
https://pregonando.com.ar/contenido/4082/azcue-dio-la-bienvenida-al-cuerpo-de-la-policia-de-seguridad-aeroportuaria-que-o
Myanmar (la antigua Birmania) ha decretado este lunes siete días de luto tras el seísmo que cobró la vida de miles de personas.
PREGONANDO PREGONANDO
Toledo se convierte en el segundo expresidente peruano condenado por corrupción, tras Alberto Fujimori. El exmandatario fue encontrado culpable de recibir 35 millones de dólares de la constructora brasileña Odebrecht.
Mundo07/11/2024Alejandro Toledo, expresidente del Perú, fue sentenciado a 20 años y seis meses de prisión por corrupción. La condena, dictada el lunes, culmina un largo proceso judicial que inició con acusaciones de recibir sobornos de la empresa brasileña Odebrecht. El exmandatario, quien gobernó entre 2001 y 2006, fue hallado culpable de recibir 35 millones de dólares a cambio de la adjudicación de la construcción de una carretera.
Un legado manchado
Toledo, quien inicialmente se erigió como el símbolo de la lucha contra la corrupción y por la democracia, ha visto su imagen transformada y hoy es sinónimo de escándalos y corrupción. La sentencia detalla que Toledo recibió nueve años de prisión por colusión y once años y seis meses por lavado de activos. Tres funcionarios de su gobierno también fueron condenados, con penas que oscilan entre nueve y catorce años de cárcel, mientras que otro fue absuelto. Ante la sentencia, Toledo, de 78 años, expresó su desesperación a los jueces, utilizando la frase: «No me dejen morir en la cárcel». Tras la lectura de la sentencia, que duró más de seis horas, el fiscal José Domingo Pérez denunció que Toledo lo insultó verbalmente.
Alejandro Toledo admite que cometió errores en su primer año de mandato
Segundo expresidente condenado
Esta condena convierte a Toledo en el segundo expresidente peruano condenado por la justicia, después del fallecido Alberto Fujimori. La sentencia se produce en el contexto de una serie de investigaciones por corrupción que involucran a varios expresidentes peruanos. Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski enfrentan procesos judiciales, mientras que Alan García se suicidó en 2019 antes de ser detenido. La condena a Toledo es una muestra más de la creciente lucha contra la corrupción en el país, que ha impactado en la élite política.
Detalles del caso y ruta del dinero
La fiscalía presentó pruebas que demostraron que más de diez millones de dólares, provenientes de cuentas vinculadas a Josef Maiman, llegaron a una sociedad offshore en Costa Rica, Ecoteva, propiedad de la suegra de Toledo. Con este dinero se compraron propiedades en Lima, incluyendo una residencia y una oficina, además de utilizarse para pagar hipotecas de otras casas del expresidente. Esta ruta financiera fue clave para la condena. Toledo, quien alguna vez representó la lucha anticorrupción, ahora se convierte en símbolo de los escándalos que marcaron su carrera política.
«Odebecht no me sobornó» dice ex presidente Toledo, buscado en Perú
Ex expresidente peruano, Alejandro Toledo, rechazó haber recibido coimas por parte de la empresa…
Impacto y consecuencias
La condena a Toledo marca un hito en la lucha contra la corrupción en Perú, especialmente en el contexto de los escándalos relacionados con Odebrecht. La sentencia se ejecutará en la prisión exclusiva para expresidentes ubicada en Lima, donde ya se encontraba recluido desde abril de 2023. Su presencia allí junto a Pedro Castillo, otro expresidente en prisión preventiva, resalta la crisis política y las profundas consecuencias de la corrupción en el país. Su escasa participación en la elección presidencial de 2016, con tan solo el 1.3 por ciento de los votos, ya presagiaba el fin de su carrera política.
Myanmar (la antigua Birmania) ha decretado este lunes siete días de luto tras el seísmo que cobró la vida de miles de personas.
QUITO (AP) — A dos semanas de la segunda vuelta electoral en las que Ecuador definirá a su próximo gobernante, la candidata de izquierda, Luisa González, firmó el domingo un acuerdo con una organización política indígena en un esfuerzo por alcazar la unidad para enfrentar a la opción de derecha representada por el presidente y candidato Daniel Noboa.
SANTIAGO (AP) — Bajo la lluvia centenares de chilenos exigieron el domingo en las calles de Santiago y otras ciudades del país sudamericano el fin de las empresas que administran fondos de pensiones, conocidas como las AFP, al tiempo en que rechazaron una nueva reforma previsional aprobada en enero.
CARACAS (AP) — Un vuelo con 175 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos arribó el domingo a Caracas. Es el tercer grupo que llega desde que se retomaron los vuelos de repatriación una semana atrás y entre los cuales se encuentra un presunto miembro de una organización criminal, según dijeron las autoridades venezolanas.
WASHINGTON (AP) — La orden ejecutiva dirigida a uno de los bufetes de abogados más prestigiosos del país siguió un guion bien conocido mientras el presidente Donald Trump avanzaba en su camino hacia la represalia.
WASHINGTON (AP) — El gobierno del presidente Donald Trump solicitó el viernes a la Corte Suprema permiso para reanudar las deportaciones de migrantes venezolanos a El Salvador bajo una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII, al tiempo que continúa una batalla legal.
En Jorgelina Molina Planas se conjugan jirones de sentimientos condensados en sus 51 años de vida: la guerrilla, la represión, la guerra de Malvinas, el drama de la adopción, un nombre impuesto y el ocultamiento, por años, de una verdad que alcanzó luego de un larguísimo proceso de un cuarto de siglo.
La inmortalidad simbólica de alguien o el acontecer de grandes y significativos acontecimientos solo es posible mediante la transmisión perpetua de su recuerdo a través de las generaciones.-
Desde la Dirección General de Prevención y Seguridad de la Policía de la Provincia de Entre Ríos, le acercamos información relacionada a la Siniestralidad en Rutas Provinciales y Nacionales que integran nuestra jurisdicción como así también acciones preventivas y/o intervenciones por delitos constatados en los Puestos de Control Vial dentro del territorio provincial.
El Presidente Municipal de la ciudad de Federación Ricardo Bravo, encabeza con determinación y pasión el reclamo histórico por la reparación de los daños causados por la represa de Salto Grande, logrando en el día de hoy dos avances fundamentales para esta causa que movilizará a toda la comunidad federaense.
Sin dudas que la realidad supera ampliamente cualquier análisis o mentiras de este insensible gobierno, cuando da los porcentajes de inflación y de pobreza. Es una barbaridad lo que subieron la carne, pollo, el comestible, combustible, servicios, etc etc..