
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.
PREGONANDO PREGONANDO
El gobierno de Irán endureció su postura contra el argentino Rafael Grossi, titular del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), a quien ya había amenazado con represalias por las declaraciones sobre el programa nuclear iraní.
Mundo29/06/2025La República Islámica decidió suspender la colaboración con el organismo y no permitirle a Grossi visitar sus instalaciones nucleares, como había pedido. Lo hizo a través de una ley aprobada por unanimidad en el Parlamento.
La medida fue anunciada por Hamid Reza Haji Babaei, vicepresidente del Parlamento iraní, quien criticó repetidamente a Grossi durante la guerra con Israel.
Tras esta embestida, Grossi afirmó que no todo fue destruido por los bombardeos y que Irán podría comenzar a producir uranio enriquecido “en cuestión de meses”.
Uno de los funcionarios iraníes más crítico contra Grossi es el canciller Seyed Abbas Araghchi. “La OIEA y su director general son plenamente responsables de esta sórdida situación. La insistencia de Rafael Grossi en visitar los sitios bombardeados con el pretexto de las salvaguardias carece de sentido y posiblemente incluso tenga intenciones malignas”, sostuvo.
Araghchi volvió a arremeter contra Grossi personalmente por no denunciar los ataques israelíes y estadounidenses contra las instalaciones nucleares iraníes, calificándolos de “una asombrosa traición a sus deberes”.
Es más, acusó al jefe del OIEA de haber “facilitado directamente los bombardeos ilegales israelíes y estadounidenses” a raíz del informe del 31 de mayo donde acusaba a Irán de no cooperar con el organismo.
Ese informe condujo a la adopción de una moción de censura por parte de la junta de gobernadores del OIEA que, según Irán, allanó el camino para la guerra lanzada por Israel.
Araghchi afirmó que la suspensión de la colaboración con el OIEA continuaría “hasta que se pueda garantizar la seguridad de nuestras actividades nucleares”.
Grossi había solicitado esta semana que se permitiera a los inspectores del OIEA acceder a las instalaciones nucleares de Irán para que pudieran determinar qué había sucedido con su gran arsenal de uranio altamente enriquecido.
En Israel y en los países occidentales han surgido inquietudes respecto de las ambiciones de Irán sobre si este país fue capaz de reubicar sus reservas antes de los ataques.
Las amenazas del gobierno de la República Islámica contra el jefe de la OIEAi llegaron a su punto máximo hace una semana, cuando Ali Larijani –asesor principal del líder supremo de Irán, Ali Khamenei–, dijo en una breve publicación en redes sociales que Irán haría que Grossi “pagará” una vez que termine la guerra con Israel.
En paralelo, la nación persa presentó una denuncia contra Grossi ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por “su enfoque sesgado hacia el programa nuclear de Irán”.
Grossi contraataca. Este sábado, en una declaración a la cadena estadounidense CBS News, el director de la OIEA afirmó que Irán probablemente podrá comenzar a producir uranio enriquecido “en cuestión de meses”, a pesar de los daños sufridos en sus instalaciones nucleares a causa de los ataques estadounidenses e israelíes.
Contradice así al presidente estadounidense Donald Trump, quien insistió en que el programa nuclear iraní se había retrasado “décadas” a causa de los bombardeos sobre sus centrales nucleares.
Pero Grossi afirmó que “algo sigue en pie”. “Podrían tener, en cuestión de meses, diría yo, unas cuantas cascadas de centrifugadoras girando y produciendo uranio enriquecido, o incluso menos”, declaró.
Otra pregunta clave es si Irán pudo reubicar parte o la totalidad de sus reservas estimadas de 408,6 kilos de uranio altamente enriquecido antes de los ataques.
Grossi admitió a la CBS: “No sabemos dónde podría estar este material”. “Así que algunas podrían haber sido destruidas como parte del ataque, pero otras podrían haber sido trasladadas. Por lo tanto, en algún momento debe haber una aclaración”, dijo en la entrevista.
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado este martes la movilización de cuatro millones de efectivos pertenecientes a la Milicia Nacional —el quinto componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana— en el territorio, además de la activación de “todos los mecanismos necesarios” para garantizar la soberanía del país.
Diversos estudios han advertido del impacto potencial que tendría la liberación de materiales tóxicos almacenados en la base.
McALLEN, Texas, EE.UU. (AP) — Una jueza federal falló el viernes en contra de la solicitud del gobierno de Donald Trump de poner fin a una política vigente durante casi tres décadas que tiene como objetivo proteger a los niños inmigrantes cuando están bajo custodia federal.
En vísperas de su reunión con Vladimir Putin, el Presidente de EE.UU advirtió que espera poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, luego de la cumbre internacional del día de hoy. Pues sus reiterados intentos de convencer al mandatario ruso de retirar sus tropas del territorio ucraniano no tuvieron éxito hasta el momento.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió a Canadá que el reconocimiento del Estado palestino dificultará un acuerdo comercial entre ambas naciones.
El Gobierno de Luis Arce expresó su "enérgico rechazo" a las declaraciones de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, en su mensaje por el Día de la Independencia nacional. El mandatario boliviano sostuvo que su discurso "no representa el verdadero sentir del pueblo peruano".
El fallo fue presentado por la jueza Sandra Heredia, quien el pasado 28 de julio condenó en primera instancia al expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, esto luego de una audiencia de casi 12 horas.
Se analizaron los contratos con Valle Mitre; fortalece la hipótesis del fiscal
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.
El juez Sebastián Casanello, junto con el fiscal Picardi, impulsaron 15 operativos simultáneos en la causa que investiga las grabaciones en las que el exfuncionario Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad habla de presuntos pedidos de coimas a prestadores de servicios.
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.