
El presidente de la Bolsa de Cereales, Ricardo Marra, junto a Luis Zubizarreta, Vicepresidente 2º y Ramiro Costa, Gte. de Estudios Económicos, recibió al presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSoja), Ing. Rodolfo Rossi.
PREGONANDO PREGONANDO
La provincia tuvo un rol protagónico en la Asamblea del Consejo Federal de Medio Ambiente, donde se debatieron estrategias para la gestión ambiental en el país. Con la representación de la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, se reafirmó el compromiso con la sostenibilidad.
Entre Rios30/03/2025
El encuentro contó con la participación del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y su subsecretario de Ambiente, Fernando Brom. Se abordaron temas como la conservación de los bosques nativos, la gestión de residuos y la economía circular; áreas en las que Entre Ríos viene trabajando.
En ese sentido, Hojman destacó: "Es fundamental trabajar en equipo con Nación y las demás provincias para consolidar políticas ambientales efectivas. En Entre Ríos, bajo el liderazgo del gobernador Rogelio Frigerio, venimos impulsando acciones concretas que benefician tanto a nuestra comunidad como a nuestro entorno natural".
Uno de los ejes principales de la asamblea fue el avance en la Estrategia Nacional de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos 2025/2040, junto con la actualización del Sistema de Manifiesto en Línea, herramientas clave para mejorar la trazabilidad y el manejo de residuos.
La provincia también tuvo un papel destacado en la presentación de tres resoluciones de interés ambiental aprobadas por la Asamblea, relacionadas con la Estrategia Federal de Manejo Costero Integrado y la incorporación de OMEC como nueva figura de conservación de la biodiversidad, un trabajo impulsado por Entre Ríos desde la presidencia de la Comisión de Biodiversidad durante 2024. También se aprobaron nuevos lineamientos generales para avanzar en una estrategia de responsabilidad extendida del productor y economía circular. En este contexto, Entre Ríos reafirmó su liderazgo en la implementación de estrategias innovadoras para una economía circular eficiente, por ejemplo en gestión de los envases vacíos de fitosanitarios.
Por otro lado, se solicitó a las autoridades nacionales agilizar los procedimientos administrativos para la ejecución de proyectos ambientales con financiamiento internacional. "Muchos de estos fondos son donaciones destinadas exclusivamente a la sostenibilidad y adaptación climática. En Entre Ríos, por ejemplo, estamos ejecutando un proyecto clave en la región del río Uruguay, con financiamiento del Fondo de Adaptación Global, que incluye obras de infraestructura en Concordia, Concepción del Uruguay y Colón", explicó el director de Cambio Climático de Entre Ríos, Maximiliano Gómez, también presente en la asamblea.
Con esta participación activa, Entre Ríos reafirmó su compromiso con la construcción de un modelo de desarrollo sostenible, liderando iniciativas ambientales clave y promoviendo políticas que impacten positivamente en la región y en el país.
El presidente de la Bolsa de Cereales, Ricardo Marra, junto a Luis Zubizarreta, Vicepresidente 2º y Ramiro Costa, Gte. de Estudios Económicos, recibió al presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSoja), Ing. Rodolfo Rossi.
Durante la reunión, se repasaron los temas inherentes a la agenda agroindustrial y se analizó la situación actual del sector. Asimismo, se presentaron al Secretario las principales líneas de trabajo institucional que la Bolsa lleva adelante.
Los equipos de Salto Grande y Juventud Unida de Benito Legerén son los punteros del Torneo “Ramón Isla” de la Primera División B de la Liga Concordiense de Fútbol, al completarse la 12ª fecha este fin de semana pasado.
Las FFAA rusas realizaron un ataque con armas guiadas de precisión y drones de ataque contra empresas del complejo militar-industrial ucraniano en la región de Kiev, las infraestructuras de un aeródromo militar y el arsenal del armamento de la Armada ucraniana en la última jornada de la operación militar especial, reportan desde la Defensa rusa.
Los trabajos se concentran en el acceso a la ciudad de Viale, desde la ruta provincial Nº32. La obra tiene como objetivo consolidar el desarrollo agroindustrial de una amplia zona.
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande realizó la apertura de sobres de la Licitación Privada Nº 10/2025, que beneficiará a las comunidades educativas de las Escuelas Nº85 Prefectura Naval Argentina y Secundaria Nº13 Doctor René Favaloro. El presupuesto es de 140 millones de pesos.
La línea interna de la Unión Cívica Radical (UCR), UCR Activa Entre Ríos, propuso que no hay que preservar el frente electoral Juntos por Entre Ríos (JxER) en detrimento del centenario partido e instó a dejar de ceder lugares y ocupar el rol de un partido que “piensa, debate, propone y transforma”.
En rigor de verdad, para el justicialismo entrerriano, el 2025 le marca un punto de inflexión, y es la consecuencia lógica, después de varias derrotas electorales.
Los aumentos responden a las precipitaciones ocurridas y las previstas, para los próximos días, en el tramo medio del río Uruguay, que llevarán a un incremento en los caudales de aporte al embalse.
“El análisis de estas cuestiones resulta fundamental para garantizar un mercado asegurador transparente, legal y equilibrado, a partir del cual se respeten tanto los derechos de los usuarios como el rol de los profesionales debidamente habilitados”, justificó Marcelo López, que fue quien defendió el proyecto en la 9° Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados desarrollada esta mañana.
A través de las redes sociales, el presidente del PJ entrerriano, dijo que el gobernador “usa a la policía para amedrentar militantes” y que “demorar a cinco pibes por hacer una pintada política es una exageración”. “La doctrina de la mano dura está causando mucho daño en la provincia”, aseguró.
El presidente del Partido Justicialista de Entre Ríos, se refirió a la situación del peronismo frente a la confirmación de la condena a la ex presidenta Cristina Fernández por la denominada causa Vialidad.
Tras el debut de los equipos argentinos en el certamen internacional, se dieron a conocer sus mediciones televisivas
Desde el Bloque de Concejales Justicialistas de Concordia expresamos nuestra profunda preocupación por el silencio del intendente Francisco Azcué ante el escándalo por el desvío de fondos destinados a los comedores escolares, un hecho que no solo implica corrupción, sino que toca lo más sensible de nuestra sociedad: la alimentación de niñas y niños en situación de vulnerabilidad.
En profundo dialogo con ByN el dirigente Libertario expreso “Lo que tenemos es una ciudad que tiene muchos problemas, lo que queremos es que se solucionen y tenemos soluciones para aportar, por ejemplo: las calles rotas; temas del costo de la luz; el tema de la limpieza y la basura; el turismo que no se termina de desarrollar, tenemos un lago hermoso, termas; tenemos todo.
Las FFAA rusas realizaron un ataque con armas guiadas de precisión y drones de ataque contra empresas del complejo militar-industrial ucraniano en la región de Kiev, las infraestructuras de un aeródromo militar y el arsenal del armamento de la Armada ucraniana en la última jornada de la operación militar especial, reportan desde la Defensa rusa.
Los equipos de Salto Grande y Juventud Unida de Benito Legerén son los punteros del Torneo “Ramón Isla” de la Primera División B de la Liga Concordiense de Fútbol, al completarse la 12ª fecha este fin de semana pasado.