
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.
PREGONANDO PREGONANDO
NUEVA YORK (AP) — Las guerras comerciales lanzadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han escalado a nuevas alturas.
Mundo05/04/2025 APApenas días después de que Trump revelara nuevos aranceles "recíprocos" a las importaciones de todo el mundo, China impuso el viernes un arancel de represalia del 34% sobre todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril. Los mercados bursátiles mundiales se desplomaron, y el índice S&P 500 tuvo su peor semana desde que el COVID-19 trastornó la economía global en 2020.
Los economistas advierten que los aranceles aumentarán los precios de los productos que los consumidores compran cada día, desde los que se encuentran en los supermercados hasta las reparaciones de automóviles. A medida que las empresas enfrentan costos más altos, algunos dicen que las economías de todo el mundo podrían experimentar una desaceleración en la contratación, despidos y menores ingresos en el futuro, aumentando los temores sobre el crecimiento económico futuro y ampliando la desigualdad.
Mientras tanto, Trump mantiene su compromiso con los aranceles y afirma que éstos traerán billones de dólares de inversión a Estados Unidos, al tiempo que critica las medidas de represalia de otros países.
Esto es lo que sabemos sobre los últimos desarrollos.
¿Qué nuevos aranceles anunció Trump esta semana?
Desde que asumió el cargo en enero, Trump ha anunciado varias rondas de aranceles sobre países y productos específicos —aunque a veces los ha suspendido y vuelto a imponer—. Ha argumentado que aumentar los impuestos a las importaciones traerá de vuelta la manufactura a Estados Unidos y protegerá a las industrias nacionales de la competencia extranjera desleal.
Ninguna había sido tan extensa como sus aranceles “recíprocos" revelados el miércoles.
Los nuevos aranceles aumentarán los impuestos sobre los productos importados desde casi todos los socios comerciales de Estados Unidos, y Trump impuso un arancel general mínimo del 10% y tasas más altas para docenas de naciones que tienen superávits comerciales con Estados Unidos.
Los gravámenes más altos alcanzan hasta el 50%, y las tasas "recíprocas" más grandes caen sobre pequeñas economías que comercian poco con Estados Unidos, incluido el reino africano de Lesoto. Otras tasas notables incluyen un impuesto del 20% sobre las importaciones desde la Unión Europea, 25% sobre Corea del Sur, 24% sobre Japón y 32% sobre Taiwán. Los aranceles se basan en algunas de las medidas anteriores de Trump. Su arancel "recíproco" del 34% sobre China, por ejemplo, se basa en gravámenes del 20% impuestos hace poco este año.
¿Cómo ha respondido China?
China anunció el viernes una serie de otras medidas de represalia además del arancel planificado del 34% sobre los productos estadounidenses.
El Ministerio de Comercio en Beijing dijo que impondría más controles de exportación sobre tierras raras, que son materiales utilizados en productos de alta tecnología como chips de computadora y baterías de vehículos eléctricos. Y la administración de aduanas de China dijo que había suspendido las importaciones de pollo de dos proveedores estadounidenses: Mountaire Farms de Delaware y Coastal Processing.
China también presentó una demanda ante la Organización Mundial del Comercio, en la que alega que los aranceles de Estados Unidos sin "una práctica típica de intimidación unilateral que pone en peligro la estabilidad del orden económico y comercial global".
Beijing también agregó 27 empresas a listas de compañías sujetas a sanciones comerciales o controles de exportación.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China no es nueva. Los dos países han intercambiado una serie de gravámenes recíprocos en los últimos meses, además de los aranceles impuestos durante el primer mandato de Trump, muchos de los cuales fueron preservados o aumentados por el expresidente Joe Biden.
Aunque China ha adoptado las represalias más duras hasta ahora, varios países han indicado que darán respuesta a los aranceles "recíprocos" de Trump. La Comisión Europea está entre aquellos que han prometido contraatacar a la vez que prometen mejorar el libro de reglas del libre comercio. Otros pueden estar esperando negociar un alivio. Trump dijo el viernes que tuvo una "llamada muy productiva" con el líder vietnamita To Lam, y afirmó que la nación asiática quiere eliminar sus aranceles sobre los productos estadounidenses si puede llegar a un acuerdo.
¿El mercado de valores sigue cayendo?
Sí. Las medidas comerciales de Trump han sacudido los mercados financieros mundiales en los últimos meses, y cayeron aún más el viernes.
La peor crisis de Wall Street desde el colapso por el COVID-19 se profundizó el viernes. Ni siquiera un informe positivo del empleo en Estados Unidos fue suficiente para detener la caída. El S&P 500 se desplomó 6% y el promedio industrial Dow Jones cayó 2.231 puntos, o 5,5%. El compuesto Nasdaq perdió 5,8%.
Los mercados europeos también experimentaron algunas de las mayores pérdidas del día, y sus índices se hundieron aproximadamente 5%. El precio del petróleo crudo cayó a su nivel más bajo desde 2021. Otros bloques básicos para el crecimiento económico, como el cobre, también registraron caídas de precios por preocupaciones de que la guerra comercial debilitará la economía global.
¿Qué dice Trump sobre todo esto?
Trump ha insistido en que no cambiará sus políticas comerciales, a las que describe como un paso doloroso pero necesario para alentar a las empresas a trasladar sus operaciones a Estados Unidos.
Después de que las bolsas de valores se desplomaran el jueves, afirmó que las cosas están "yendo muy bien" y que tanto los mercados como el país "van a prosperar" gracias a los aranceles.
Trump defendió nuevamente los aranceles el viernes en su plataforma de redes sociales Truth Social.
“Ya está funcionando, manténganse firmes, no podemos perder”, escribió.
También criticó las represalias de Beijing, y afirmó que China entró en pánico: "Lo hizo mal... Eso es lo único que no deben hacer”.
Mientras tanto, otros continúan advirtiendo que la escala de los aranceles de Trump podría ser contraproducente. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el viernes que los aranceles eran "significativamente más grandes de lo esperado" y es "muy probable" que causen más inflación, al menos a corto plazo, pero posiblemente también a largo plazo.
___Los escritores de negocios de AP Paul Wiseman en Washington, Elaine Kurtenbach en Bangkok y Stan Choe en Nueva York contribuyeron a este informe.
___Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado este martes la movilización de cuatro millones de efectivos pertenecientes a la Milicia Nacional —el quinto componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana— en el territorio, además de la activación de “todos los mecanismos necesarios” para garantizar la soberanía del país.
Diversos estudios han advertido del impacto potencial que tendría la liberación de materiales tóxicos almacenados en la base.
McALLEN, Texas, EE.UU. (AP) — Una jueza federal falló el viernes en contra de la solicitud del gobierno de Donald Trump de poner fin a una política vigente durante casi tres décadas que tiene como objetivo proteger a los niños inmigrantes cuando están bajo custodia federal.
En vísperas de su reunión con Vladimir Putin, el Presidente de EE.UU advirtió que espera poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, luego de la cumbre internacional del día de hoy. Pues sus reiterados intentos de convencer al mandatario ruso de retirar sus tropas del territorio ucraniano no tuvieron éxito hasta el momento.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió a Canadá que el reconocimiento del Estado palestino dificultará un acuerdo comercial entre ambas naciones.
El Gobierno de Luis Arce expresó su "enérgico rechazo" a las declaraciones de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, en su mensaje por el Día de la Independencia nacional. El mandatario boliviano sostuvo que su discurso "no representa el verdadero sentir del pueblo peruano".
El fallo fue presentado por la jueza Sandra Heredia, quien el pasado 28 de julio condenó en primera instancia al expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, esto luego de una audiencia de casi 12 horas.
El Presidente Milei vetó tres leyes fundamentales sancionadas por el Senado de la Nación el pasado 10 de Julio del año en curso. Moratoria Previsional, un mínimo aumento en los haberes jubilatorios y la aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.-
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.
El juez Sebastián Casanello, junto con el fiscal Picardi, impulsaron 15 operativos simultáneos en la causa que investiga las grabaciones en las que el exfuncionario Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad habla de presuntos pedidos de coimas a prestadores de servicios.
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.