
El inesperado elogio de Vincent Kompany, DT del Bayern Munich, para River
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
PREGONANDO PREGONANDO
Luego de haber logrado flexibilizar el cepo cambiario, Javier Milei anunció que las retenciones volverán el 30 de junio a sus niveles normales (del 33% para la soja y del 12% para los cereales).
campo18/04/2025Según las visión del mandatario, aquella rebaja temporal fue “un hueso” para los agricultores, que ahora deberían agradecerle la unificación cambiaria. “Yo cuando hablaba con el campo, siempre me dijeron lo mismo, que el problema más grande que tenemos era la brecha. Vos recibías un dólar por 300 y el dólar estaba en 1000, con los cual hacían un desastre. Ya con eso solo perdías el 70%”, explicó el Presidente.
Ahora bien, ¿qué dicen los productores? ¿Era mejor sacar el cepo o bajar las retenciones?
El productor Marcos Gabriel Peirone abrió este interesante debate desde su cuenta en la red social X. Allí escribió: “Me voy a recibir muchos insultos. El levantamiento al cepo es más importante que las retenciones. No tienen idea lo que beneficia en la toma de decisiones al que produce”, haciendo referencia a que ahora el tipo de cambio aplicado a la compra de insumos es el mismo que se aplicará a la venta de los productos finales de la cosecha.
“-Soja con cepo y sin retenciones: 380 U$S/ha x $ 1.100= 418.000 $/tn; – Soja sin cepo y con retenciones = 320.000 $/tn – Hummm”, le contestó de inmediato el cordobés Néstor Roulet, muy afecto a hacer números con los ingresos y costos de producir.
“Yo creo que el levantamiento del cepo tiene que ser el puntapié para exigir el fin de la retenciones ya. No hay margen para otra campaña con retenciones”, evaluó en término medio otro usuario de la red llamado Juan Pablo Bruera.
Pero de inmediato otro productor, apodado @RetayPunto, le replicó: “En teoría si ¡De hecho es en ese orden! ¡Lo cierto es que volvió el quebranto a las ecuaciones!
“El cepo no se levantó en todo caso tuvo una flexibilidad. Hay una banda restrictiva,y no se puede cobrar en dolares. Las retenciones empeoran la rentabilidad que de por si es mala hasta sin retenciones, con lo cual desalienta la inversión y nos sigue condenando al estancamiento”, apuntó desde su lado el autoconvocado de San Nicolás, Ariel Bianchi.
Agrónomo y productor, @Ludangi expresó su disidencia con la visión inicial de que salir del cepo era más importante que quitar retenciones: “No coincido. Hacé las cuentas con cepo versus sin DEX y el escenario sin DEX es mucho mejor. No quita que igual es una buena medida” la normalización cambiaria, apuntó.
“Creo que lo importante es la unificación del tipo de cambio, porque los insumos iban por un canal y la cotización de granos por otro dólar. No hay dólar blend ni nada”, se pronunció en el debate otro productor que en las redes se hace llamar @SusterrAgro. Gustavo Lupi, de inmediato, opinó: “Esperemos así sea. Por lo pronto la incertidumbre es muy alta. Tengo que salir a sembrar y cosechar en los próximos días. ¿Qué precio le pongo?”
“¡Acá solo sirve sacar retenciones! Si total los que venden ponen el precio que quieren, insumos, repuestos”, acotó otro productor llamado Nico.
Transgénico, como se hace llamar otro agropecuario en esa red, apuntó, tratando de obtener una sintesis: “El tema es que no es una cosa u otra, son las dos. Porque después hay que aguantarse qué el gobierno te diga ‘¿de qué te quejas? Te subí el dólar, te saqué el cepo, etcétera”.
Otro productor arremetió: “El levantamiento del cepo si quita de retenciones, es la destrucción total”.
Diego Putignano, también agropecuario, balanceó: “El retiro del cepo facilita las cuentas pero con las retenciones te saca de la cancha”. La ingeniera y productora Ángeles, que se presenta como libertaria, se manifestó en igual sentido: “Era clave sacar el cepo para poder tener una gestión como cualquier país normal. Los DEx limitan la producción y el crecimiento”.
“No coincido. Si estás a 1500 kilómetros del puerto las retenciones te sacan del juego”, apuntó -seguramente desde el norte del país, un usuario llamado Alfredo Castillo.
Tan rico debate entre productores, obligó a Peirone -el productor que lanzó el primer mensaje- a hacer una aclaración muy pertinente: “Veo que pocos saben leer. No dije nada de la rentabilidad. Solo en el proceso decisorio” es que colabora la salida parcial del cepo.
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.
Este viernes 4 de julio se realizará una nueva jornada de vacunación gratuita destinada a personas mayores de 60 años, en el primer piso del Centro Cívico de Concordia (Mitre y Pellegrini), en el horario de 9:00 a 12:30 horas.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
Spraytec llega al Congreso de Aapresid 2025 con una renovación de sus tecnologías que incluyen nuevos registros y donde se destaca el lanzamiento de Fulltec Oil, un coadyuvante multicomponente con formulación exclusiva EW.
Con el conflicto entre EE. UU. e Irán perdiendo fuerza como factor de mercado, los granos operan con bajas generalizadas. En Argentina, el panorama productivo es bueno, pero las urgencias fiscales y comerciales imponen nuevos desafíos para trigo, soja y maíz.
GDM adquirió AgReliant Genetics y con esta operación pasará al cuarto lugar mundial como proveedor de genética de maí
Ignacio Kovarsky de CARBAP cuestionó al Presidente por no haber cumplido su promesa de eliminar de inmediato los derechos de exportación al agro.
El gobernador participó de las elecciones municipales en la provincia y se diferenció de la decisión del gobierno de Javier Milei de reestablecer el impuesto.
La Bolsa de Cereales y el Centro de Corredores presentaron al Gobierno Nacional propuestas para promover la competitividad, reducir trabas innecesarias y fortalecer el desarrollo de los mercados agroindustriales
La Bolsa de Cereales recibió a una delegación de alto nivel de la Administración Nacional de Alimentos y Reservas Estratégicas (NAFRA)* de la República Popular China, encabezada por su Director LIU Huanxin, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en el comercio de granos y alimentos.
La hipomagnesemia en bovinos genera hasta un 3% de mortandad anual. La prevención y el manejo anticipado son claves frente a esta enfermedad.
El juez en lo Civil y Comercial de Paraná, Ángel Luis Moia resolvió aprobar el Acta Acuerdo de cierre del Fideicomiso BERSA presentado el 23 de abril pasado y tener por concluida la quiebra del Banco de Entre Ríos S.A.
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Concordia dictará, este sábado 5 de julio, una Jornada técnica sobre «Tecnología Inverter aplicada en aires acondicionados Split». Se dictará de manera presencial, de 8 a 13 horas, en la sede de la UTN, Salta 277.
El juez Leopoldo López da la razón a las acusaciones particulares y a la Fiscalía Anticorrupción y encarcela al ex secretario general del PSOE por pertenencia a organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
El juez de Garantías Nº 8 de Paraná, Pablo Zoff, dictó el procesamiento del exdiputado provincial y titular de UPCN, José Ángel Allende, por los delitos de enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública, en carácter de autor.