PREGONANDO PREGONANDO

Por su discurso sobre Malvinas, en Ushuaia declararon persona no grata a Javier Milei

Argentina05/04/2025pregonandopregonando
milei malvinas
milei malvinas

Tras el discurso muy criticado de Javier Milei en el acto del 2 de Abril en Buenos Aires, el Concejo Deliberante de Ushuaia declaró este jueves al Presidente como persona no grata.

En contra estuvieron la concejal de La Libertad Avanza Belén Monte de Oca, Fernando Oyarzún (FORJA), Valter Tavarone (Somos Fueguinos) y Vladimir Espeche (Movimiento Popular Fueguino).

Acompañaron la declaración los cuatro representantes del PJ (Gabriel De La Vega, Nicolás Pelolli, Laura Ávila y Yessica Garay), Analía Escalante (FORJA), además de la autora de la iniciativa, Daiana Freiberger.

La concejal Freiberger hizo un repaso histórico y político de la soberanía sobre las Islas Malvinas “con el objetivo de calibrar la gravedad de lo afirmado por el Sr.  Presidente de la Nación, que desconoce la soberanía sobre la Islas Malvinas, que se remonta al siglo XVIII”.

El miércoles, al finalizar el discurso en Buenos Aires, el presidente Mhabló sobre los kelpers, a quienes se refirió como "malvinenses", y declaró que desea que quieran ser argentinos. "Si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros dejamos en claro que el voto más importante de todos es el que se hace por los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros".

Y continuó: "Por eso buscamos hacer de Argentina una potencia tal que ellos prefieran ser argentinos y que ni siquiera haga falta la disuasión o el convencimiento para lograrlo. Emprendimos el camino liberador para que todos los ciudadanos del mundo fantaseen con el sueño argentino".

Te puede interesar
Milei FMI

¿Tiene razón el FMI o el gobierno? Yahoo/Buzón Lo mejor de MSN Argentina (MSN Revelado) De:[email protected] Cancelar suscripción Para:[email protected] dom, 6 abr a las 6:08 a. m. MSN

pregonando
Argentina06/04/2025

El gobierno logró un rápido descenso de la inflación gracias a un ajuste fiscal sin precedentes. Sin embargo, la acumulación de reservas sigue siendo un desafío. La principal razón es que para ir más rápido en la estabilización se apeló a subordinar la política cambiaria a la meta de bajar la inflación.

containers

La Argentina perdería entre US$ 1.000 y US$ 2.500 millones por el aumento de los aranceles

pregonando
Argentina05/04/2025

A pesar de que aún es prematuro poder dimensionar el impacto que podría llegar a tener los aranceles recíprocos impuesto por Estados Unidos, que en el caso argentino es del 10% y queda por ver si finalmente éste es el número final y a qué sectores alcanza, analistas consultados por PERFIL sostienen que podría rondar una reducción en las exportaciones hacia el país norteamericano entre los US$ 1.000 y los US$ 2.500 millones, en una primera estimación inicial.

juan grabois

Grabois de “mediador” a crítico de la interna peronista

Noticias
Argentina05/04/2025

“Cristina avala esa forma de hacer política. Entonces, si Argentina es el país del apriete, nosotros no tenemos nada que perder porque no somos ricos, porque no tiramos carpetazos, porque tenemos unas pelotas así y porque toda la vida militamos con lo más pobres”, afirmó Juan Grabois en una entrevista de la plataforma streaming Cenital.

Lo más visto