PREGONANDO PREGONANDO

Dos gobernadores se sumaron al reclamo del campo y le exigieron a Javier Milei la quita de las retenciones

campo10/01/2025pregonandopregonando
Maximiliano Pullaro, y Martín Llaryora,
Maximiliano Pullaro, y Martín Llaryora,

En un contundente mensaje, los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Córdoba, Martín Llaryora, manifestaron su apoyo al sector agropecuario y enviaron un reclamo al gobierno de Javier Milei para que elimine o reduzca las retenciones.

La medida es exigida por las entidades agropecuarias desde el comienzo de la presidencia de Milei, quien prometió en campaña avanzar en un esquema impositivo que rige sobre la producción agropecuaria. En respuesta ante la falta de iniciativa, los mandatarios provinciales continuaron el reclamo. “El campo no puede seguir subsidiando al Conurbano bonaerense, a ese sector improductivo de la República Argentina, que le genera un costo muy grande”, sostuvo Pullaro esta semana durante un acto en su provincia por la inauguración de las  obras del tercer carril de la autopista Rosario-Santa Fe. 

Según el referente de la Unión Cívica Radical, Santa Fe aporta “entre 4 y 5 mil millones por año en materia de retenciones” y aseguró que de eliminarse el esquema impositivo, ese dinero sería destinado “indudablemente a la reinversión permanentemente”. 

“Nuestros chacareros y agricultores no son gente que saca la plata afuera, que se la lleva a paraísos fiscales. Es gente que compra una camioneta, que compra una maquinaria, que invierte en la construcción, gente que mueve la economía”, dijo el gobernador. 

El campo endurece su posición y le pide al Gobierno la eliminación "urgente" de las retenciones

El cordobés Llaryora reforzó el pedido de su par santafesino a través de sus redes sociales. “Llegó la hora del campo. Argentina aún está a tiempo de evitar una crisis profunda que golpee a su interior productivo. Por eso acompañamos el legítimo reclamo de las entidades agropecuarias, que exigen al Gobierno nacional medidas concretas para enfrentar esta difícil situación”, escribió en su cuenta de X. 

De acuerdo a la Bolsa de Cereales de Córdoba, el sector del agro aportó más de 150.000 millones de dólares en retenciones en los últimos 21 años, sólo teniendo en cuenta las exportaciones de soja, maíz y trigo. 

 
"Desde la implementación de las retenciones, Córdoba ha aportado miles de millones de dólares. ¿Se imaginan lo que sería nuestra provincia si ese dinero quedara en manos de quienes invierten, generan empleo y desarrollan nuestras comunidades?", se preguntó el gobernador. 

El Presidente reiteró su compromiso con la medida ante integrantes de la Sociedad Rural el pasado diciembre, aunque sin la presentación de modificaciones concretas, y lo repitió este miércoles en una entrevista con El Observador. “Que no tenga duda que en cuanto tenga posibilidades, voy a poder bajar (los impuestos). Las retenciones las tengo en la mira y también tengo en la mira el impuesto a los débitos y créditos bancarios”, aseguró el mandatario.

Las respuestas del Presidente llegan ante la creciente presión del campo, que se manifestó en contra del sistema impositivo esta semana por la  caída de más de USD 73 por tonelada en el precio de la soja en los últimos ocho meses y en contra del atraso cambiario. 

TV

Te puede interesar
Diego Ponti

Llegó 2025: ¿El ganadero está preparado para la estabilidad?

Ing. Agr. Liliana Rosenstein, Ed de Valor Carne
campo04/01/2025

Después de años de apuntalar el negocio desde lo financiero, se abre un escenario para que la eficiencia productiva sea protagonista. “Agregar kilos y bajar costos aprovechando el alto poder de compra de la carne frente a los insumos y un mercado que paga lo mismo el pesado que el liviano, es el gran desafío”, afirma Diego Ponti. Los nuevos riesgos.

carne dibujo

Cambios y optimismo

valorcarne
campo26/12/2024

Tras haber tocado fondo, cierra un año con una estabilidad macroeconómica que permite a las empresas presupuestar y planificar sus actividades.

Lo más visto