
La noche fría y casi lluviosa de Concordia fue muy cálida para muchos, así nos sentimos en la sede del Banco CREDICOOP. Cuando las cosas buenas vienen sin que las esperes, en tus tareas habituales, un día entre semana.
PREGONANDO PREGONANDO
Cuando hablamos de la NASA (National Aeronautics and Space Administration), pensamos inmediatamente en espacio, cohetes, Marte y viajes lunares. Pero hay mucho más que eso.
Curiosidades06/01/2024 por Showbizz Daily ArgentinaEl descomunal presupuesto que maneja este organismo (26.000 millones de dólares en 2023) también redunda en beneficios para el día a día de los ciudadanos de todo el mundo.
La nave en el espacio y los pies en el suelo
Y es que, muchas de las aportaciones, inventos y creaciones de la NASA han tenido continuidad en la vida cotidiana de las personas. ¿Quieres algunos ejemplos? Más de uno te va a sorprender.
Colchones de espuma con memoria
En 1987, la NASA ideó unos asientos de espuma para proteger al astronauta en el aterrizaje pero que su espuma recuperara la forma al bajarse. A día de hoy, muchos colchones tienen esta capacidad.
Microchips de ordenador
Los actuales y potentes microchips de los ordenadores tienen su origen en los circuitos integrados en los ordenadores de asistencia de vuelo de las misiones Apolo.
Detección precoz de tumores (TAC)
La tomografía axial computerizada (TAC), usada hoy en día para la detección de tumores, se creó para localizar imperfecciones en los componentes espaciales.
Herramientas inalámbricas
Taladros y aspiradoras sin cables eran usados para coger muestras lunares. Esta tecnología no tardó en aplicarse a las herramientas comerciales de todo el mundo.
Google Earth
Obviamente, resultaría imposible ver el planeta entero desde las alturas, si no fuera por las imágenes que proporcionan los satélites enviados al espacio.
Cámaras en el smartphone
En la década de los 90, la NASA trabajó en el desarrollo de sensores de imagen que redujeran el tamaño de las cámaras al mínimo, manteniendo la calidad de la imagen. Esta idea fue cogida y mejorada por los principales fabricantes de smartphones.
Filtros de gafas de sol
El origen de los filtros de las gafas de sol está en la búsqueda de la NASA de un mecanismo que protegiera a los astronautas de la radiación solar. Obviamente, acabó aplicado a las gafas de sol de todo el mundo.
Leche en polvo
Fue en la década de los 80 cuando se desarrolló la leche en polvo para mejorar la alimentación de los astronautas. Más tarde, alguien cayó en que no sería mala idea aplicarlo a bebés.
Filtros de jarras de agua
Las famosas jarras Brita y su método de filtrado de agua tomaron la idea de una técnica revolucionaria de la NASA, con la que eliminaban las bacterias en el tanque de agua para beber de los astronautas.
Zapatillas deportivas
La NASA buscaba un calzado de entrenamiento que soportara muchas horas de duro trabajo. Empezaron con moldes de goma que amortiguaban el peso en la parte inferior, pero pronto evolucionó a varios tipos de telas y diseños, que inspiraron a las grandes marcas.
De la Luna a la tienda
Las suelas que se fabrican hoy en día, derivan de la tecnología usada para crear las que llevó Neil Armstrong, en 1969, cuando pisó la Luna por primera vez.
Detector de humo
La NASA desarrolló un detector de humo con varios niveles de sensibilidad, evitando así las falsas alarmas.
Carreteras más seguras
Desde la NASA descubrieron que cortar finos surcos en las carreteras, ayudaba a drenar el agua, reduciendo el riesgo de patinar sobre las mismas. Este avance se aplicó no sólo en carreteras, sino también pistas de aeropuertos.
Tang
Puede que mucha gente no lo recuerde, pero fue una bebida en polvo que se popularizó en los 60, precisamente porque los astronautas la tomaban, al ser fácil de transportar y por el aporte vitamínico que implicaba.
Trajes de baño
La tecnología desarrollada por la NASA para crear sus trajes reduciendo la resistencia en el espacio, fue usada por Speedo para sus bañadores ultrarápidos LZR y que tanta polémica generaron entre los nadadores profesionales.
Gafas antirrotura
Desde los 60, la NASA trabajó en un material de alta resistencia para las viseras de los cascos. Tras 10 años de investigación, dieron con una fórmula que desde entonces se aplica a las gafas y evita que se rompan, cada vez que caen al suelo.
Ratón de ordenado
Ni Steve Jobs ni Bill Gates están detrás de este gran invento. Fue Bob Taylor, trabajador de la NASA, quien buscaba una forma sencilla de hacer los ordenadores más interactivos y accesibles. Podemos estar hablando de uno de los mejores inventos de la historia, sólo por el hecho de estar en cientos de millones de casas.
Joystick
El primer joystick de la historia lo usó la NASA en el Rover Lunar Apolo. Tras una simplificación máxima, pasaron a usarse en todo tipo de videojuegos.
Brackets transparentes
No te lo vas a creer pero la cerámica que usan los brackets transparentes fue desarrollada por la NASA, en colaboración con la compañía Ceradyne, con el objetivo de proteger las antenas de los misiles rastreadores de los rayos infrarrojos. De ahí a tus dientes
Resolución de imágenes
El sistema VISAR de la NASA ayudaba a mejorar y dar nitidez a imágenes borrosas que, en poco tiempo, se empezó a usar en la resolución de robos, atentados, secuestros y todo tipo de fechorías.
Resolución de imágenes
El sistema VISAR de la NASA ayudaba a mejorar y dar nitidez a imágenes borrosas que, en poco tiempo, se empezó a usar en la resolución de robos, atentados, secuestros y todo tipo de fechorías.
Alimentos liofilizados
Una técnica que permite reducir el peso de los alimentos, aumentar la cantidad de comida que se puede transportar, y todo sin perder una sola de sus propiedades.
Cinta de correr
Buscaba evitar que los astronautas sufrieran atrofia muscular o vieran disminuida su densidad ósea cuando estuvieran en misión espacial, por lo que crearon la cinta de correr y otras máquinas de entrenamiento que hoy copan los gimnasios y muchos hogares.
La noche fría y casi lluviosa de Concordia fue muy cálida para muchos, así nos sentimos en la sede del Banco CREDICOOP. Cuando las cosas buenas vienen sin que las esperes, en tus tareas habituales, un día entre semana.
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.
Este viernes 4 de julio se realizará una nueva jornada de vacunación gratuita destinada a personas mayores de 60 años, en el primer piso del Centro Cívico de Concordia (Mitre y Pellegrini), en el horario de 9:00 a 12:30 horas.
La noche fría y casi lluviosa de Concordia fue muy cálida para muchos, así nos sentimos en la sede del Banco CREDICOOP. Cuando las cosas buenas vienen sin que las esperes, en tus tareas habituales, un día entre semana.
Si los que han participado de alguna manera de la vida política de los últimos 45 años, notarán una falta absoluta de adoctrinamiento partidario.
En el sofocante verano estadounidense, latas decoradas con copos de nieve y trineos cobran forma. Se fabrican día y noche, en medio del torbellino provocado por los elevados aranceles al acero del presidente Donald Trump.
Un grupo de investigadores identificó una nueva falla geológica que podría provocar la división de la Tierra en dos partes.
El objetivo es enriquecer los conocimientos y las experiencias relacionadas con las instituciones museológicas para todos los actores que, de una u otra manera, se vinculan con la temática educativa y turística.
Muchos, se creen, que, porque llegaron a un importante cargo en la política (por intermedio del voto) son los nuevos "ídolos conductores de las masas", las que le seguirán en forma incondicional.
Este domingo, Roberto Piazza participó como invitado en el programa Hay algo ahí, emitido por el canal de streaming Blender, y generó controversia con sus declaraciones sobre el empleo informal y la situación judicial de Cristina Fernández de Kirchner.
Este lunes la legisladora provincial Carola Laner hizo entrega al Dr. Guillermo Saucedo de la Declaración de Interés Legislativo del "Día Mundial sin Tabaco 2025" que se conmemora cada año. Durante el encuentro hubo un compromiso de ser parte de esta campaña de concientización. También abordaron otras temáticas que trabajarán en forma conjunta.
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
El juez de Garantías Nº 8 de Paraná, Pablo Zoff, dictó el procesamiento del exdiputado provincial y titular de UPCN, José Ángel Allende, por los delitos de enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública, en carácter de autor.
En la mañana del domingo en la cancha de La Palmera Rugby Club, ubicada en el Campo de los Deportes de la Costanera, se llevó a cabo un Encuentro Provincial de Rugby Social, organizado por la mencionada institución local.
El pasado viernes 28 de junio, integrantes de la Asociación Concordiense de Pruebas Combinadas, Javier Del Castillo y Juan Carlos Aranda, se dieron cita en el Club Remeros de Salto, Uruguay.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.