PREGONANDO PREGONANDO

Trump participa en conversaciones arancelarias con Japón

WASHINGTON (AP) — El presidente estadounidense, Donald Trump, se involucró directamente el miércoles en las conversaciones comerciales con funcionarios japoneses, una señal de la importancia del tema para Estados Unidos después de que sus aranceles sacudieran la economía y llevaran al gobierno a asegurarle al público que alcanzaría acuerdos rápidamente.

Mundo17/04/2025 AP
trump  pam bondi 1
trump pam bondi 1

Trump asistió a la reunión junto con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, asesores económicos clave con un papel central en sus políticas de comercio y aranceles.

“Esperemos que se pueda llegar a algo que sea bueno (grandioso) para Japón y Estados Unidos”, escribió Trump en redes sociales antes de la reunión.

Después, publicó que fue "un gran honor haberme reunido con la delegación japonesa sobre comercio. Gran progreso".

Por su parte, el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, dijo a periodistas el jueves en Tokio que su principal negociador comercial, Ryosei Akazawa, le informó desde Washington que las conversaciones fueron “muy francas y constructivas”.

“Por supuesto, las conversaciones no son fáciles, pero el presidente Trump expresó su intención de hacer de esta negociación una prioridad máxima”, comentó Ishiba. “Creo que tuvimos conversaciones que conducen a un siguiente paso”.

Ishiba agregó que observará de cerca cómo van las conversaciones ministeriales y planea visitar Washington para reunirse con Trump en un momento apropiado.

La decisión de Trump de involucrarse directamente en las negociaciones es indicativa de su deseo de finalizar rápidamente pactos comerciales mientras China persigue su propio conjunto de acuerdos. Es una prueba a la reputación de Trump como negociador, ya que países de todo el mundo buscan limitar el daño potencial desatado por sus impuestos a las importaciones.

Los aranceles generalizados que Trump anunció el 2 de abril desencadenaron pánico en los mercados financieros y generaron temores de recesión, lo que llevó al presidente de Estados Unidos a anunciar rápidamente una pausa parcial de 90 días en los impuestos a la importación, aunque también aumentó sus aranceles contra China hasta un 145%.

La pausa temporalmente salvó a Japón de aranceles generalizados del 24%, pero continúa habiendo un arancel base del 10% y un impuesto del 25% sobre automóviles importados, autopartes, acero y aluminio.

Dado que Japón cobra una tasa impositiva promedio de 1,9% sobre los bienes de otros países y tiene una añeja alianza con Estados Unidos, las conversaciones del miércoles son un indicador crucial de si el gobierno de Trump puede lograr un acuerdo significativo que tranquilice a los mercados, a los votantes estadounidenses y a los aliados extranjeros.

Por su parte, China, rival económico de Estados Unidos, está tratando de capitalizar la agitación en torno a los anuncios de Trump, y el presidente Xi Jinping realiza una gira por naciones del sudeste asiático con la que promueve a su país como un socio comercial más confiable.

Japón está entre los primeros países en iniciar negociaciones abiertas con Estados Unidos. Trump y otros funcionarios del gobierno afirman que los teléfonos han estado “sonando sin parar” por las llamadas de decenas de países deseosos de llegar a acuerdos —con un presidente que se ve a sí mismo como un diestro negociador— para evitar los aranceles cuando termine la pausa de 90 días. Israel y Vietnam han ofrecido eliminar sus tasas arancelarias, pero Trump no ha dicho si eso sería suficiente.

 
Trump tiene programado reunirse el jueves con la primera ministra italiana Giorgia Meloni, quien probablemente llevará mensajes en nombre de la Unión Europea sobre cómo resolver los aranceles que Trump impuso al grupo de 27 Estados.

Aun así, el presidente de Estados Unidos también puede estar sintiendo presiones internas para resolver cualquier arancel, ya que muchos votantes dicen que eligieron a Trump con el objetivo específico de mejorar la economía. El gobernador de California, Gavin Newsom, presentó una demanda el miércoles en la que argumenta que Trump excedió su autoridad al declarar una emergencia económica para imponer sus aranceles, y el mandatario estatal dijo en un comunicado que los aranceles han causado caos económico.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el miércoles que las políticas arancelarias de Trump perjudicarán la economía de Estados Unidos, una advertencia directa a una Casa Blanca que intenta vender los impuestos a la importación como algo positivo a largo plazo para el país.

 
“El nivel de aumentos arancelarios anunciados hasta ahora es significativamente mayor de lo previsto, y es probable que lo mismo sea cierto para los efectos económicos, que incluirán una mayor inflación y un crecimiento más lento”, dijo Powell en el Club Económico de Chicago.

Japón, como muchas otras naciones que intentan minimizar las posibles repercusiones económicas de los aranceles de Trump, ha tomado medidas para adaptarse. Ha creado un grupo de trabajo especial para evaluar el impacto de los aranceles y ofrecer préstamos a las empresas preocupadas.

Aunque Ishiba se ha esforzado por conseguir exenciones de Trump, el gobierno estadounidense ha dicho poco oficialmente sobre las concesiones que podría ofrecer durante estas conversaciones.

Estados Unidos tampoco ha sido transparente sobre sus peticiones. El gobierno de Trump pretende cerrar el déficit comercial de 68.500 millones con Japón y busca un mayor acceso para los bienes estadounidenses en los mercados extranjeros; sin embargo, el presidente también ha insistido en que los ingresos arancelarios pueden usarse para reducir el déficit presupuestario federal.

 
"Japón viene hoy para negociar aranceles, el costo del apoyo militar y la 'justicia comercial'", escribió Trump el miércoles.

Japón ha sostenido que es probable que las medidas arancelarias de Trump violen los acuerdos comerciales bilaterales o las normas de la Organización Mundial de Comercio. Aunque Ishiba ha dicho que se opone a los aranceles de represalia, también ha dicho que no tiene prisa por impulsar un acuerdo porque no quiere concesiones.

Xi, por su parte, hizo escala en Malasia el miércoles y dijo al gobernante local que China será un socio colaborador y estará junto a sus vecinos del sudeste asiático tras las sacudidas económicas mundiales.

Xi está de gira por Vietnam, Malasia y Camboya esta semana en un viaje que probablemente estaba planeado antes de la incertidumbre de los aranceles, pero que también está utilizando para promover a Beijing como fuente de estabilidad en la región y apuntalar las relaciones en esa parte del mundo mientras busca formas de mitigar los aranceles del 145% que Trump mantiene sobre China.

 
“Ante las perturbaciones del orden mundial y de la globalización económica, China y Malasia se unirán a los países de la región para combatir las corrientes subyacentes de la confrontación geopolítica, así como las corrientes contrarias del unilateralismo y el proteccionismo”, declaró Xi en una cena con el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim.

“Juntos, salvaguardaremos las brillantes perspectivas de nuestra familia asiática”, añadió.

Xi ha prometido a Malasia y Vietnam un mayor acceso a los mercados chinos en sus visitas, aunque se compartieron pocos detalles.

En Washington, Trump ha indicado que también quiere discutir cuánto contribuyen los japoneses para financiar el costo de las tropas estadounidenses estacionadas allí, en gran parte como un elemento de disuasión para China.

La demanda de Trump de más gasto en defensa preocupa al gobierno japonés.

 
Según su estrategia de seguridad nacional, Japón pretende duplicar el gasto anual en defensa hasta casi 10 billones de dólares, o 2% del PIB, en 2027, aunque existe la preocupación de que Trump pueda pedir que se aumente hasta el 3% del PIB. El ministro de Defensa japonés, Gen Nakatani, dijo el martes que el presupuesto militar para este año es de alrededor de 1,8% del PIB de Japón.

___

Yamaguchi informó desde Tokio.

Te puede interesar
containers

Trump eleva los aranceles impuestos a China hasta el 104%

pregonando
Mundo09/04/2025

En respuesta a la amenaza de Trump de imponer aranceles adicionales del 50%, China prometió "luchar hasta el final", criticó el "chantaje" de EE.UU. e intervino para estabilizar sus mercados bursátiles tras una fuerte caída. Pedro Sánchez viaja a China para tratar de cerrar acuerdos comerciales.

Lo más visto