Maduro volvió a hablar del gendarme argentino detenido en Venezuela: "Capturamos a un terrorista"
El presidente venezolano dijo que Nahuel Gallo formaba parte de una misión que buscaba atentar contra integrantes del gobierno venezolano
PREGONANDO PREGONANDO
Caracas (EFE).- A un mes de la toma de posesión del presidente de Venezuela para el periodo 2025-2031, la incertidumbre aumenta en el país, ante la postura de los dos líderes principales, el oficialista y actual mandatario, Nicolás Maduro -a quien el Consejo Nacional Electoral (CNE) otorgó el triunfo de los comicios del pasado julio-, y el opositor Edmundo González Urrutia, que reivindica la victoria.
Mundo11/12/2024 Saraí Coscojuela |El próximo 10 de enero, el presidente electo en dichas votaciones deberá acudir a la sede de la Asamblea Nacional (Parlamento), controlado por el chavismo, para prestar juramento del cargo, en medio de acusaciones entre el oficialismo y la oposición que ha provocado un aumento en la tensión política, al tiempo que el antichavismo denuncia el incremento en la “represión”.
A continuación, algunas claves sobre el escenario político de cara a la posesión y el nuevo periodo presidencial en Venezuela:
1- ¿Qué dicen los protagonistas de la posesión en Venezuela?
El presidente Nicolás Maduro afirmó en distintas oportunidades que asistirá a la sede del Parlamento para jurar como jefe de Estado, tras haber recibido -dijo- una invitación por parte de la junta directiva del Legislativo para dicho acto el 10 de enero.
Entretanto, González Urrutia -exiliado en España desde septiembre- insiste en que su intención es regresar a Caracas para jurar como presidente en enero, pues reitera que fue el ganador de los comicios. Además, dijo estar “moralmente preparado” para una eventual detención a su regreso a Venezuela.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en una fotografía de archivo. EFE/Miguel Gutiérrez
5- ¿Qué dicen el chavismo y la oposición?
Los principales bloques políticos del país apoyan cada uno a su candidato. El chavismo -incluyendo instituciones del Estado como el Tribunal Supremo de Justicia y la Fiscalía General- defiende el controvertido triunfo de Maduro y acusa a la oposición de preparar supuestas conspiraciones y planes golpistas.
La oposición -agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- rechaza estas acusaciones y aboga por “materializar” una “transición en paz”, por lo que ha emplazado a Maduro a “reconocer su derrota”, y pide más apoyo de países de todos los continentes y de organismos de derechos humanos, así como la Corte Penal Internacional (CPI).
3- ¿Qué dice el Consejo Nacional Electoral?
El ente electoral proclamó como ganador a Maduro, pero hasta la fecha no ha publicado de forma desglosada los resultados que confirmen este triunfo, pese a reiterados llamados de los antichavistas y de varios países, incluidos Brasil y Colombia.
Desde esa proclamación, el directorio del CNE no ha vuelto a hacer declaraciones o entrevistas, y su página web sigue sin funcionar luego de un “ataque informático masivo”, según denunció en julio el presidente de la institución, el chavista Elvis Amoroso.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (i), y el presidente de Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, en una fotografía de archivo. EFE/ Ronald Peña R.
4- ¿Cuál es la postura de la comunidad internacional?
Países como Italia, Ecuador, Argentina e instancias como el Parlamento Europeo, el Senado de Colombia y el Congreso de Costa Rica han reconocido a González Urrutia como el ganador de las presidenciales, y Estados Unidos ha considerado ayudar al opositor a volver a Venezuela si este les pide ayuda.
Entretanto, aliados tradicionales del chavismo como Cuba, Nicaragua, Irán, China y Rusia reconocen el triunfo de Maduro, mientras que Colombia y Brasil, considerados aliados del Ejecutivo venezolano, han reiterado que “si no hay actas, no hay reconocimiento”.
5- Las protestas en torno a la posesión en Venezuela
Las protestas antichavistas han dejado de ser grandes concentraciones de calle, producto de la detención masiva de personas luego de las elecciones, para pasar a pequeñas vigilias que exigen la liberación de estos ciudadanos, sumado a la aparición de grafitis en diferentes regiones en los que se reitera el triunfo de González Urrutia.
El candidato opositor venezolano, Edmundo González Urrutia, durante una entrevista con EFE. EFE/Chema Moya
El chavismo ha llamado a manifestaciones de “celebración” del controvertido triunfo de Maduro, casi siempre luego de que la PUD convoque a alguna protesta, tanto dentro como fuera de la nación caribeña.
Categorías Mundo, Portada América Etiquetas Venezuela
El presidente venezolano dijo que Nahuel Gallo formaba parte de una misión que buscaba atentar contra integrantes del gobierno venezolano
Este viernes Maduro asumirá un nuevo mandato por seis años, en medio de un clima de tensión, luego de que el líder opositor asegurara que volverá al país
El monarca sigue una estricta dieta luego de su diagnóstico de cáncer.
PUERTO PRÍNCIPE (AP) — Unos 150 policías militares de Centroamérica han comenzado a llegar a Haití para reforzar la lucha del gobierno contra las violentas pandillas que han trastornado la vida diaria de millones de personas en la isla caribeña.
SEÚL, 29 dic — La mayoría de las personas a bordo de un avión surcoreano que se estrelló hoy domingo en un aeropuerto en el suroeste del país habrían perdido la vida, excepto dos que fueron rescatadas, según informaron las autoridades locales de bomberos.
Como militantes de la Agrupación "Justa, Libre y Soberana" destacamos y valoramos la realización de la auditoría que el Intendente Francisco Azcué encomendó a la Universidad Nacional del Litoral.
La cantante se vio envuelta en el interminable conflicto mediático y judicial que llevan adelante la modelo y el jugador.
En la edición 2025 del Carnaval de Concordia se implementará la modalidad de ingreso mediante código QR. El reemplazo de tickets físicos por esta variante facilitará el ingreso al Corsódromo Atanasio Bonfiglio, a su vez, contribuirá a la transparencia de la venta y adquisición de entradas.
(ByN) Viernes de verano en el gran barrio “La Bianca”, el lugar apropiado, el Club del barrio, rodeado de propios y extraños, noche de trompadas limpias.
Hay una realidad indiscutible que pesa sobre la Argentina como un lastre que impide su progreso definitivo: la corrupción.