
Desde el Cementerio Nuevo Municipal se comunica que todos los familiares de los fallecidos que se encuentran en
PREGONANDO PREGONANDO
El intendente de Concordia afirmó que para alcanzar los objetivos en común entre ambas ciudades, se tienen que derribar barreras y trabas burocráticas que actualmente impiden el desarrollo de la región.
Concordia11/09/2024Encabezada por el intendente Azcué, se realizó la apertura de la 37ª Reunión del Comité de Integración Fronteriza Concordia – Salto. El propósito del encuentro, realizado en el Centro de Convenciones, fue avanzar en la integración de ambas ciudades, bajo la coordinación de los respectivos Ministerios de Relaciones Exteriores.
Estuvieron presentes el Director de Límites y Fronteras del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, ministro Santiago Villalba Díaz; el Director General del Área para Asuntos de Frontera Limítrofes y Marítimos del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay embajador Bernardo Greiver; la Cónsul de la República Oriental del Uruguay Licenciada Fiorella Scayola y la Cónsul Argentina de la República Oriental del Uruguay Carola del Río. Por cuestiones de fuerza mayor, no pudo estar presente el intendente de Salto, Andrés Lima y en su representación se contó con la visita de Alejandro Bermúdez.
CONTRA LA BUROCRACIA, A FAVOR DE LA INTEGRACIÓN
El intendente de Concordia dio la bienvenida a las autoridades presentes y celebró la oportunidad de avanzar en la agenda de integración con Salto, afirmando que “tenemos un enorme potencial, tenemos que aprovecharlo”, al tiempo que reconoció que existe “una deuda” entre ambas orillas y “por eso es importante este tipo de espacios”.
Entre los temas importantes para las comisiones de trabajo, apuntó a los ejes “en seguridad, en lo que es narcotráfico y trata de personas”. Pero también, puntualizó el intendente, en “esta idea de derribar barreras, de eliminar trabas burocráticas, administrativas, trabajando con mucha intensidad en la producción, en lo social y en lo cultural”.
Azcué incluso mencionó los desafíos y las oportunidades en materia turística. “De hecho nosotros ahora, por ejemplo, vamos a presentar en la Feria Internacional de Turismo, la región Salto Grande; es decir vamos a vender ese producto que entendemos que tiene un enorme potencial y eso requiere trabajo”, explicó.
EMPODERAMIENTO
El canciller Villalba Díaz afirmó en su alocución que “estos comités son la herramienta necesaria para potenciar y empoderar a las ciudades, en este caso de Concordia y de Salto, para que puedan en las tres comisiones que vamos a desarrollar, ver cuáles son los avances, cuáles son las expectativas y cuáles son los desafíos pendientes”.
En ese marco, destacó que, en los últimos meses y a nivel nacional “hemos firmado el protocolo para asistencia y para traslados sanitarios, que es algo concreto” que traerá beneficios entre ambas orillas.
FACILITADORES
Por su parte, Greiver rescató el rol de ser facilitadores y de llevar soluciones en “la mayor cantidad de cosas buenas e importantes en todos los aspectos sociales, comerciales, humanitarios, de traslado, migratorios, de aduanas, de intercambios”.
En ese contexto, señaló a la frontera argentino-uruguaya como “una frontera de hermandad, de fraternidad, de paz” e insistió en que “para que todas estas reuniones tengan el sentido que les queremos dar, en definitiva, el objetivo es facilitarle las cosas a la gente”, desde la salida de la producción al traslado sanitario de ambulancias.
DESARROLLO
A la hora de su discurso, Bermúdez exhortó a que la jornada de trabajo sume a la integración regional, ya que es “un tema puntualmente importante para nuestra administración, lo fue en el periodo anterior y sin duda tenemos muchos temas para trabajar en conjunto para el desarrollo de estas dos ciudades”.
El representante de la intendencia de Salto, celebró el avance “en el tema de las ambulancias”, subrayó la importancia del aeropuerto de Concordia “que va a ser internacional” pero destacó que “nos queda pendiente el tema de los bomberos, lograr concretar el puente liviano y poder reactivar el tren”.
JORNADA DE TRABAJO
En el acto de apertura de la 37° Reunión del Comité de Integración Fronteriza Concordia – Salto también confluyeron autoridades provinciales, municipales, concejales, integrantes de las Fuerzas Armadas, de Seguridad e instituciones de ambos países.
En la agenda de trabajo de la jornada, que se extendió hasta bien entrada la tarde, se avanzó en los ejes de las comisiones de: Infraestructura y Facilitación Fronteriza; de Políticas Sociales y de Comercio y Producción.
Desde el Cementerio Nuevo Municipal se comunica que todos los familiares de los fallecidos que se encuentran en
Hemos visto con preocupación en varios medios la forma en que se ha abordado el tema de los gastos del Concejo Deliberante, particularmente en lo que respecta al personal.
De las elecciones anterior aprendimos que el peronismo separado pierde, siempre que se unió ganó, a través de la unidad de los dirigentes, militantes y trabajadores ha ganado elecciones siempre.
Durante la mañana de este lunes, el intendente Francisco Azcué recorrió las nuevas unidades habitacionales que están próximas a entregar en el barrio Agua Patito.
La ciudad se prepara para recibir Semana Santa con una variada agenda de actividades pensadas para residentes y visitantes
Hoy pareciera ser que los militantes, “Juancho y María Pueblo”, son los culpables que el país (ARYENTAIN) este destruido, sin duda que muchos creen que si, porque, con el silencio, se contribuyó a que hoy se conviva con un gobierno insensible y con inmorales diciendo que son perseguidos políticos.
Con el micrófono inquieto de ByN quisimos dialogar con un hombre nacido en Concordia y que posee muchos sentimientos, por haber vivido la cruda y real vida en los diversos sectores de su comunidad, llamado comúnmente por su apodo “ELCHIRO BARRIO”,.
Desde la DGPVSV de la Policía de Entre Ríos queremos que te cuides y que cuides a los demás.
El haber obtenido un préstamo de u$d 20.000 millones con el FMI, hace que muchos lo vean como un éxito económico de la Gestión Milei.
Este 25 de abril será el reencuentro de los puños en el Gimnasio Municipal Cesar “Pingo” Blanco de la ciudad de Concordia.
El Frente Entrerriano Federal (FEF) informa que el profesor Jorge Móndolo ha sido designado como presidente del Congreso Provincial del partido, máximo órgano deliberativo a nivel provincial.