
CAÍDOS EN UN POZO o tropezando las veredas, porque Concordia es Turismo Todo el Año
De un tiempo a esta parte estamos caídos en un pozo. Literalmente.


PREGONANDO PREGONANDO


pregonando

En un contundente mensaje, los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Córdoba, Martín Llaryora, manifestaron su apoyo al sector agropecuario y enviaron un reclamo al gobierno de Javier Milei para que elimine o reduzca las retenciones.

La medida es exigida por las entidades agropecuarias desde el comienzo de la presidencia de Milei, quien prometió en campaña avanzar en un esquema impositivo que rige sobre la producción agropecuaria. En respuesta ante la falta de iniciativa, los mandatarios provinciales continuaron el reclamo. “El campo no puede seguir subsidiando al Conurbano bonaerense, a ese sector improductivo de la República Argentina, que le genera un costo muy grande”, sostuvo Pullaro esta semana durante un acto en su provincia por la inauguración de las obras del tercer carril de la autopista Rosario-Santa Fe.
Según el referente de la Unión Cívica Radical, Santa Fe aporta “entre 4 y 5 mil millones por año en materia de retenciones” y aseguró que de eliminarse el esquema impositivo, ese dinero sería destinado “indudablemente a la reinversión permanentemente”.
“Nuestros chacareros y agricultores no son gente que saca la plata afuera, que se la lleva a paraísos fiscales. Es gente que compra una camioneta, que compra una maquinaria, que invierte en la construcción, gente que mueve la economía”, dijo el gobernador.
El campo endurece su posición y le pide al Gobierno la eliminación "urgente" de las retenciones
El cordobés Llaryora reforzó el pedido de su par santafesino a través de sus redes sociales. “Llegó la hora del campo. Argentina aún está a tiempo de evitar una crisis profunda que golpee a su interior productivo. Por eso acompañamos el legítimo reclamo de las entidades agropecuarias, que exigen al Gobierno nacional medidas concretas para enfrentar esta difícil situación”, escribió en su cuenta de X.
De acuerdo a la Bolsa de Cereales de Córdoba, el sector del agro aportó más de 150.000 millones de dólares en retenciones en los últimos 21 años, sólo teniendo en cuenta las exportaciones de soja, maíz y trigo.
"Desde la implementación de las retenciones, Córdoba ha aportado miles de millones de dólares. ¿Se imaginan lo que sería nuestra provincia si ese dinero quedara en manos de quienes invierten, generan empleo y desarrollan nuestras comunidades?", se preguntó el gobernador.
El Presidente reiteró su compromiso con la medida ante integrantes de la Sociedad Rural el pasado diciembre, aunque sin la presentación de modificaciones concretas, y lo repitió este miércoles en una entrevista con El Observador. “Que no tenga duda que en cuanto tenga posibilidades, voy a poder bajar (los impuestos). Las retenciones las tengo en la mira y también tengo en la mira el impuesto a los débitos y créditos bancarios”, aseguró el mandatario.
Las respuestas del Presidente llegan ante la creciente presión del campo, que se manifestó en contra del sistema impositivo esta semana por la caída de más de USD 73 por tonelada en el precio de la soja en los últimos ocho meses y en contra del atraso cambiario.
TV

De un tiempo a esta parte estamos caídos en un pozo. Literalmente.

La Asociación Concordiense de Ayuda al Diabético (ACAD) y el área de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias de la Alimentación a través de su programa UNER Saludable, invitan a la comunidad en general, a participar de la actividad presencial Conversatorio Sobre Diabetes.

El hecho de intervenir el tipo de cambio (el “precio del dólar”) para usar esa herramienta como “ancla” inflacionaria genera situaciones insólitas.

Los sindicatos que defienden a los empleados del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) celebraron el jueves como una victoria que el Consejo Directivo de la institución, integrado por el gobierno, las universidades y las entidades del agro, haya puesto un nuevo freno al avance del ajuste sobre el organismo e incluso despedido a los cuatro delegados enviados por Juan Pazo a hacerlo.

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) informó que la siembra de arroz alcanza el 84% del área prevista, mientras que el sorgo registra un avance del 16% con una marcada reducción de superficie respecto al ciclo anterior.

En esta primera rueda, el mercado de granos local exhibió un pulso comercial alineado al cierre de la semana anterior.

El Consejo Agroindustrial Argentino prepara una ofensiva legislativa para impulsar el empleo y las exportaciones Con la mirada puesta en el nuevo escenario político que se abrirá el 11 de diciembre, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) se alista para volver a poner al sector en el centro del debate nacional.

La Cámara de Apelaciones de Azul condenó a los responsables de un incendio en Tandil a pagar la reforestación.

El dirigente de Gobernador Echagüe, proveniente de la Cooperativa de León Solá del departamento Rosario del Tala, es el nuevo presidente de Cooperativas Agropecuarias Federadas de Entre Ríos (CAFER).

En 2025 la cifra asciende a U$S 29.564 millones.




España, Italia, Grecia y Chipre son considerados como países "bajo presión migratoria" por la Comisión Europea, lo que allana el camino a la reubicación de solicitantes de asilo en otros Estados miembros de la UE. Pero Polonia, Hungría y Eslovaquia se niegan a contribuir.

En un Gigante Verde repleto, el Club Estudiantes Concordia derrotó 68 a 55 a Ferrocarril y se clasificó a los octavos de final de la Liga Provincial de básquet masculina cerrando la serie 2 a 1. Martín Fagalde con 19 puntos fue el goleador del encuentro.

Cristian Jerónimo, uno de los tres secretarios generales de la central sindical, dijo que “si quieren discutir discutamos el reparto de ganancias”

De un tiempo a esta parte estamos caídos en un pozo. Literalmente.

La Asociación Concordiense de Ayuda al Diabético (ACAD) y el área de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias de la Alimentación a través de su programa UNER Saludable, invitan a la comunidad en general, a participar de la actividad presencial Conversatorio Sobre Diabetes.

