PREGONANDO PREGONANDO

¿Podemos ampliar nuestra matriz productiva..?.

Existe un producto alimenticio, la palta o aguacate, también llamado ‘oro verde’ por sus beneficios nutricionales y económicos, que ha llevado al Perú a conquistar el mundo, exportó 50.000 toneladas, y superó a Chile en exportaciones récord.

Curiosidades28/11/2024 Jose O Couceiro  
palta
palta

La palta es conocida como ‘oro verde’, por sus excepcionales propiedades nutritivas, y por su gran importancia económica por los ingresos que genera a los países productores, especialmente en Latinoamérica. 

En tal sentido, Perú logró conquistar uno de los mercados más exigentes del mundo con la palta, su oro verde, en 2023 se posicionó como el mayor exportador de palta a China, enviando más de 50.000 toneladas, un 40% más que el año anterior. 

Este logro le permitió superar a otros competidores destacados, como Chile y Kenia, que ocupan el 11% y 6,6% del mercado, respectivamente.

En 2023, las exportaciones peruanas de palta alcanzaron un récord histórico, con más de 539.000 toneladas enviadas a diversos destinos, lo que generó ingresos por u$d 1.129 millones.

Según el foro mundial económico, América Latina representa ya el 75% de la producción mundial de paltas, y el principal comprador es Estados Unidos.

En síntesis: hay productos alimenticios que se destacan por sus cualidades, y que nosotros con nuestra variedad de climas y suelos -inexplicablemente- no producimos, y nos permitirían ampliar nuestra matriz productiva; veamos algunos ejemplos:

-          Paraguay es el principal productor y exportador de estevia, y Japón es el mayor comprador.

-          Brasil produce el mango (que aquí cuesta $2.500 cada uno aprox.), y que podemos producir en el nor-oeste argentino, para consumo interno y exportar, con la misma calidad que el brasileño.

-          En Gramado, Brasil, los japoneses cultivan hortensias en las laderas de los morros, para exportar las flores, y paralelamente explotan turísticamente la belleza de las colinas florecidas. 

-          Perú exporta paltas, arándanos, superando a otros países de la región, y aprovecharán el puerto de Chancay -uno de los más grandes del mundo- para exportar directo a China.

-          México tiene zonas selváticas que van siendo reemplazadas por plantaciones de palta.

-          Cuba hace varias décadas que produce plantaciones de moringa, el árbol de la vida, con más de veinte beneficios, al que se le aprovechan las hojas, la corteza, y las raíces.

En conclusión: mientras otros países de América Latina ven las oportunidades, amplían sus producciones, y aumentan sus ingresos por exportaciones, en nuestra Patria, crecen los ‘economistas vulgares’, que insisten con ‘políticas que fracasaron’ que sólo benefician a ‘los de afuera’.-
                                               jose couseiro

 

Últimos artículos
Te puede interesar
papa enseñando

*Título: El Jardín de la Educación: Escuchando la Voz del Niño Interior*

Coach Carmen Trupiano 
Curiosidades05/06/2025

En un mundo donde la educación se asemeja a un vasto jardín, es esencial reflexionar sobre el significado y la práctica de educar en el siglo XXI. La metáfora del jardín nos invita a considerar la enseñanza como un acto de sembrar semillas de conocimiento, donde cada experiencia y cada interacción actúan como agua y sol que permiten esas semillas florecer.

caru

CARU y Parque Nacional “El Palmar” refuerzan su compromiso ambiental

CARU
Curiosidades03/06/2025

Autoridades de la Delegación Argentina y de la Secretaría Técnica de CARU visitaron el Parque Nacional El Palmar de Colón donde fueron recibidos por su Intendente, Téc. Facundo Alcalde, y con él  dialogaron sobre los Programas Interinstitucionales de Educación y Sensibilización Ambiental que desarrollan ambos organismos de manera conjunta.

Lo más visto