
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.
PREGONANDO PREGONANDO
En respuesta a la amenaza de Trump de imponer aranceles adicionales del 50%, China prometió "luchar hasta el final", criticó el "chantaje" de EE.UU. e intervino para estabilizar sus mercados bursátiles tras una fuerte caída. Pedro Sánchez viaja a China para tratar de cerrar acuerdos comerciales.
Mundo09/04/2025Deja de ser una amenaza y el mandatario estadounidense, Donald Trump, ha señalado que eleva los aranceles hasta el 104%. Además ha añadido que China quiere "desesperadamente" un acuerdo, "pero no saben cómo empezar". La medida se hará efectiva partir de las 00:01 horas en Estados Unidos, según Karoline Leavitt, secretaria de Prensa de la Casa Blanca.
Pekín declaró que "luchará hasta el final" después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara con imponer un 50% adicional de aranceles a todas las importaciones chinas. La guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo se intensificó, con ambas partes mostrando poca inclinación a negociar. Las autoridades chinas han expresado su "firme condena" a la "naturaleza chantajista" de Estados Unidos, tras la amenaza de Trump de imponer al país un arancel adicional del 50%.
Trump ya había anunciado nuevos aranceles el pasado miércoles, incluyendo gravámenes del 34% a la importación de productos chinos. En respuesta, China impuso aranceles del 34% a productos estadounidenses dos días después. El lunes, Trump advirtió de más aranceles si China no retira sus aranceles de represalia.
"Si China no retira su aumento del 34% por encima de sus ya prolongados abusos comerciales para mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá Aranceles adicionales a China del 50%, efectivos a partir del 9 de abril", publicó en las redes sociales. De aplicarse, China se enfrentaría a unos aranceles acumulativos del 124%, que incluirían los aranceles estadounidenses existentes del 20%, el 34% anunciado recientemente y el 50% adicional.
El Ministerio de Comercio chino respondió: "La amenaza de EE.UU. de aumentar los aranceles a China es un error sobre otro error", y añadió: "Si EE.UU. insiste en seguir su propio camino, China luchará hasta el final". El Ministerio instó a EE.UU. a resolver las diferencias a través de un diálogo igualitario basado en el respeto mutuo.
Anteriormente, Trump dijo al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que no estaba considerando una pausa en los aranceles previstos mientras estuviera abierto a las negociaciones. Sin embargo, reiteró la amenaza de imponer aranceles adicionales del 50% a China.
Trump también indicó en rueda de prensa que no aceptaría la oferta de la UE de imponer aranceles cero a los automóviles y bienes industriales. "La Unión Europea se ha portado muy mal con nosotros. Van a tener que comprarnos su energía, porque la necesitan y van a tener que comprárnosla. Pueden comprárnosla, podemos quitarles 350.000 millones de dólares en una semana".
La UE ha abandonado un plan para imponer aranceles de represalia del 50% sobre el whisky estadounidense, y en su lugar propone aranceles del 25% sobre algunos productos estadounidenses, que es una contramedida a los gravámenes a la importación del 25% de Trump sobre el acero y el aluminio.
Trump confirma que no planea suspender los aranceles globales pese a la caída en las bolsas
Qué son, cómo funcionan y cómo nos afectan los aranceles de Trump
Sánchez visitará China y Vietnam en plena guerra comercial con Estados Unidos
El presidente del Gobierno español acudirá a Pekín para explorar los posibles acuerdos comerciales con China. Desde el gigante asiático consideran la relación con el Viejo Continente como "no amistosa", pero desde entonces ha habido acercamiento de posturas entre algunos actores. Es por ello que Xi Jinping viajó a Madrid a finales de 2018 con la idea de recaudar apoyos contra las medidas proteccionistas y arancelarias a la boyante industria china.
En el discurso para presentar el Plan de respuesta y relanzamiento comercial, el líder del Gobierno avisó que esta crisis podría ser una buena oportunidad "para buscar nuevos mercados". En septiembre de 2024, la capital del país, Madrid, se ofreció como mediador entre Bruselas y Pekín y se abstuvo en la idea de añadir más impuestos al sector del automóvil chino.
La visita también llevará al Pedro Sánchez a visitar Vietnam, un país que cuenta con un rol de beneficiario. Su posición, con acceso a mercados en Oceanía y Pacífico, no pretende arrancar el mercado a China, sino ser un complemento a Pekín. De hecho su lucha no es comercial sino marítima. A Hanói los aranceles de Trump le afectan especialmente. Un 46% de aranceles a sus exportaciones golpean en la línea de flotación del país.
Los mercados asiáticos repuntan gracias a las compras a la baja
Los mercados bursátiles asiáticos se recuperaron de las recientes turbulencias del mercado, probablemente debido a las compras a la baja tras las intensas ventas de la semana pasada. La esperanza en las negociaciones arancelarias entre EE.UU. y sus socios comerciales también impulsó el repunte.
El índice de referencia japonés Nikkei 225 subió más de un 6% en la apertura tras caer el lunes a mínimos de 18 meses. Japón tiene previsto reunirse el miércoles con el representante de Comercio de EE. UU., Jamieson Greer, tras una llamada telefónica entre el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, y el presidente Trump el lunes.
El índice Hang Seng de China subió hasta un 3,7% antes de recortar las ganancias, ya que los fondos estatales intervinieron para respaldar la renta variable china. Los inversores también aumentaron sus apuestas a que Pekín impondrá más medidas de estímulo. Los cambios de tipos de interés a cinco años de China cayeron a su nivel más bajo desde 2020, lo que indica que se avecinan nuevas medidas de relajación de la política monetaria. El Banco Popular de China fijó la fijación del yuan chino frente al dólar estadounidense en el nivel más débil desde septiembre de 2023, con el objetivo de apoyar sus exportaciones.
Además, el ASX 200 de Australia repuntó un 1,9%, impulsado por los valores mineros, mientras que el índice Kospi de Corea del Sur subió ligeramente. Los futuros bursátiles estadounidenses también subieron, con tres índices de referencia, incluidos el S&P 500, el Dow Jones Industrial average y el Nasdaq composite, todos ellos con subidas superiores al 1%. El amplio repunte de las bolsas mundiales impulsará movimientos similares en la renta variable europea, tras tres días de caídas.
Sin embargo, los analistas sospechan de la sostenibilidad del rebote. "Yo no apostaría exactamente la casa por un rebote duradero, a menos que se produzca un giro político decisivo", escribió en una nota Michael Brown, estratega de investigación de Pepperstone.
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado este martes la movilización de cuatro millones de efectivos pertenecientes a la Milicia Nacional —el quinto componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana— en el territorio, además de la activación de “todos los mecanismos necesarios” para garantizar la soberanía del país.
Diversos estudios han advertido del impacto potencial que tendría la liberación de materiales tóxicos almacenados en la base.
McALLEN, Texas, EE.UU. (AP) — Una jueza federal falló el viernes en contra de la solicitud del gobierno de Donald Trump de poner fin a una política vigente durante casi tres décadas que tiene como objetivo proteger a los niños inmigrantes cuando están bajo custodia federal.
En vísperas de su reunión con Vladimir Putin, el Presidente de EE.UU advirtió que espera poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, luego de la cumbre internacional del día de hoy. Pues sus reiterados intentos de convencer al mandatario ruso de retirar sus tropas del territorio ucraniano no tuvieron éxito hasta el momento.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió a Canadá que el reconocimiento del Estado palestino dificultará un acuerdo comercial entre ambas naciones.
El Gobierno de Luis Arce expresó su "enérgico rechazo" a las declaraciones de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, en su mensaje por el Día de la Independencia nacional. El mandatario boliviano sostuvo que su discurso "no representa el verdadero sentir del pueblo peruano".
El fallo fue presentado por la jueza Sandra Heredia, quien el pasado 28 de julio condenó en primera instancia al expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, esto luego de una audiencia de casi 12 horas.
El Presidente Milei vetó tres leyes fundamentales sancionadas por el Senado de la Nación el pasado 10 de Julio del año en curso. Moratoria Previsional, un mínimo aumento en los haberes jubilatorios y la aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.-
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.
El juez Sebastián Casanello, junto con el fiscal Picardi, impulsaron 15 operativos simultáneos en la causa que investiga las grabaciones en las que el exfuncionario Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad habla de presuntos pedidos de coimas a prestadores de servicios.
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.