
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.
PREGONANDO PREGONANDO
El Consejo del Salario Mínimo se había reunido el martes 29 de abril sin lograr acordar los nuevos montos. Para junio de 2025 será de $313.400; para julio, $317.800; y para agosto, $322.000. Muy lejos de lo que reclaman los gremios de trabajadores.
09/05/2025 Agencias.Se cerró la paritaria de los empleados de Comercio con un aumento de 5,4% por tres meses
El Gobierno nacional fijó por decreto el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo debido a que el Consejo que trata el tema no alcanzó un consenso durante su reciente sesión plenaria.
La Resolución 5/2025 publicada este viernes en el Boletín Oficial establece los nuevos valores del SMVM para todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo, el Régimen de Trabajo Agrario, la Administración Pública Nacional y entidades del Estado empleadoras.
El Consejo del Salario Mínimo se había reunido el martes 29 de abril sin lograr acordar los nuevos montos.
Ahora estos valores, excluidas las asignaciones familiares, son los siguientes:
A partir del 1° de abril de 2025: $302.600 para trabajadores mensualizados a jornada completa y $1.513 por hora para trabajadores jornalizados.
A partir del 1° de mayo de 2025: $308.200 para mensualizados y $1.541) por hora para jornalizados.
A partir del 1° de junio de 2025: $313.400 para mensualizados y $1.567 por hora para jornalizados.
A partir del 1° de julio de 2025: $317.800 para mensualizados y $1.589 por hora para jornalizados.
A partir del 1° de agosto de 2025: $322.000 para mensualizados y $1.610 por hora para jornalizados.
En relación con la Prestación por Desempleo, la resolución establece que se mantendrá la fórmula fijada previamente. El monto será equivalente a un 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual de los seis (6) meses anteriores al cese del contrato de trabajo.
Asimismo, se dispone que “en ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, ni superior al CIEN POR CIENTO 100% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente”.
A fines de abril, el Consejo había solicitado un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) de $644.165 para abril y de $657.703 para mayo.
Del lado del empresariado ofrecieron $301.500 para abril, $306.500 para mayo y $311.500 para junio, cifras casi iguales a las que dio finalmente el Gobierno. Estos aumentos significan una suba de 1,3% de aumento respecto de la cifra actual de $296.832. Acudieron a la reunión las tres centrales sindicales (la CGT y las dos CTAs).
En los primeros tres meses del año, el salario mínimo aumentó 3,53% mientras que la variación de precios acumuló una suba del 8,6%.
La CGT se movilizó el 30 de abril, en la previa del Día del Trabajador, con el eje puesto en el reclamo por la reapertura de las paritarias frente a una inflación que retomó un camino ascendente en marzo (fue de 3,7%), más lejos del 1% al que apuntaba el Gobierno de Javier Milei un tiempo atrás. El salario mínimo perdió 33,5% del poder de compra desde que el mandatario libertario llegó al poder y los gremios acuerdan aumentos por debajo de lo que marca el índice de precios al consumidor
IG
La Barra Pesquera Dolce Vita de Corrientes obtuvo la Pieza Mayor y se consolida como referente femenino en la pesca deportiva sudamericana.
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
Este sábado 23 de agosto, la Municipalidad de Colonia Ayuí realizará una gran fiesta para celebrar junto a todos los vecinos el Día del Niño. Habrá juegos, payasos y sorteo de bicicletas.
El juez Sebastián Casanello, junto con el fiscal Picardi, impulsaron 15 operativos simultáneos en la causa que investiga las grabaciones en las que el exfuncionario Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad habla de presuntos pedidos de coimas a prestadores de servicios.
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.