Las retenciones, también conocidas como Derechos de Exportación (DEX), representan en la estructura impositiva de nuestro país el 2,9% del ingreso total, acorde a los datos que brinda el Ministerio de Economía.
Aseguran la nutrición de calidad más allá de las distancias
A pesar de la infraestructura vial desafiante, una empresa armó una red de distribución única en el país que cubre todas las zonas ganaderas con líneas completas de alimentos.
campo06/12/2024 Ing. Agr. Liliana Rosenstein, Edit Valor CarneCómo saber que lo comprado a 1.000 km, mantiene sus atributos de la planta al campo. La trazabilidad, una clave.
Santa Sylvina S.A. es una empresa líder en nutrición animal del Grupo Los Lazos, una agroindustrial centenaria que en los ‘90 comenzó a acompañar el proceso de intensificación de la ganadería desde su planta de Clason, Santa Fe, plena zona núcleo maicera.
Hoy, desde la compañía explican cómo producen y distribuyen alimentos de alta calidad y porqué son elegidos incluso a más 1.000 km de distancia, donde llegan directamente al campo del productor. En Valor Carne abordamos esta temática dado que la logística resulta clave para el resultado de la empresa, en una país cuya infraestructura vial es una asignatura pendiente.
“Empezamos elaborando balanceados para asegurar la calidad de la comida de nuestros propios animales, eran tiempos en que la industria de la nutrición no estaba desarrollada. Pronto advertimos que esta necesidad era común en todas las zonas y asumimos el compromiso de producir en escala y cubrirlas en forma competitiva, incluyendo el NOA y NEA”, afirmó Marcos Sbrascini, Gerente comercial de firma, aludiendo al desafío que significó armar una red logística en un territorio extenso, con rutas deficientes y fletes caros.
Actualmente, la industria, una de las de mayor volumen de país, elabora todos los productos necesarios para cada región y cuenta con más de 100 puntos de venta entre distribuidores y forrajerías. Elaboran desde alimentos completos para quienes no disponen de insumos en su campo y concentrados proteicos para los que tienen maíz o sorgo, hasta premezclas vitamínico-minerales, si sólo precisan balancear la dieta.
“Con la estrategia multiproducto desarrollamos fórmulas para cada zona ganadera teniendo en cuenta sus particularidades. Desde la planta enviamos un profesional que apoya al distribuidor zonal y asesora al productor para que pueda optimizar su utilización, siguiendo los últimos conocimientos de nutrición animal”, planteó.
De la fábrica al campo
Fernando Colello.
El MV Fernando Colello, director técnico de Santa Sylvina, trabaja en conjunto con el laboratorio de la firma en el control de calidad de las materias primas, el diseño de formulaciones y la supervisión de los procesos hasta el producto final.
“Seleccionamos estrictamente los proveedores. La harina de soja y el pellets de girasol provienen de Bunge, Cargill y AGD. Hemos forjado lazos que nos unen con estas firmas, aunque no solamente confiamos en la palabra, sino que partida por partida se analizan en nuestro laboratorio previo a incluirlos en las fórmulas, con la misma rigurosidad que los macro y micro ingredientes”, comentó Colello.
“En cuanto al pellets de trigo, también mantenemos ese control minucioso, aun cuando es uno de los subproductos de gran volumen y el abanico de abastecedores es más amplio”, agregó.
Con respecto a los granos, como empresa agrícola, el Grupo produce su propio maíz y acopia de terceros. “De cualquier manera, se hace un análisis de laboratorio camión por camión al ingreso a la planta”, explicó Colello, resaltando que los controles continúan en cada etapa productiva. “Desde 2014, estamos certificados por normas ISO 9000 y 9001, tenemos auditorías todos los años”, indicó.
Germán Malmantile.
Más allá de la trazabilidad de punta a punta, la gestión de la calidad incluye minimizar riesgos tras la salida de fábrica. “Se guarda una muestra previamente analizada de cada partida por 90 días. Si le vendemos a un productor y a los 20 días hubiera un reclamo, eso nos ayudaría a resolverlo. Es un respaldo para toda la cadena”, subrayó el MV Germán Malmantile, del servicio técnico de Santa Sylvina.
Una vez que el producto se carga, también hay normas estrictas para la red de transporte. “Disponemos de camiones propios y tercerizados, y la mercadería tiene seguro. Se envía precintada si es a granel o paletizada sobre tarimas de 1400 kg con un film de protección, cuando va en bolsa. Ese precinto, con el número de partida, es inviolable y solo puede ser retirado por el productor o el encargado en el campo de destino”, indicó.
¿Y el impacto del clima? “Humedad, polvo, altas temperaturas, son factores muy importantes en la calidad, por eso trabajamos en forma conjunta con nuestros distribuidores para que el producto se entregue sin ninguna alteración”, señaló Malmantile.
En tal sentido, cuentan con camiones herméticos y en excelentes condiciones. “La idea es que puedan llevar ágilmente la mercadería a la distancia que sea y a la vez volver con algún subproducto. Esto contribuye a amortizar el costo del flete y a acomodarlo mejor en el precio”, sostuvo Sbrascini.
Para finalizar, resaltó: “la mayor fortaleza de nuestra red de logística y distribución es llegar con una gama completa de alimentos a todas las zonas ganaderas. Eso nos brinda estabilidad en el negocio y nos permite ser más competitivos”.
Gustavo Martínez.
En primera persona
El MV Gustavo Martínez, de la empresa Centro Ganadero, distribuye desde hace 18 años productos de Santa Sylvina en Salta y cuenta con 9 sucursales en Santiago del Estero, Tucumán y Jujuy.
“Fuimos abriendo puntos de venta en función de la expansión de los feedlots, para poder abastecerlos, minimizando costos y brindando servicios. No vendemos desde un mostrador, salimos al campo, visitamos periódicamente a los clientes y los asesoramos en nutrición animal”, afirmó, presentando una dinámica de trabajo que se repite en otras distribuidoras.
Si bien todos los locales tienen mercadería, ponen el foco en abastecer a sus clientes en forma personalizada. “Cuando el productor nos hace un pedido, organizamos la logística desde la planta para que lo bajen directamente en su campo, sea medio camión o el camión completo, con 28 toneladas”, describió Martínez.
¿Por qué eligieron Santa Sylvina? “Hay varios puntos. Primero, buena logística y entrega en tiempo y forma, independientemente de la distancia al campo. Segundo, brindan el servicio de desarrollo de fórmulas magistrales para cada establecimiento que lo requiera. Tercero y lo más importante es que, como veterinario responsable de nutrición animal, necesito tener el respaldo de una empresa seria que asegure calidad”, concluyó.
Javier Rotondo, vicepresidente de CRA: las retenciones son el mayor de los saqueos que sufrió el campo en 22 años
El riocuartense Javier Rotondo es veterinario y vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). No embiste frontalmente contra el presidente Javier Milei, pero marca con claridad su postura, al cuestionar sin vueltas a los derechos de exportación, también denominados retenciones.
Llegó 2025: ¿El ganadero está preparado para la estabilidad?
Después de años de apuntalar el negocio desde lo financiero, se abre un escenario para que la eficiencia productiva sea protagonista. “Agregar kilos y bajar costos aprovechando el alto poder de compra de la carne frente a los insumos y un mercado que paga lo mismo el pesado que el liviano, es el gran desafío”, afirma Diego Ponti. Los nuevos riesgos.
Citricultores entrerrianos ven con preocupación el ingreso cada vez mayor de fruta extranjera
Si bien el balance de la entidad es positivo y se proyecta de cara al 2025, preocupa la apertura de importaciones citrícolas que compiten con la producción local. Remarcaron además, la importancia de cuidar la salud de los consumidores.
En el sector agrícola: Los que siempre estuvieron, continúan trabajando la tierra
En momentos de muchas turbulencias en el sector agrícola, es bueno repasar estos hechos, ya que, si bien afecta a todo el sector, no todo es lo mismo.
JUSTA LIBRE Y SOBERANA VALORA LA AUDITORÍA REALIZADA SOBRE LA GESTIÓN DEL EX INTENDENTE CRESTO
Como militantes de la Agrupación "Justa, Libre y Soberana" destacamos y valoramos la realización de la auditoría que el Intendente Francisco Azcué encomendó a la Universidad Nacional del Litoral.
Emilia Mernes quedó involucrada en el conflicto entre Wanda Nara y Mauro Icardi: qué pasó
La cantante se vio envuelta en el interminable conflicto mediático y judicial que llevan adelante la modelo y el jugador.
Mileli quiere adelantar las sesiones extraordinarias para la semana próxima: los proyectos en la mira
El Gobierno de Javier Milei quiere convocar a sesiones extraordinarias para este viernes, de manera que la actividad parlamentaria podría extenderse desde el 15 de enero hasta el 15 de febrero con un amplio temario.
(ByN) Viernes de verano en el gran barrio “La Bianca”, el lugar apropiado, el Club del barrio, rodeado de propios y extraños, noche de trompadas limpias.
Hay una realidad indiscutible que pesa sobre la Argentina como un lastre que impide su progreso definitivo: la corrupción.