PREGONANDO PREGONANDO

Al menos 30 muertos en ataques israelíes en Gaza mientras la hambruna afecta a medio millón de personas

Nuevos bombardeos israelíes han dejado más de 30 muertos en Gaza, entre ellos niños en un campo de refugiados. Entre las víctimas también se encontraban quienes buscaban alimentos y ayuda en el norte de la Franja, para la que la ONU ha declarado oficialmente el estado de hambruna.

Mundo25/08/2025 euronews
hambre
hambre

Al menos 30 personas murieron el sábado en Gaza por bombardeos y disparos del Ejército israelí, entre ellas cuatro niños que fallecieron en un campo de desplazados de la ciudad meridional de Jan Yunis.

 
Una nueva masacre en la Franja se produjo pocas horas después de que la ONU anunciara que hay oficialmente una hambruna en la ciudad de Gaza y el norte del territorio palestino.

Tras 22 meses de guerra y las protestas de las organizaciones internacionales contra el cierre o la apertura limitada de los pasos terrestres con la Franja para dejar entrar productos de primera necesidad, y la muerte de decenas y decenas de palestinos por inanición, la Clasificación Integrada de la Fase de Seguridad Alimentaria (Ipc) ha pasado de las advertencias a la constatación de lo que está ocurriendo en Gaza.

Según la Ipc, cerca de medio millón de personas, aproximadamente una cuarta parte de la población de la Franja, se enfrentan a un hambre catastrófica que pone a muchos en riesgo de muerte.

    
Israel ha denunciado el anuncio de la organización internacional como una mentira, mientras sigue restringiendo el acceso de alimentos y medicinas por tierra y prepara una ofensiva para controlar completamente la ciudad de Gaza.

La oficina del primer ministro, Benyamin Netanyahu, denunció el informe del Ipc como "una mentira descarada" y acusó a Hamás de matar de hambre a los rehenes mediante la incautación de ayuda, de lo que hasta ahora no ha aportado pruebas.

Según los registros de la morgue y los funcionarios sanitarios del Hospital Nasser, los ataques israelíes del sábado por la mañana mataron al menos a 14 personas en la zona de Jan Yunis, más de la mitad de los muertos mujeres y niños.


"Toda la Franja de Gaza está bajo bombardeo... Al sur. Al norte. Por todas partes", dijo a Associated Press Abu Agala, tío de dos niños muertos en los bombardeos de la noche anterior. "Ten piedad de nosotros", añadió Hekmat Foujo, una mujer que perdió a seres queridos en el ataque a la ciudad de tiendas de campaña.

Otras cinco personas que buscaban ayuda murieron por fuego israelí en el norte, cerca del cruce de Zikim con Israel, donde convoyes de la ONU y otras agencias esperan para entrar en el enclave.

Una investigación realizada por el grupo Forensic Architecture de Londres y la World Peace Foundation de Estados Unidos confirmó al menos 64 casos de civiles palestinos atacados por el Ejército israelí mientras buscaban ayuda en Gaza.

El informe también afirma que los palestinos se ven obligados a caminar una media de 6 kilómetros para llegar a un punto de racionamiento de la Fundación Humanitaria de Gaza, la organización a la que Israel ha confiado la distribución de la ayuda.

Temor ante la ofensiva sobre la ciudad de Gaza
Según los hospitales locales y la Media Luna Roja palestina, al menos otras 10 personas murieron el sábado en ataques en la Franja de Gaza. En respuesta a la indignación mundial provocada por las imágenes de niños demacrados, Israel ha permitido en las últimas semanas una nueva afluencia de ayuda terrestre y lanzamientos aéreos, que incluso han alcanzado y matado a personas.

Para la ONU y otras agencias humanitarias, sin embargo, ha entrado muy poca comida para alimentar a los más de dos millones de palestinos de la Franja.

La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (Msf) declaró el sábado que sus clínicas de los alrededores de la ciudad de Gaza estaban registrando un gran número de pacientes que huían de los recientes bombardeos.

El grupo afirmó en un comunicado que "los ataques están obligando a la gente, incluido el personal de Msf, a huir de sus hogares una vez más, y estamos viendo desplazamientos por toda la ciudad de Gaza".

El Ejército israelí dijo que las tropas están operando en el barrio de Zeitoun y en las afueras de la ciudad, que sigue siendo el hogar de cientos de miles de civiles, pero que Israel cree que sigue siendo un bastión de Hamás.

Muchos israelíes temen que el asalto a la ciudad de Gaza pueda condenar a muerte a la veintena de rehenes que hasta ahora han sobrevivido al cautiverio. Netanyahu dijo el jueves que había dado instrucciones a sus funcionarios para que iniciaran inmediatamente negociaciones para su liberación, pero el Gobierno israelí no respondió a una propuesta de tregua recibida de mediadores internacionales tras el acuerdo del grupo armado palestino.


El sábado, algunos protestaron contra el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, y su hijo, en Kfar Malal, en el centro del país, al grito de "vergüenza" y mostrando fotos de personas que seguían detenidas en Gaza, según el Times of Israel. Ben Gvir es uno de los mayores opositores a un acuerdo con Hamás y ha amenazado con abandonar de nuevo la mayoría gubernamental si amaina la guerra en Gaza.

Por el contrario, otro diario, Maariv, publicó una encuesta sobre la confianza del país en las iniciativas del Gobierno, revelando que el 62% de los israelíes ya no apoya al Ejecutivo de Netanyahu y que una mayoría significativa de ellos está a favor de algún tipo de acuerdo sobre los rehenes.

Últimos artículos
clinica

Sábado 30 CLÍNICA DE PARAPOWERLIFTING

Edgardo Perafan
deportes25/08/2025

Este sábado 30 de agosto se llevará a cabo una Clínica de Parapowerlifting, teórico-práctica, en la Clínica del Deportista sita en Hipólito Irigoyen y Paraná de nuestra ciudad.

control policia

INTENSA ACTIVOIDAD D3ESARROLLA LA POLICIA PROVINCIAL, E.R

pregonando
Policiales25/08/2025

En el marco de los Operativos de Control en Rutas y siguiendo las órdenes del Jefe de Policía de la Provincia de Entre Ríos, el Lic. Claudio González y los lineamientos del Ministerio de Seguridad y Justicia a cargo del Dr. Néstor Roncaglia; esta Dirección General de Prevención y Seguridad Vial a través de todos sus puestos de control, desarrolla un trabajo permanente para evitar, prevenir delitos y mejorar la seguridad vial en todas las rutas provinciales y nacionales que recorren nuestra jurisdicción.

Te puede interesar
Lo más visto
marcelo Lopez

El diputado Marcelo López presentó un proyecto para evitar privatización de la represa de Salto Grande

Prensa Dip M Lopez
Entre Rios24/08/2025

El diputado provincial Marcelo López presentó un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados de Entre Ríos con el objetivo de subrayar la relevancia estratégica, económica, social, ambiental y cultural de la represa hidroeléctrica de Salto Grande y manifestar la oposición a cualquier posible intento de privatización del complejo hidroeléctrico.