PREGONANDO PREGONANDO

No leas este informe si no querés sentirte medio boludo: En Estados Unidos subsidian con US$ 30.000 millones al campo, mientras acá solo le “tiran un hueso” y le sacan 5.600 millones

campo18/04/2025 Bichos de Campo
comparaciones
comparaciones

Los gobiernos de Donald Turmp en Estados Unidos y Javier Milei en la Argentina profesan el mismo ideario político de libertad y libre comercio. Pero según un análisis de la Fundación Producir Conservando que te recomendamos evitar leer si no querés sentirte medio boludo, ambas gestiones asumen posiciones muy diferentes frente a la caída generalizada de la rentabilidad del negocio agrícola que se registra en ambos hemisferios, el Norte y el Sur.

“Mientras los márgenes se vuelven negativos en ambos hemisferios, Estados Unidos activa programas de emergencia para sus productores. En Argentina, en cambio, persisten los derechos de exportación”, es la conclusión triste de esa fundación liderada por Gustavo Oliverio, y que integra a varios de los productores líderes de la Argentina.

La sensación incómoda de los agropecuarios argentinos se agrava luego de las declaraciones de Javier Milei el lunes, tras la salida del cepo cambiario, en las que ratificó que las retenciones volverán a subir una vez que venza el 30 de junio la baja temporal anunciada en febrero, y que el presidente calificó despectivamente como “un hueso” para el campo. productores

Producir Conservando, en su análisis, informó que la actitud de Trump ha sido totalmente contraria. “En paralelo al reciente aumento de aranceles a las importaciones, el gobierno estadounidense confirmó los montos de los subsidios que recibirán los productores agrícolas bajo el programa de emergencia correspondiente a la campaña 2024. No es casual la simultaneidad: la administración Trump parece convencida de que la única vía para reducir precios de la energía, las tasas de interés y la inflación es provocar una recesión que enfríe la demanda de energía y commodities, lo cual también serviría para enfrentar el déficit fiscal récord”.

En los últimos días, el USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos) detalló las compensaciones a otorgar a través del Emergency Commodity Assistance Program (ECAP), con pagos por acre sembrado, de acuerdo a las declaraciones presentadas por los productores. Los montos están expresados en dólares por acre sembrado.comparaciones

 La decisión de subsidiar más agresivamente a los farmers se debe a que “la caída de los precios internacionales ha comprimido severamente los márgenes brutos de todos los cultivos. Así, incluso con campañas récord en volumen, los resultados económicos no son suficientes para fomentar nuevas inversiones. En Estados Unidos, esto activa automáticamente programas de apoyo”, según explicó el informe.

En el Hemisferio Norte, que produce casi los mismos cultivos que en la Argentina, para 2025 “las proyecciones en todas las regiones productivas muestran márgenes ajustados o directamente negativos, especialmente cuando se incorpora el costo del arrendamiento, que afecta al 60-65% de la producción, realizada en campos alquilados”. En la Argentina, el porcentaje de campos agrícolas bajo arrendamiento también se acerca al 70%.

“En North Dakota, por ejemplo, los márgenes proyectados por acre (el equivalente a 0,4 hectáreas) ya son negativos para todos los cultivos, debido a la combinación de altos costos, rentas elevadas y precios deprimidos. Por eso, ya se anticipa una nueva edición del programa ECAP para 2025, con una previsión de 30 mil millones de dólares, autorizados por el Congreso”, destacó la Fundación producir Conservando.

 

Que inevitablemente compara, aún a riesgo de provocar una ola de depresión entre sus socios productores: “En Argentina, el panorama económico para el agro no es mejor. Pero a diferencia de Estados Unidos, no existen programas de emergencia estatales que contemplen esta situación. Peor aún: persisten los derechos de exportación (DEX), que reducen en un 18% promedio el valor recibido por el productor” en la canasta de los diferentes cultivos.

La soja aquí tributa 26% y debería volver a 33% en julio próximo, mientras que los cereales ahora bajaron “provisoriamente” a 9,5%, desde el 12% precedente. El “hueso” que Milei le tiró al campo se estima en una resignación fiscal de recursos cercana a los 1.500 millones de dólares, pero eso si todos los productores se apuran a vender antes del 30 de junio, como pretenden las autoridades.

Según el informe, la persistencia de retenciones “representa una transferencia de aproximadamente 5.600 millones de dólares al Estado, sobre un total estimado de exportaciones del complejo granario de 32.000 millones para esta campaña”.

Últimos artículos
noche de guantes en el verde ( (3)

El Gigante Verde se vistió con “guantes”

ByN
deportes23/08/2025

Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.

Te puede interesar
consorcios camineros FAA

Reunión con consorcios camineros de San Salvador y Villaguay

FAA
campo21/08/2025

En la tarde del miércoles 20 de agosto, convocados por la Filial San Salvador de Federación Agraria Argentina, se reunieron el Subadministrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) junto a representantes de los consorcios camineros Colonia San Jorge (Villaguay) y Cuenca Oriza Sativa (San Salvador).

vaca-comiendo soja

Soja en alza y cereales en presión: la Argentina en el centro del mercado global

Universidad Austral
campo18/08/2025

Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, sostiene que mientras la incertidumbre internacional mantiene la volatilidad, en Argentina las ventas de soja son activas, el maíz avanza lento en su comercialización y el trigo podría enfrentar presión de cosecha.

ganaderaia valor

Nuevos en la ganadería, crecen exportando

Ing. Arg. Liliana Rosenstein, Edit de Valor Carne
campo14/08/2025

Proyectaron de cero la actividad para aprovechar los bajos del campo agrícola y se enfocaron en cortes de calidad con alto nivel de marmoleo, mediante acuerdos con productores de terneros. “Aprendimos a exportar hace tres años y hoy no damos abasto con los pedidos”, afirman desde Barlovento.

carne vaca

Cómo compra hacienda un feedlot líder de los Estados Unidos

Valor Carne
campo12/08/2025

En una ganadería sin identificación individual masiva, desarrollaron un sistema comercial basado en la clasificación de la carcasa del USDA y la información consolidada en el tiempo de la calidad que brinda cada productor. “Hay confianza al comprar animales y en nuestra gestión para maximizar su valor”, afirman desde Cactus.

Lo más visto
gonzalo osvaldo rodrigo mortola

Condena para el primer funcionario macrista

pregonando
Policiales22/08/2025

El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.

noche de guantes en el verde ( (3)

El Gigante Verde se vistió con “guantes”

ByN
deportes23/08/2025

Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.