
En Entre Ríos octubre marcará 2 años del triunfo electoral de Rogelio Frigerio, cuando reemplazó a Gustavo Bordet, en el gerenciamiento de la fábrica de pobres.
PREGONANDO PREGONANDO
Toledo se convierte en el segundo expresidente peruano condenado por corrupción, tras Alberto Fujimori. El exmandatario fue encontrado culpable de recibir 35 millones de dólares de la constructora brasileña Odebrecht.
Mundo07/11/2024Alejandro Toledo, expresidente del Perú, fue sentenciado a 20 años y seis meses de prisión por corrupción. La condena, dictada el lunes, culmina un largo proceso judicial que inició con acusaciones de recibir sobornos de la empresa brasileña Odebrecht. El exmandatario, quien gobernó entre 2001 y 2006, fue hallado culpable de recibir 35 millones de dólares a cambio de la adjudicación de la construcción de una carretera.
Un legado manchado
Toledo, quien inicialmente se erigió como el símbolo de la lucha contra la corrupción y por la democracia, ha visto su imagen transformada y hoy es sinónimo de escándalos y corrupción. La sentencia detalla que Toledo recibió nueve años de prisión por colusión y once años y seis meses por lavado de activos. Tres funcionarios de su gobierno también fueron condenados, con penas que oscilan entre nueve y catorce años de cárcel, mientras que otro fue absuelto. Ante la sentencia, Toledo, de 78 años, expresó su desesperación a los jueces, utilizando la frase: «No me dejen morir en la cárcel». Tras la lectura de la sentencia, que duró más de seis horas, el fiscal José Domingo Pérez denunció que Toledo lo insultó verbalmente.
Alejandro Toledo admite que cometió errores en su primer año de mandato
Segundo expresidente condenado
Esta condena convierte a Toledo en el segundo expresidente peruano condenado por la justicia, después del fallecido Alberto Fujimori. La sentencia se produce en el contexto de una serie de investigaciones por corrupción que involucran a varios expresidentes peruanos. Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski enfrentan procesos judiciales, mientras que Alan García se suicidó en 2019 antes de ser detenido. La condena a Toledo es una muestra más de la creciente lucha contra la corrupción en el país, que ha impactado en la élite política.
Detalles del caso y ruta del dinero
La fiscalía presentó pruebas que demostraron que más de diez millones de dólares, provenientes de cuentas vinculadas a Josef Maiman, llegaron a una sociedad offshore en Costa Rica, Ecoteva, propiedad de la suegra de Toledo. Con este dinero se compraron propiedades en Lima, incluyendo una residencia y una oficina, además de utilizarse para pagar hipotecas de otras casas del expresidente. Esta ruta financiera fue clave para la condena. Toledo, quien alguna vez representó la lucha anticorrupción, ahora se convierte en símbolo de los escándalos que marcaron su carrera política.
«Odebecht no me sobornó» dice ex presidente Toledo, buscado en Perú
Ex expresidente peruano, Alejandro Toledo, rechazó haber recibido coimas por parte de la empresa…
Impacto y consecuencias
La condena a Toledo marca un hito en la lucha contra la corrupción en Perú, especialmente en el contexto de los escándalos relacionados con Odebrecht. La sentencia se ejecutará en la prisión exclusiva para expresidentes ubicada en Lima, donde ya se encontraba recluido desde abril de 2023. Su presencia allí junto a Pedro Castillo, otro expresidente en prisión preventiva, resalta la crisis política y las profundas consecuencias de la corrupción en el país. Su escasa participación en la elección presidencial de 2016, con tan solo el 1.3 por ciento de los votos, ya presagiaba el fin de su carrera política.
En Entre Ríos octubre marcará 2 años del triunfo electoral de Rogelio Frigerio, cuando reemplazó a Gustavo Bordet, en el gerenciamiento de la fábrica de pobres.
En el marco de la elaboración del Presupuesto 2026, el Ejecutivo municipal enviará un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para reorganizar la estructura del gobierno local.
Desde mañana 17 de agosto a las 19 hasta el 2 de octubre a las 23:59, estará vigente la 4ª cohorte sobre de la cápsula educativa “Cibercrimen – Derechos Humanos NNA ”, a cargo de Natalia Molina. La actividad asincrónica, no arancelada y con certificación del Campus Virtual del Instituto “Dr, Juan Bautista Alberdi” está destinada a integrantes de Poderes Judiciales de Argentina y a personas interesadas en la temática.
El detrás de estas “balas de metal” que comenzaron a colocarse masivamente en 2017.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela acaba de anunciar que un destructor de la flota de EE.UU. arremetió contra un navío donde viajaban trabajadores de la pesca, sin justificación alguna.
París (EuroEFE).- La líder de la extrema derecha francesa Marine Le Pen y otros once de los condenados por malversación de fondos del Parlamento Europeo serán juzgados de nuevo en apelación del 13 de enero al 12 de febrero de 2026, más de un año antes de las elecciones presidenciales de 2027.
São Paulo, (EFE).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe, durante una cumbre virtual de los BRICS celebrada este lunes.
Es la primera vez que esto sucede y no está prevista ninguna audiencia privada con el papa León XIV.
En diálogo con Canal E, Fernanda Cornejo, analista internacional, analizó el juicio que enfrenta el expresidente Jair Bolsonaro en Brasil, acusado junto a otros siete implicados por un presunto intento de golpe de Estado en 2023.
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
La ONU dijo que al menos once empleados de la agencia fueron arrestados por los rebeldes hutíes de Yemen en la capital, Saná, y en Al Hudayda, dos ciudades controladas por los rebeldes proiraníes, que lanzaron una ola de detenciones después de que el primer ministro y otros miembros del Gobierno murieran el jueves en un bombardeo israelí.
La escalada de violencia entre Israel y los rebeldes hutíes de Yemen parece no tener fin. Y este fin de semana ese conflicto escaló al más alto nivel político, al confirmarse que el bombardeo israelí del pasado jueves sobre la capital Saná, mató no solo al primer ministro de Yemen Ahmed al-Rahawi sino también a varios de sus ministros.
La Municipalidad de Colonia Ayuí invita a todos los jubilados de la localidad a una celebración especial con motivo del Día del Jubilado.
La Dirección de Saneamiento Ambiental, dependiente de la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Concordia, cita a
Si,es la pregunta que nos hacemos muchos contribuyentes que mal o bien, podemos a veces, pagar las Tasas Municipales y los elevados Impuestos Provinciales-
El candidato a diputado nacional por Fuerza Entre Ríos y vicepresidente del Frente Entrerriano Federal (FEF), Daniel Cedro, cuestionó con dureza al intendente de Concordia, Francisco Azcué, por “querer apropiarse de una obra que es claramente producto de la planificación y gestión del peronismo”.