
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.
PREGONANDO PREGONANDO
Alicia Oviedo, intendente de la ciudad de Federal, se prepara para asumir como presidente del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical «hornada de desempeñar esa tarea», pero con «ese sabor amargo de estar con ganas de trabajar y sentir que no se nos permite», en referencia al proceso de impugnación que dejó a Francisco Azcué sin la posibilidad de ocupar ese cargo.
Entre Rios11/04/2025 Oíd Mortales Radio / LQQDValoró la figura del intendente de Concordia y aseguró que tiene «toda la disposición de sumar a Francisco a la tarea desde el Partido». Lamentó que por las ocupaciones de ambos no lograron todavía «juntarnos a conversar con el tiempo que requiere encarar el proceso que se viene. Y Francisco es una persona muy importante para las conversaciones que se avecinan».
Alicia Oviedo aclaró en diálogo con "Lo que Queda del Día" en Oíd Mortales Radio que aún no ha sido proclamada formalmente como presidente del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical porque ha habido una presentación en la Justicia por el corrimiento de los cargos en las listas. «No se trata de una impugnación sino de un reclamo para solicitar que el corrimiento que se ha hecho de nombres en la lista respete un lugar y en eso está trabajando la Justicia», explicó. Dijo que al momento de la charla no tenía presente el nombre del afiliado que hizo la presentación pero precisó que se trata de una persona que es parte interesada y que «va a formar parte del Comité».
Descartó que hayan quedado heridas como consecuencia de la impugnación que sufrió la postulación de Francisco Azcué a la presidencia del Partido a nivel provincial aunque advirtió que «cuando se dan estas situaciones, generalmente quedan los disgustos».
Recordó que «cuando me invitaron a formar parte de una lista de consenso, una lista de unidad, estuve totalmente de acuerdo y estuve totalmente de acuerdo en que sea Francisco Azcué quien ocupara la presidencia del Comité Provincial y yo acepté acompañarlo desde la vicepresidencia primera».
«Y cuando después se dio todo el proceso de impugnación a su candidatura, por supuesto que queda el disgusto – agregó- porque cuando se trata de personas que, como el caso de Francisco, que está desempeñando la intendencia en una ciudad y a su vez acepta el gran compromiso de conducir el partido a nivel provincial, implica que es una persona que está con muchas ganas de trabajar».
«Entonces, -expresó- cuando uno está con ganas de trabajar y con ganas de hacer cosas y después surgen estas circunstancias, genera un disgusto enorme y para continuar es necesario superar estos contratiempos, porque es una realidad también que la Carta Orgánica establece lo que se aplicó en el caso de Francisco. Yo no estoy cuestionando eso, pero queda ese sabor amargo de decir que estamos con ganas de trabajar y no se nos permite», reflexionó.
Aseguró que «tenemos toda la disposición de sumar a Francisco a la tarea desde el partido, porque todas las opiniones son importantísimas y todas las personas somos necesarias».
– ¿Cómo está hoy la relación con Francisco Azcué después de este proceso?, le preguntó "Lo Que Queda del Día".
– Yo tengo una excelente relación con Francisco. Primero porque Francisco es un poco de Federal también. Su familia ha vivido mucho tiempo acá en Federal y ellos tienen propiedad en nuestra zona rural. Así que Francisco es un hombre casi de nuestra zona. Tenemos una excelente relación. Y lo que estamos esperando nomás es un momento que él disponga de tiempo y que yo lo entiendo. Porque yo vivo ocupada y tengo una comunidad más pequeña, así que él con la ciudad que es mucho mayor seguro que anda ocupado todo el tiempo. Y en cuanto él disponga un tiempo necesitamos juntarnos a conversar.
– ¿Esto no ocurrió todavía?
– Hemos hablado, pero no con el tiempo que uno requiere de conversación para encarar el proceso que se viene. Y Francisco es una persona muy importante para las conversaciones que se avecinan. Así que es necesario que conversemos un buen tiempo. Estamos nomás esperando que él disponga ese tiempo para poder hacerlo. Porque el sábado pasado él no pudo venir a Federal justamente por su agenda de actividades. Así que en cuanto dispongamos ahí nos vamos a estar encontrando para conversar. Porque él era la persona a quien yo pensaba acompañar. Así que es indudable que quiero conversar con él y tener muy en cuenta sus opiniones.
Elecciones y alianzas
Alicia Oviedo tendrá el desafío de conducir el Radicalismo en un año electoral en que se pone en juego la representación parlamentaria de la coaliación de gobierno de la que forma parte en la provincia de Entre Ríos.
«Sabemos que se avecinan momentos de decisiones muy importantes, porque la provincia de Entre Ríos renueva sus tres senadores en este año y cinco diputados nacionales», expresó y agregó: «Así que tendremos que estar trabajando mucho, siempre respetando el frente político del que formamos parte y que hoy es gobierno en la provincia de Entre Ríos. Tendremos que conversar mucho al interior del partido y estar trabajando para procurar siempre con el diálogo llegar a acuerdos».
Acerca de si en este contexto se está dando el debate sobre la posibilidad de que el Radicalismo acompañe una eventual alianza con el partido del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza, en Entre Ríos, expresó que «sí en nuestro grupo de trabajo acá en Federal». Contó que «nosotros venimos conversando hace mucho tiempo. Tenemos un Comité que funciona regularmente, no de ahora, sino desde hace muchos años. El comité de la UCR tiene una práctica de trabajo semanal, tal es así que era una tradición, y digo era porque lo hemos cambiado hace un tiempo, era una tradición los días viernes a las 20 horas la reunión de Comité de la UCR y todos sabíamos que se hacía. Ahora lo hemos cambiado para el día lunes a las 20 horas y venimos reuniéndonos los lunes, trabajando y conversando este tema».
Precisó que «en el Comité nuestro tenemos opiniones no coincidentes respecto de ese tema. En lo personal implica que tengo una responsabilidad mucho mayor ahora porque voy a estar en la presidencia del Comité Provincial y tengo que contemplar las distintas opiniones y a ese tema lo tendrá que resolver el Congreso Partidario, que es la forma que en la UCR se resuelven las alianzas. Así que no solamente tendremos el tema de conformación de listas de candidatos legislativos, sino también la organización de un Congreso que tendrá que definir este tema».
Ante el pedido de precisión en lo personal, dijo que «yo vengo planteando que hay algunas cosas como para considerar y evaluar como positivo del gobierno nacional, pero hay cosas que en lo personal, esto que conste que desde mi punto de vista exclusivo, yo no comparto. Entonces a esto lo que sí hacemos acá en Federal es discutirlo al interior del partido y cuando nos toque a nivel provincial también lo iremos a discutir al interior del partido. Y no va a ser mi voz la única e insisto el que va a definir esto será el Congreso de la UCR».
– se trasunta que no le termina de entusiasmar la idea de ir junto con la Libertad de Avanza, insistió Lo Que Queda del Día
– Y bueno, son puntos de vista que uno tiene y que por ahí también evaluando medidas a la luz de la postura ideológica en la que yo me posiciono, respondió.
Respecto de si ya han comenzado las conversaciones para el armado de las listas de cara a las próximas elecciones, dijo que todavía no y que «tenemos que esperar a asumir, establecer ciertos criterios de trabajo y luego vamos a estar trabajando en eso por el tiempo que nos queda, pero aún no hemos avanzado».
Acerca de la pretensión de algunos de los actuales legisladores que han expresado en diálogo con Lo Que Queda del Día la idea de mantenerse en los cargos dijo que «será indudablemente uno de los debates que tendremos que dar».
Respecto de las caras y nombres nuevos para una eventual renovación de la representación legislativa entrerriana, respondió que «si uno evalúa situaciones y evalúa personas que han desempeñado tareas, siempre hay posibilidad de alguna renovación. Pero esas son cosas a conversar. Es indudable que uno tiene que ser criterioso en esto y advertir que quienes van a desempeñar la función legislativa tienen que tener claro de qué se trata su tarea. Y veremos cómo desarrollamos esta conversación al interior del partido que va a requerir, indudable, varios encuentros y varias conversaciones. Pero trataremos de tener los mejores representantes y las mejores representantes».
La relación con el gobierno de Frigerio
Respecto de cómo está la relación con el gobierno de Rogelio Frigerio y cómo ve la actividad a nivel provincial, expresó que «hemos tenido siempre muy buena relación con el señor gobernador de la provincia. Tenemos un contacto fluido, de hecho hemos tenido en este año que llevamos de trabajo conjunto oportunidad que haya venido el Gabinete a Federal, que haya venido él. Hemos tenido audiencias, pero también tenemos la posibilidad de vincularnos con sus funcionarios».
«Así que tenemos buena relación», evaluó y agregó: «yo siempre, esto lo digo como intendente, ando gestionando y procurando conseguir más, pero en general atienden nuestras gestiones y siempre que resuelvo un tema y tengo diez pendientes para resolver. Así que esto es así cuando se está en la gestión municipal, que es el cara a cara con el vecino todos los días, todo el día».
«Pero es muy buena la relación con el señor gobernador -insistió- y es muy ágil porque incluso tenemos la posibilidad de comunicarnos directamente a su teléfono. Así que agradecida con ese vínculo que nos permite estar al momento en comunicación».
Para finalizar, remarcó que pese a que su designación fue «un poco inesperada porque no era así desde el comienzo«, se manifestó «honrada de desempeñar esta tarea» de ser la primera mujer que ocupa el cargo de Presidente del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical.
Fuente: Redes de Noticias – Oíd Mortales Radio - https://www.redesdenoticias.com.ar/alicia-oviedo-quiere-sumar-a-azcue-al-trabajo-partidario-aunque-todavia-no-pudieron-dialogar-tras-el-proceso-eleccionario/
Este sábado 23 de agosto, la Municipalidad de Colonia Ayuí realizará una gran fiesta para celebrar junto a todos los vecinos el Día del Niño. Habrá juegos, payasos y sorteo de bicicletas.
Las Defensorías del Pueblo de Córdoba, Santa Fe y Paraná, en representación de Entre Ríos, conformaron la mesa de trabajo de Defensorías del Pueblo de la Región Centro, un espacio destinado a fortalecer la cooperación institucional y la defensa de los derechos humanos.
El Partido Justicialista de la ciudad de Federación, este fin de semana, celebró el Día de la Niñez en su sede, compartiendo una hermosa jornada con los más pequeños. Hubo inflables, juegos, música, merienda y regalitos para que cada niño y niña disfrute de su día con alegría.
El Municipio de Federación informa a la comunidad que la Prefectura Naval Argentina – Federación realizó la entrega del inmueble que ocupaba en la Reserva Chaviyú.
La Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación a cargo de Mauricio Colello, y la Municipalidad de San Salvador rubricaron un convenio de colaboración mutua que tiene como objetivo desarrollar acciones conjuntas para promover el turismo, la recreación, el esparcimiento y la cultura.
El Circulo Entrerriano de Trabajadores e Prensa informa a sus asociados que esta incorporando nuevos productos y que se mantienen vigentes todos los servicios anteriores,
El ex coordinador de Vialidad Nacional durante la presidencia de Mauricio Macri, el ing. Eduardo Plasencia, habló del estado de las rutas nacionales, a partir de un informe de la Dirección de Vialidad Nacional, y señaló que: “la reconstrucción demandará diez años”, “el estado de las rutas nacionales es crítico, sólo el 27% están en buen estado” (según lo expresó ésta semana a CADENA 3),.
El Partido Justicialista de la ciudad de Federación, a través de un comunicado expresa su disconformidad con el artículo 3º del decreto del Gobernador de la provincia de Entre Ríos Rogelio Frigerio, mediante el cual se establece la distribución de los fondos de CAFESG, el cual no especifica puntualmente qué porcentajes le corresponde a la ciudad de Federación, ciudad que entregó su vida por Salto Grande, que sufrió el desarraigo y vieron desaparecer su ciudad bajo las aguas. Salto Grande tiene una deuda histórica con Federación.
Se analizaron los contratos con Valle Mitre; fortalece la hipótesis del fiscal
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.
El juez Sebastián Casanello, junto con el fiscal Picardi, impulsaron 15 operativos simultáneos en la causa que investiga las grabaciones en las que el exfuncionario Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad habla de presuntos pedidos de coimas a prestadores de servicios.
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.