
Con humedad óptima en la región central, la campaña 2025/26 proyecta 61 millones de toneladas de maíz. La soja también mantiene el interés de China, pese a la fuerte competencia de Estados Unidos y Brasil.
PREGONANDO PREGONANDO
En un contundente mensaje, los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Córdoba, Martín Llaryora, manifestaron su apoyo al sector agropecuario y enviaron un reclamo al gobierno de Javier Milei para que elimine o reduzca las retenciones.
La medida es exigida por las entidades agropecuarias desde el comienzo de la presidencia de Milei, quien prometió en campaña avanzar en un esquema impositivo que rige sobre la producción agropecuaria. En respuesta ante la falta de iniciativa, los mandatarios provinciales continuaron el reclamo. “El campo no puede seguir subsidiando al Conurbano bonaerense, a ese sector improductivo de la República Argentina, que le genera un costo muy grande”, sostuvo Pullaro esta semana durante un acto en su provincia por la inauguración de las obras del tercer carril de la autopista Rosario-Santa Fe.
Según el referente de la Unión Cívica Radical, Santa Fe aporta “entre 4 y 5 mil millones por año en materia de retenciones” y aseguró que de eliminarse el esquema impositivo, ese dinero sería destinado “indudablemente a la reinversión permanentemente”.
“Nuestros chacareros y agricultores no son gente que saca la plata afuera, que se la lleva a paraísos fiscales. Es gente que compra una camioneta, que compra una maquinaria, que invierte en la construcción, gente que mueve la economía”, dijo el gobernador.
El campo endurece su posición y le pide al Gobierno la eliminación "urgente" de las retenciones
El cordobés Llaryora reforzó el pedido de su par santafesino a través de sus redes sociales. “Llegó la hora del campo. Argentina aún está a tiempo de evitar una crisis profunda que golpee a su interior productivo. Por eso acompañamos el legítimo reclamo de las entidades agropecuarias, que exigen al Gobierno nacional medidas concretas para enfrentar esta difícil situación”, escribió en su cuenta de X.
De acuerdo a la Bolsa de Cereales de Córdoba, el sector del agro aportó más de 150.000 millones de dólares en retenciones en los últimos 21 años, sólo teniendo en cuenta las exportaciones de soja, maíz y trigo.
"Desde la implementación de las retenciones, Córdoba ha aportado miles de millones de dólares. ¿Se imaginan lo que sería nuestra provincia si ese dinero quedara en manos de quienes invierten, generan empleo y desarrollan nuestras comunidades?", se preguntó el gobernador.
El Presidente reiteró su compromiso con la medida ante integrantes de la Sociedad Rural el pasado diciembre, aunque sin la presentación de modificaciones concretas, y lo repitió este miércoles en una entrevista con El Observador. “Que no tenga duda que en cuanto tenga posibilidades, voy a poder bajar (los impuestos). Las retenciones las tengo en la mira y también tengo en la mira el impuesto a los débitos y créditos bancarios”, aseguró el mandatario.
Las respuestas del Presidente llegan ante la creciente presión del campo, que se manifestó en contra del sistema impositivo esta semana por la caída de más de USD 73 por tonelada en el precio de la soja en los últimos ocho meses y en contra del atraso cambiario.
TV
Con humedad óptima en la región central, la campaña 2025/26 proyecta 61 millones de toneladas de maíz. La soja también mantiene el interés de China, pese a la fuerte competencia de Estados Unidos y Brasil.
En Paraná, representantes del Distrito III de la Federación Agraria Argentina (FAA) mantuvieron un encuentro con el Procurador General de Entre Ríos, Jorge Amílcar García, para abordar la problemática del abigeato y otros delitos rurales que afectan a los productores de la provincia.
Salud porcina: llega a Argentina la primera vacuna triple para cerdos. Se trata de Circumvent® CML, la primera vacuna en el país –y única en el mundo– que ofrece protección simultánea con una sola aplicación contra tres de las principales enfermedades que afectan a la producción porcina: Circovirus Porcino tipo 2 (PCV2), Mycoplasma hyopneumoniae y Lawsonia intracellularis.
Con márgenes negativos, falta de crédito y corrales que se vacían, el sector atraviesa una tormenta perfecta. Aun así, la exportación y los esquemas asociativos entre productores e industria podrán fortalecer la actividad. “Hay que vincular la caravana individual con la calidad de la carne para llevar información a los proveedores de terneros”, afirma Fernando Storni.
El nuevo predio de la Cooperativa Agropecuaria La Paz fue visitado este domingo por el gobernador Rogelio Frigerio. El proyecto situará a la zona de La Paz como la principal del país en el transporte de cereales, al triplicar la capacidad operativa del actual puerto de la entidad.
A partir de la captura en la manga y en las recorridas, una aplicación guarda la información en la nube, la sistematiza y la muestra en una plataforma web en tiempo real. “Dejamos de usar el Excel, la App nos brinda resultados individuales comparados y nosotros nos enfocamos en tomar decisiones”, afirma un productor.
En concurso de acreedores, la compañía sobrevive a partir de producir para terceros pero enfrenta graves complicaciones por falta de materia prima
El gigante asiático empieza a mirar nuevamente a Estados Unidos para abastecerse de soja, mientras Sudamérica pierde protagonismo. La definición de origen marcará precios y estrategias en el mercado mundial.
Tras agotar en tiempo récord las entradas para sus dos shows en el Estadio Vélez para el 8 y 9 de diciembre, a pedido del público, Shakira sumó una tercera fecha para volver a reencontrarse con sus fanáticos argentinos, sellando así su amor por nuestro país.
Analizan si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas, y reconstruyen la posible ruta de coimas.
La periodista dio fuertes declaraciones sobre su vida privada.
En el marco de la elaboración del Presupuesto 2026, el Ejecutivo municipal enviará un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para reorganizar la estructura del gobierno local.
En Entre Ríos octubre marcará 2 años del triunfo electoral de Rogelio Frigerio, cuando reemplazó a Gustavo Bordet, en el gerenciamiento de la fábrica de pobres.