PREGONANDO PREGONANDO

Lluvia de amparos Empresarios del agro en contra del impuesto inmobiliario rural bonaerense

En la provincia de Buenos Aires, el comienzo del año electoral no tendrá como actor pasivo al Poder Judicial. Distintas organizaciones del agro vinculadas al PRO y LLA comenzaron acciones legales esperando conseguir fallos a su favor para limitar el incremento del impuesto inmobiliario rural bonaerense.

campo14/01/2025 Fernando Latrille
la-llanera-solitaria  cristina boubee
la-llanera-solitaria cristina boubee

La articulación y el patrocinio los hacen a través de la abogada Florencia Bros, asesora de la senadora provincial de La Libertad Avanza, Florencia Arietto. El Cohete a la Luna dialogó con la empresaria agropecuaria de Azul, Cristina Boubee, militante de Autoconvocados y creadora hace dos años del grupo Soluciones de Campo, explicó cómo se armó la presentación judicial.

Fue el juez Juan Guillermo Lazarte, del Juzgado Civil y Comercial N.° 4 del Departamento Judicial de Azul, quien atendió al recurso de amparo interpuesto por el grupo de empresarios-productores agropecuarios comandados por Boubee y asesorados por Bros. La empresaria agro-ganadera de Azul acompañó en los cortes de rutas de 2008 a Alfredo de Angeli, enfrentando al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner cuando decidió darle movilidad al impuesto por derechos de exportación con la resolución 125. En ese entonces, Boubee pedía terminar con el reciente gobierno de CFK.

En la espera de que el juez actuante de Azul —una vez que ARBA brinde respuesta a su solicitud en febrero— pueda determinar que el incremento es “desproporcionado” con respecto a lo que se había votado en la Legislatura bonaerense, Cristina Boubee ventiló en medios hegemónicos nacionales la pronta victoria que ya saborea. “Con este tema del amparo, esta abogada (Florencia Bros) nos dijo: ‘Yo los voy a presentar en ocho distritos diferentes, en ocho lugares que conseguimos llegar con productores’. Son 60 productores y 150 inmuebles, e hizo las presentaciones en cada distrito”, describió. Probar suerte en el casino judicial fue el objetivo.

Al realizarse las presentaciones en esos ocho distritos, “la primera reacción la obtuvo en Junín, donde le pidieron unos papeles más. Después Azul”, dice Boubee. Cree que en su distrito fue bueno que el juez Lazarte solicitara una respuesta de ARBA sobre el porcentaje mayor en la cuota del inmobiliario rural. Si está por encima de lo pactado en la Legislatura, debería volver a confeccionarse esa cuota del impuesto. “En el caso mío, que tengo 360% (de aumento) y 200% es el máximo, esos 160 se acreditan a la próxima cuota. Eso es lo que quiere el juez”, dice Cristina Boubee. ¿Eso quiere el juez? ¿Se lo dijo a ustedes o está escrito en algún lado?, pregunté, para entender cómo ya sabían de la decisión del juez antes del fallo. La respuesta fue que en una charla informal de la abogada Florencia Bros con el juez, este le transmitió su postura.

De los 60 productores que presentaron amparo, 25 son de Azul. Boubee dice que con lo de Azul, los demás jueces comenzaron actuar en los distritos donde se realizaron presentaciones. “Ahora tenemos una cantidad de gente que nos está llamando para hacer amparos”, dice la productora y empresaria ganadera. 

Para Bros, esto va a transformarse en “una lluvia de amparos”. “A partir de mañana el Poder Judicial entra en feria, por lo que, en el mes de febrero, ARBA y la provincia van a tener que contestar la demanda. Salvo que ofrezcan mucha prueba, lo que no tendría sentido, una vez que contesten, el juez tiene que dictar sentencia”, les escribió el 30 de diciembre a sus representados la abogada Bros. Lo que resuelva el juez, de acuerdo con la charla informal que mantuvo con la abogada, será positivo para los demandantes.

Antes que termine el 2024, Cristina Boubee salió en los medios nacionales que hacen su trabajo intentando esmerilar la imagen del gobernador: si Milei, al que sostienen, va por la eliminación de impuestos, su contracara es la provincia de Buenos Aires, que “castiga” a productores con el aumento del impuesto inmobiliario. Esto es lo que instalan y repiten para llegar con ese bombardeo mediático al imaginario colectivo. 

El lunes 30 de diciembre, la empresaria agropecuaria de Azul decía en La Nación sobre la estrategia judicial desplegada: “Por ahora, en el único lugar que pasó fue en Azul. Tenemos otras dos reconducciones, Junín y Pergamino. Después tenemos otro que lo estamos discutiendo en Cámara, que es Mercedes. Y después los otros rechazaron in limine. Pero vamos a volver con acciones contenciosas, en lugar de apelarlo. El que más va caminando es el de Azul”.


 Boubee admite que la representación política en la provincia de Buenos Aires no es buena por parte de La Libertad Avanza: “Van a tener que trabajar mucho el año que viene (se refiere al 2025) el PRO y LLA para tener mejor gente, porque si no estamos muy complicados. Creo que todos tenemos que trabajar en eso. (...) Las reuniones con el tema del campo son muy pocas y las promesas de Milei son muchas con el tema retenciones”. Dice que el Presidente debe respetar lo que dijo, porque los “productores están con la soga al cuello”.

 Cristina Boubee tomó la decisión de no pagar el impuesto inmobiliario este año: “Hasta que no corrijan legalmente las cosas, yo no pago. Pero hay mucha gente que sí paga, porque tiene miedo o por lo que sea. Otros pagan algunas parcelas y otros no pueden pagar, es así”. Para ella, el 2025 será un año muy complicado. “Espero que Macri y Milei bajen el ego y piensen en los argentinos”. La complicación para el sector siempre es el peronismo. Por eso, aunque no estén bien, prefieren hacer todo lo posible para sostener a quien los tiene con la soga al cuello y llenos de promesas.

 La pobre Cristina Boubee, que no paga el inmobiliario rural, fue durante años arrendataria de tierras que el Estado nacional tiene en Azul. Es productora y empresaria ganadera. Cría y hace cruzas de raza Hereford con Aberdeen Angus. Su producción está ubicada en las sierras de Azul, provincia de Buenos Aires. Logró muy buenos resultados con esa cruza y también con el engorde. Cuando el 5 de diciembre de 2023 se llevó adelante en el Concejo Deliberante la votación por la tasa de servicios esenciales, que amplió la base imponible abarcando los inmuebles rurales, productores se manifestaron, y Boubee fue quien llegó con una camioneta y un batán, tirando cabezas de vacas, huesos y hasta un peludo que arrojaron al fuego. 

La combinación de poder político, poder comunicacional hegemónico y Poder Judicial está en marcha. La senadora de LLA Florencia Arietto y su asesora motorizan acciones judiciales contra el impuesto inmobiliario bonaerense, al igual que hizo en su momento con el Movimiento Empresarial Anti Bloqueo (MEAB), fuerza de choque para frenar la protesta sindical. 

 

Últimos artículos
Te puede interesar
chemes conti muller

Valoran el apoyo de los gobernadores de la Región Centro a la producción entrerriana

pregonando
campo22/04/2025

La importancia que la Región Centro acompañe diversas cadenas de valor y la postulación de la provincia al Congreso Federación Internacional Latinoamericana de Apicultura 2026 fue parte de la agenda tratada por el presidente del Ente Región Centro e Integración Regional, Jorge Chemes, con el intendente de Maciá, Ariel Müller y el legislador por el departamento Tala, Diego Conti.

Lo más visto
pesaje de dos potencias piedrita y el tigre (15)

Boxeo TODO LISTO PARA ESTE VIERNES

Edgardo Perafan
deportes24/04/2025

En el mediodía de este jueves 24 de abril fue el turno del Pesaje para los grandes protagonistas de la velada boxística que se llevará a cabo  en el Gimnasio Municipal este viernes 25.

integrantes

Integrantes del STJ recibieron a representantes del CAER

SIC-STJER
Policiales24/04/2025

En el marco de la discusión suscitada la semana pasada entre el Colegio de la Abogacía y la Asociación de la Magistratura, que tuvo origen en la defensa natural de los intereses propios de cada estamento, el Superior Tribunal de Justicia recibió, a su pedido, a los representantes del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER) para conocer sus inquietudes y planteos.

pesaje de dos potencias piedrita y el tigre (11)

Los PUÑOS que prometen sacarse chispas en El Pingo Blanco

ByN
deportes24/04/2025

Este Jueves al medio día en el “Barcito” que está en la mejor esquina de Concordia, frente a la Terminal d Ómnibus se realizó el pesaje de dos potencias boxísticas, el púgil local Santiago “Piedrita “ Basan y el cordobés apodado el “Tigre”  Jairo A Tossoratto.