
La canasta de crianza volvió a aumentar y superó los $545.000 en septiembre
Los aumentos se ubicaron por debajo de la inflación de septiembre.
PREGONANDO PREGONANDO
En su homilía del Primer Domingo de Cuaresma, el arzobispo alertó sobre las tentaciones del consumismo, el poder y la desconfianza en Dios.
Argentina10/03/2025 NAEn su homilía del Primer Domingo de Cuaresma, el arzobispo de Buenos Aires, Monseñor Jorge García Cuerva, advirtió sobre las tentaciones que enfrentan los creyentes y destacó que el demonio es un seductor que “se va a aprovechar de nuestra curiosidad y también se va a aprovechar de nuestra vanidad”.
Durante su reflexión, el prelado destacó que las pruebas de Jesús en el desierto se repiten en la actualidad y enumeró tres grandes desafíos: el consumismo, la búsqueda de poder y la desconfianza en Dios.
“Es la tentación del apego, la tentación de querer reducir todo a pan, de satisfacer nuestras necesidades inmediatamente. La tentación que tenemos todos en esta sociedad moderna del consumismo”, sostuvo el arzobispo al referirse a la primera tentación que enfrentó Cristo.
Sobre la segunda, alertó que “una de las enormes tentaciones del hombre hoy es el poder”, y cuestionó que “muchos se postran con la corrupción, se postran con el dinero malhabido” e incluso con “el narcotráfico, el tráfico de armas, la destrucción de los demás”.
Finalmente, habló sobre la tentación de la desconfianza en Dios: “Es la tentación de ‘¿Será que Dios va a cumplir lo que dice?’. ‘¿Será que la palabra de Dios es verdadera?’”, expresó.
En otro tramo de su mensaje, García Cuerva profundizó sobre el accionar del demonio y advirtió que “es un derrotado porque lo derrotó Cristo para siempre con su muerte y su resurrección. Pero es un derrotado que actúa y se mueve como si fuera un victorioso, como si fuera un vencedor”.
En ese sentido, reiteró la importancia de no subestimar las tentaciones y citó una imagen utilizada por los Padres del Desierto: “Lo representaban como un perro rabioso encadenado al que no había que acercarse”, señaló, y agregó: “Con el demonio no se juega”.
El arzobispo subrayó que en los momentos de mayor debilidad espiritual “el demonio es astuto, es seductor, este derrotado que actúa como vencedor” y exhortó a no dialogar con él, sino a responder “con la Palabra de Dios como lo hace Jesús”.
Además, llamó a recurrir a la fe y a la oración para enfrentar los tiempos de prueba. “En la tentación no nos dejes caer”, señaló en referencia al Padre Nuestro, y pidió que la comunidad busque apoyo en la Virgen María: “Cuando tengamos tentaciones, pidamos con fuerza en la oración la presencia de la Virgen, que como madre nos abraza”.
Los aumentos se ubicaron por debajo de la inflación de septiembre.
Se suman voces que reclaman que el gobierno amplíe su base de sustentación política.
El ministro de Economía Luis Caputo envió desde la capital de Estados Unidos un mensaje grabado a los empresarios participantes de la 61º edición del Coloquio de Idea en Mar del Plata.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa 'Lilita' Carrió, remarcó que Luis Caputo, es un "ministro caído", lo tildó de "taradito", y señaló que "no tiene autoridad para hablar"
Los funcionarios presentaron las respectivas notas para comunicar la insistencia
El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, reivindicó hoy al "campo", las "industrias", las "pymes", los "trabajadores" y remarcó: "Eso es lo único que nos va a hacer grandes".
El Tribunal Oral Federal 7 rechazó los planteos de la defensa de Julio de Vido y Juan Pablo Schiavi para que sus miembros se aparten del juicio en la denominada causa “Cuadernos”, que comenzará el 6 de noviembre.
“No podemos decir que no haya salvataje y que todo esto desborde en una devaluación que afectaría a los sectores más vulnerables de la sociedad”, sostuvo Felisa Miceli, ex ministra de Economía, quien advirtió que “a esta situación nos lleva la propia impericia y el mal manejo de la gestión económica del gobierno”.
El ministro de Economía Luis Caputo envió desde la capital de Estados Unidos un mensaje grabado a los empresarios participantes de la 61º edición del Coloquio de Idea en Mar del Plata.
El 17 de Octubre de 1945 una multitud de trabajadores salieron desde sus lugares de trabajo hasta la Plaza de Mayo para exigir la libertad de Juan Domingo Perón, entonces quién había sido encarcelado por su abierta posición de defensa de la comunidad obrera.-
Se suman voces que reclaman que el gobierno amplíe su base de sustentación política.
El ex gobernador fue atacado ayer cuando había campaña electoral en el interior de la provincia
Los aumentos se ubicaron por debajo de la inflación de septiembre.