
El presidente de la Bolsa de Cereales, Ricardo Marra, junto a Luis Zubizarreta, Vicepresidente 2º y Ramiro Costa, Gte. de Estudios Económicos, recibió al presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSoja), Ing. Rodolfo Rossi.
PREGONANDO PREGONANDO
Durante años la arqueología buscó rastros de los grandes tesoros de Alejandro Magno, los cuales recolectó en su conquista al Imperio Persa. Y, en la Tumba II de Vergina en el norte de Grecia, se reveló, gracias a la investigación de la Universidad Demócrito de Tracia, un sorprendente artefacto que le perteneció a esta figura histórica.
Curiosidades25/02/2025El equipo de expertos en arqueología, dirigido por Antonis Bartsiokas, identificó una prenda que podría haber pertenecido a Alejandro Magno. El impactante objeto se encontraba junto a los restos de su hermano, Filipo III Arrideo, quien fue rey luego de la muerte del conquistador.
Descubrimiento inédito: hallan el mayor tesoro arqueológico del Imperio Romano en el Mar Muerto
Hallazgo
Descubrimiento inédito: hallan el mayor tesoro arqueológico del Imperio Romano en el Mar Muerto
Hallazgo: ¿cómo es el tesoro de Alejandro Magno encontrado en Grecia?
Para confirmar su autenticidad, los investigadores realizaron un análisis infrarrojo y cromatografía de gases. Así, los arqueólogos pudieron detectar en este hallazgo las capas de algodón.
Encuentran el tesoro más grande Alejandro Magno que cambia toda la historia antigua
El tono violeta de la túnica no es menor, ya que, durante la época de Alejandro Magno, este color solo podía provenir de un material extremadamente valioso: tinte de Tiro. Esto hacía que el color simbolizara poder, por lo que solo lo llevaban los nobles.
Bartsiokas asegura que este color lo usó el conquistador luego de su victoria sobre los persas y que esta pieza podría ser parte de un botín excepcional.
El hallazgo que podría cambiar la historia de Alejandro Magno
Según algunos historiadores, Alejandro Magno se apoderó de un tesoro de 5.000 talentos en telas púrpuras, las cuales fueron guardadas como tributo en las reservas reales. Este hallazgo hace que se crea que el conquistador llevaba como emblema de dominio este artefacto.
Encuentran el tesoro más grande Alejandro Magno que cambia toda la historia antigua
El hallazgo no solo representaría una de las piezas más importantes jamás halladas de su legado, si no que reescribiría la historia de su persona, lo que permitiría una conexión tangible a uno de los personajes más emblemáticos de la historia.
El presidente de la Bolsa de Cereales, Ricardo Marra, junto a Luis Zubizarreta, Vicepresidente 2º y Ramiro Costa, Gte. de Estudios Económicos, recibió al presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSoja), Ing. Rodolfo Rossi.
Durante la reunión, se repasaron los temas inherentes a la agenda agroindustrial y se analizó la situación actual del sector. Asimismo, se presentaron al Secretario las principales líneas de trabajo institucional que la Bolsa lleva adelante.
Los equipos de Salto Grande y Juventud Unida de Benito Legerén son los punteros del Torneo “Ramón Isla” de la Primera División B de la Liga Concordiense de Fútbol, al completarse la 12ª fecha este fin de semana pasado.
Las FFAA rusas realizaron un ataque con armas guiadas de precisión y drones de ataque contra empresas del complejo militar-industrial ucraniano en la región de Kiev, las infraestructuras de un aeródromo militar y el arsenal del armamento de la Armada ucraniana en la última jornada de la operación militar especial, reportan desde la Defensa rusa.
Su nombre, se debe a que esta ave suele migrar alrededor del 11 de noviembre, día de San Martín de Tours, patrono de la ciudad de Buenos Aires.
La iniciativa presentada por la diputada provincial Carola Laner destaca que “El Viejo Almacén Sauer” fue fundado el 1 de octubre de 1895 por la familia Sauer, quinta generación de hijos de daneses que llegaron al país a fines del siglo XIX.
Eugenia "la China" Suárez vuelve a estar en el centro de la escena. Pero esta vez no por un proyecto artístico, un romance escandaloso o una publicación viral, sino por un hecho mucho más inquietante: su prolongada ausencia en redes sociales y una foto reciente donde se la ve con problemas en los ojos.
Ser periodista en un orgullo para muchos, para otros un modo de vivir haciendo algo, pero ser digno de serlo es de muchos, que aman esta actividad.
Buenos Aires, junio de 2025.- En mayo el Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman, registró una baja del 12,10% mensual desestacionalizada, y en la comparación interanual el IC registró una suba de 8,9%.
En un mundo donde la educación se asemeja a un vasto jardín, es esencial reflexionar sobre el significado y la práctica de educar en el siglo XXI. La metáfora del jardín nos invita a considerar la enseñanza como un acto de sembrar semillas de conocimiento, donde cada experiencia y cada interacción actúan como agua y sol que permiten esas semillas florecer.
Tras el debut de los equipos argentinos en el certamen internacional, se dieron a conocer sus mediciones televisivas
Desde el Bloque de Concejales Justicialistas de Concordia expresamos nuestra profunda preocupación por el silencio del intendente Francisco Azcué ante el escándalo por el desvío de fondos destinados a los comedores escolares, un hecho que no solo implica corrupción, sino que toca lo más sensible de nuestra sociedad: la alimentación de niñas y niños en situación de vulnerabilidad.
En profundo dialogo con ByN el dirigente Libertario expreso “Lo que tenemos es una ciudad que tiene muchos problemas, lo que queremos es que se solucionen y tenemos soluciones para aportar, por ejemplo: las calles rotas; temas del costo de la luz; el tema de la limpieza y la basura; el turismo que no se termina de desarrollar, tenemos un lago hermoso, termas; tenemos todo.
Preocupación por el conflicto en Medio Oriente y señales de posible mayor demanda de biodiesel en EE.UU. se enfrentan con un escenario climático mayormente favorable para los cultivos en el hemisferio norte. Mientras tanto, en Argentina, las ventas de soja toman impulso, pero el maíz preocupa por su lentitud.
Los equipos de Salto Grande y Juventud Unida de Benito Legerén son los punteros del Torneo “Ramón Isla” de la Primera División B de la Liga Concordiense de Fútbol, al completarse la 12ª fecha este fin de semana pasado.