se estima en una resignación fiscal de recursos cercana a los 1.500 millones de dólares, pero eso si todos los productores se apuran a vender antes del 30 de junio, como pretenden las autoridades.

Según el informe, la persistencia de retenciones “representa una transferencia de aproximadamente 5.600 millones de dólares al Estado, sobre un total estimado de exportaciones del complejo granario de 32.000 millones para esta campaña”.

Te puede interesar
citrus

Pellichero, el citrus y sus temas de produccion.

ByN
campo17/04/2025

Para hablar de ciertos temas específicos nada mejor que con un conocedor del tema, como lo es el citrus, días atrás (ByN) conversamos con el sobre el pecan, hoy nuevamente lo hacemos con Carlos “Beto” Pellichero, para saber de las actividades, del viverista especialista, también en citrus, más importante de Entre Ríos

valor carne vaca

La Argentina entra en una nueva fase en medio del desbarajuste internacional

 Miguel Gorelik./ valor carne
campo17/04/2025

El lanzamiento de la fase 3 del programa de gobierno, con la virtual liberación de las regulaciones cambiarias, y el caos originado en los mercados mundiales por el inicio de una guerra arancelaria de alcances imprevisibles son dos fenómenos independientes y simultáneos que, no obstante, impactan en el sector de la carne.

drone-

Ya entendimos que no son juguetes, pero ¿cuánto futuro tienen los drones? A medida que crece su importación, advierten que es necesario reforzar el marco regulatorio

 Lucas Torsiglieri
campo13/04/2025

El uso de drones en el agro ya no es una novedad. Han demostrado ser muy prácticos para el mapeo de suelos, aplicaciones en cultivos intensivos y hasta se han probado para sembrar, pero aún es una tecnología costosa que requiere de mucho conocimiento y que el grueso de los productores se resiste a incorporar.

Pino.SRA_

La Sociedad Rural Argentino destacó la salida del cepo

(ADN).
campo13/04/2025

-“Es una buena medida”, dijo este sábado Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina sobre la salida del cepo y los anuncios económicos que realizó ayer el gobierno nacional. Señaló que “Habrá un dólar a lo que es la producción y la venta de granos, va a ser un tipo de cambio más favorable”.

Lo más visto
sancor toma

Despedidos de Sancor rompieron el silencio en Don Torcuato: “La empresa nos sacó como si fuéramos bolsas de residuos a la calle”

Elida Thiery
Argentina18/04/2025

La apertura del concurso de acreedores de Sancor dio lugar a un silencio estruendoso, que deja velada la cantidad de litros procesados por día, la cantidad de socios productores que quedan firmes, pero que también genera un malestar mayor entre los trabajadores despedidos y también entre quienes siguen siendo parte del plantel laboral.