
Detuvieron a ex fiscal militar jefa de Israel por filtrar un video de abuso contra un detenido palestino
Fue torturado, golpeado y sodomizado


PREGONANDO PREGONANDO


Dos ataques aéreos israelíes por separado mataron al menos a 13 personas en Gaza el sábado, dijeron funcionarios médicos palestinos. Entre las víctimas se encuentran mujeres y niños.
Mundo10/11/2024 euronews

Los ataques se produjeron cuando Israel anunció la primera entrega de ayuda en semanas al norte de Gaza devastado por la guerra. Uno de los ataques tuvo como blanco una escuela convertida en refugio en el barrio de Tufah, en el este de la ciudad de Gaza, y mató al menos a seis personas, según informó el Ministerio de Salud de Gaza. Entre los muertos había dos periodistas locales, una mujer embarazada y un niño, según el Ministerio. El Ejército israelí dijo que el ataque tenía como objetivo a un militante perteneciente al grupo militante Yihad Islámica Palestina, sin ofrecer pruebas ni más detalles.

Otras siete personas murieron cuando un ataque israelí alcanzó una tienda de campaña en la ciudad de Jan Younis, al sur del país, donde se refugiaban personas desplazadas, según el Hospital Nasser. Entre los muertos había dos mujeres y un niño. El Ejército israelí no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre la explosión.
El COGAT, el organismo militar israelí encargado de la ayuda humanitaria a Gaza, dijo el sábado que 11 camiones de ayuda con alimentos, agua y equipo médico llegaron al extremo norte del enclave, incluido el campamento de refugiados urbanos de Jabaliya. Es la primera vez que llega ayuda al extremo norte del enclave desde que Israel inició una nueva campaña militar allí el mes pasado.
El anuncio se produce días antes de que se cumpla el plazo fijado por Estados Unidos para exigir a Israel que mejore el suministro de ayuda en Gaza. Los expertos han dicho que existe una gran probabilidad de que la hambruna sea inminente en algunas partes del norte de Gaza.
ARCHIVO - Palestinos hacen fila para recibir comidas gratis en el campo de refugiados de Jabaliya, en la Franja de Gaza, el 18 de marzo de 2024Mahmoud Essa/Copyright 2024 The AP. All rights reserved.
La nueva ofensiva israelí se ha centrado en Jabaliya, un campo de refugiados densamente poblado donde, según Israel, Hamás se ha reagrupado. Otras zonas afectadas por la nueva campaña son Beit Lahiya y Beit Hanoun, situadas justo al norte de la ciudad de Gaza.
La ONU estima que decenas de miles de personas permanecen en la zona. A principios de esta semana, el Ministerio de Salud de Gaza dijo que no había ambulancias ni equipos de emergencia operando en ese momento al norte de la ciudad de Gaza.
Desde que estalló la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha atacado varias escuelas y campamentos de tiendas de campaña, repletos de decenas de miles de palestinos que han sido expulsados ​​de sus hogares por las ofensivas israelíes y las órdenes de evacuación. El conflicto ha dejado al 90% de los palestinos de Gaza desplazados, según cifras de la ONU.
Los militares han acusado continuamente a Hamás de operar desde dentro de la infraestructura civil de Gaza, incluidas escuelas, instalaciones de la ONU y hospitales. Las versiones contradictorias sobre el uso de escuelas y hospitales llegan al corazón del conflicto.
En julio, los ataques aéreos israelíes alcanzaron una escuela de niñas en la ciudad de Deir al-Balah, en el centro de Gaza, y mataron al menos a 30 personas que se refugiaban en ella. El Ejército israelí afirmó que el ataque tuvo como blanco un centro de mando de Hamás utilizado para dirigir ataques contra sus tropas y almacenar "grandes cantidades de armas".
Más de un año de guerra de Israel contra Hamás en Gaza ha matado a más de 43.000 personas, según las autoridades sanitarias palestinas. No distinguen entre civiles y combatientes, pero afirman que más de la mitad de los muertos eran mujeres y niños.

Fue torturado, golpeado y sodomizado

El gobierno de Putin respondió de esa manera a un nuevo paquete de sanciones impuestas por el bloque.

Las FDI lanzaron el domingo múltiples ataques en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, tras recibir informes de escaramuzas armadas entre combatientes de Hamás y soldados israelíes.

Los negociadores de Israel y Hamas en El Cairo, Egipto, sólo alcanzaron un acuerdo sobre la primera fase del plan de paz del presidente estadounidense Donald Trump. Aún restan varios puntos conflictivos que demandarán un diálogo mucho más difícil.

El Ejército israelí interceptó una nueva flotilla con destino a Gaza, pocos días después de la detención de activistas como Ada Colau y Greta Thunberg en otra embarcación, hecho que provocó protestas en Europa.

Al parecer, Hamás ha pedido a Israel que libere a varios comandantes encarcelados mientras se desarrollan las negociaciones de paz en Egipto. ¿Quiénes son las personas de la lista y por qué para Israel se trata de "una línea roja que el equipo negociador no cruzará"?

La diputada electa del Frente de Izquierda permanece detenida. El FIT y la Liga Internacional Socialista y diferentes organizaciones y personalidades exigen su liberación inmediata y denuncian la acción como una violación del derecho internacional.

Cuando se cumplen dos años del genocidio de Israel en la Franja y con el nuevo plan del presidente de EEUU que ofrece poca esperanzas a los gazatíes, la sociedad civil se solidariza más que nunca con la causa palestina.




Comenzó en Buenos Aires el juicio por la entrega irregular de la hija de Leonardo Fornerón, un trabajador entrerriano cuya causa llevó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos a condenar al país por violar derechos familiares y de identidad.

Los recientes resultados electorales plantean una situación de recrudecimiento en las condiciones de vida de nuestro Pueblo Trabajador Argentino.

Hay profesiones que se llevan por vocación, porque vienen en el alma. Son personas que, quizá sin quererlo y ni notarlo, traen desde la cuna la certeza de lo que van a ser en su vida adulta, o desde muy jóvenes.

La denuncia fue presentada tras la difusión de un posteo en redes sociales, en el que un ciudadano afirmó que integrantes del TSJ de La Rioja habrían solicitado dinero a cambio de confirmar un fallo judicial.

El incremento mensual estuvo impulsado por vivienda, alimentos, transporte, salud y gastronomía, según el Instituto de Estadística y Censos porteño

