
La noche fría y casi lluviosa de Concordia fue muy cálida para muchos, así nos sentimos en la sede del Banco CREDICOOP. Cuando las cosas buenas vienen sin que las esperes, en tus tareas habituales, un día entre semana.
PREGONANDO PREGONANDO
Brasil devaluó el Real un 14,2%, frente al régimen de cambio semi fijo de Milei. La inflación ya erosionó el 85% de la competitividad ganada por la devaluación de inicio del gobierno libertario.
Mundo06/10/2024 LPO DAILYCuando el real estornuda, en la Argentina se desata un temporal. Quedó claro tras la crisis de 1999, cuando la devaluación de la moneda brasileña sentenció de muerte a la Convertibilidad.
Una situación que, con las enormes diferencias que existen, presenta sin embargo algunos contornos similares con lo que ocurre hoy: tenemos un régimen semi fijo del peso, frente a un Brasil que viene devaluando su moneda.
El13 de enero de 1999 Brasil decidió implantar la libre flotación de su moneda, lo que significó una devaluación del real del orden del 9 %. Pasada una semana, la devaluación ascendía al 29 %. El investigador Julian Kan relaciona aquella fenomenal devaluación del real con lo que posteriormente fue el estallido de la convertibilidad en 2001.
"Al modificar Brasil el tipo de cambio la supervivencia de la Convertibilidad era un camino sin retorno para las fracciones con menos capacidad exportadora y con producción para el mercado interno. En este contexto, era necesario que se elaborara una política de protección industrial por medio de arancelamientos, que fueron reclamadas en todo este período, o que se modifique el tipo de cambio para compensar la asimetría con el país vecino. O ambas cosas", recuerda Kan en su trabajo "Integración regional y burguesía argentina: El impacto de la devaluación del real". Nada de eso ocurrió y el sistema terminó implosionando.
El presidente del Banco Central de Macri le pidió a Milei que devalúe
Como Brasil es el principal socio comercial de la Argentina, las fluctuaciones del real golpean el valor de las exportaciones nacionales. Cuando Brasil se abarata en dólares, el comercio exterior argentino pierde competitividad. Desincentiva la venta de bienes y servicios a Brasil, mientras que favorece la demanda de productos del país vecino.
La pérdida de competitividad argentina por la devaluación del real ya se siente. El comercio bilateral entre Argentina y Brasil fue de USD 2351 millones en agosto, esto es un 8,5% menos que en agosto del año pasado. Las exportaciones cayeron además respecto a julio de este año un 2,7%.
El comercio bilateral entre Argentina y Brasil fue de USD 2351 millones en agosto, esto equivale a un 8,5% menos que en agosto del año pasado, cuando sumó de USD 2568 millones. El intercambio cayó además con respecto a julio pasado (-0,7%), debido a la disminución de las exportaciones en un 2,7%, mientras que hubo un incremento de las importaciones de un 1,4%, según datos de la Cámara Argentina de Comercio (CAC).
El déficit se mantuvo en septiembre, pero luego de 14 meses de logró crecer en el intercambio global. El déficit comercial fue de USD 182 millones, pero hubo una fuerte mejora del comercio bilateral que totalizó USD 2.726 millones, una suba de 27,1% anual respecto al alcanzado en septiembre de 2023, la primera suba en catorce meses (Ver informe de Abeceb).
La canasta que exporta Argentina a Brasil se compone fundamentalmente por materias primas lideradas por Soja, Petróleo crudo, Mineral de hierro , Petróleo refinado, y Maíz. De origen industrial, se destaca la industria automotriz especialmente vehículos de carga, que es casi una concesión brasileña en aras de mantener el Mercosur.
Milei recibió esta semana a Bukele en la Casa Rosada.
"Las exportaciones se mantienen a buen ritmo porque la devaluación del Real todavía no se comió la nuestra de diciembre del año pasado. El problema es que de continuar la tendencia, se vuelve misión imposible mantener la actual tasa de devaluación del 2% mensual", dijo a LPO un empresario petrolero.
Para la industria el golpe es aún mas duro. "Nosotros padecemos el desplome del mercado interno, nos golpea y la inflación, y trascarton la devaluación de Brasil encarece nuestras exportaciones y nos vuelve cada vez menos comprables", afirmó a LPO el gerente comercial de una alimenticia que vende y compra al país vecino. "Gano plata comprandole las galletitas a Brasil, no me conviene fabricarlas", concluyó.
Desde la fenomenal devaluación del peso del 13 de diciembre pasado el Índice de Tipo de Cambio Real bilateral que mide el Banco Central se redujo a la mitad. Tras la suba del 118% del dólar oficial con el arranque del gobierno, el índice tocó los 176,6 puntos. Fue el nivel más alto desde la salida de la Convertibilidad. Pero la inflación ya erosionó el 85% de la competitividad ganada por la devaluación.
Nosotros padecemos el desplome del mercado interno, nos golpea y la inflación, y trascarton la devaluación de Brasil encarece nuestras exportaciones y nos vuelve cada vez menos comprables. Gano plata comprandole las galletitas a Brasil, no me conviene fabricarlas.
Cuando asumió la presidencia Javier Milei el Tipo de Cambio Real Multilateral se ubicaba en 83,19 puntos, casi 17% abajo respecto a diciembre de 2015. El promedio de enero 2016 a junio 2024 fue de 104,77 puntos. En lo que va de 2024 el real se devaluó un 14,2%, pasó de 4,85 reales por dólar en diciembre del 2023 a los 5,49 reales que vale un dólar actualmente.
El tipo de cambio real multilateral promedia los tipos de cambio nominales y las variaciones de precios de todos los países con los cuales Argentina tiene flujos comerciales. Es una manera de evaluar si la paridad cambiaria potencia o desincentiva el comercio exterior. Un tipo de cambio bajo hará que las exportaciones sean caras en dólares y difíciles de exportar, mientras que si está alto se tornan más atractivas para el resto de los países.
"El tipo de cambio se fue apreciando, eso resulta evidente a los ojos de todos, y se va a seguir deteriorando de acá a diciembre excepto que haya un cambio en el esquema cambiario", señaló a LPO Jorge Carrera, ex vicepresidente del Banco Central.
Carrera subraya que este deterioro afecta a las exportaciones y a la competitividad de la producción local frente a las importaciones. Esto quiere decir que conviene traer productos importados antes que comprar acá. Lógicamente esto incluye viajes al exterior.
"Volvimos a ver promociones de paquetes a Grecia y Turquía por USD 2000. Fenómenos que conocimos bien en la época del famoso deme dos", agregó Carrera.
Volvimos a ver promociones de paquetes a Grecia y Turquía por USD 2000. Fenómenos que conocimos bien en la época del famoso deme dos.
Otro punto interesante que marca Carrera es que si bien el tipo cambio real multilateral muestra un deterioro, no refleja con exactitud el precio del dólar blend al que acceden exportadores, ni el que viene con impuesto país que compran los importadores.
En un sentido similar se pronunció Robin Brooks ex jefe de estrategia del banco Goldman Sachs, que fue determinante: "La ganancia de competitividad que se obtuvo con la devaluación de diciembre se vio totalmente erosionada por la alta inflación y la decisión de volver a vincular el peso inmediatamente al dólar. La única forma de solucionarlo es devaluando. Es algo inevitable e ineludible".
La noche fría y casi lluviosa de Concordia fue muy cálida para muchos, así nos sentimos en la sede del Banco CREDICOOP. Cuando las cosas buenas vienen sin que las esperes, en tus tareas habituales, un día entre semana.
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.
Este viernes 4 de julio se realizará una nueva jornada de vacunación gratuita destinada a personas mayores de 60 años, en el primer piso del Centro Cívico de Concordia (Mitre y Pellegrini), en el horario de 9:00 a 12:30 horas.
El juez Leopoldo López da la razón a las acusaciones particulares y a la Fiscalía Anticorrupción y encarcela al ex secretario general del PSOE por pertenencia a organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
El mandamás de FIFA le dedicó un posteo en sus redes sociales al Millonario, luego de lo que fue la participación en el torneo.
El diario de The Washington Post ha informado este domingo del contenido de una conversación “privada” interceptada por los servicios de inteligencia estadounidenses entre funcionarios iraníes de alto rango.
El gobierno de Irán endureció su postura contra el argentino Rafael Grossi, titular del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), a quien ya había amenazado con represalias por las declaraciones sobre el programa nuclear iraní.
Están colocando conscientemente a descendientes de nazis en puestos de liderazgo en los países del Occidente colectivo, destacó la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, al comentar la información de que el abuelo de la nueva jefa del MI6 era un nazi ucraniano y un criminal de guerra durante la Segunda Guerra Mundial.
El dólar profundizó el jueves sus pérdidas frente a la libra, lastrado por preocupaciones sobre la independencia de la Reserva Federal estadounidense (Fed), tras las críticas contra su responsable por parte del presidente Donald Trump, quien contempla reemplazarlo.
Las FFAA rusas realizaron un ataque con armas guiadas de precisión y drones de ataque contra empresas del complejo militar-industrial ucraniano en la región de Kiev, las infraestructuras de un aeródromo militar y el arsenal del armamento de la Armada ucraniana en la última jornada de la operación militar especial, reportan desde la Defensa rusa.
Irán llevó a cabo un ataque con misiles dirigido contra la base aérea estadounidense de Al Udeid, situada en Catar, en respuesta a los golpes de EEUU contra el país persa, anunciaron las Fuerzas Armadas iraníes.
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
El juez de Garantías Nº 8 de Paraná, Pablo Zoff, dictó el procesamiento del exdiputado provincial y titular de UPCN, José Ángel Allende, por los delitos de enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública, en carácter de autor.
En la mañana del domingo en la cancha de La Palmera Rugby Club, ubicada en el Campo de los Deportes de la Costanera, se llevó a cabo un Encuentro Provincial de Rugby Social, organizado por la mencionada institución local.
El pasado viernes 28 de junio, integrantes de la Asociación Concordiense de Pruebas Combinadas, Javier Del Castillo y Juan Carlos Aranda, se dieron cita en el Club Remeros de Salto, Uruguay.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.