PREGONANDO PREGONANDO

El precio de la carne se disparó un 50% en una semana

Durante la jornada del martes, los precios de la carne en hacienda alcanzaron un nuevo pico, llegando a los $1.900 por kilo. .

campo15/12/2023pregonandopregonando

Este aumento representa un 50% más en comparación con el mismo día de la semana anterior. La desaparición del programa "Precios Justos" marcó un cambio significativo en la dinámica del mercado.

Con la oferta y la demanda nuevamente guiando las transacciones, se anticipa que este incremento se traducirá en notables alzas en los mostradores. A esto se suma el impacto de las medidas recientemente anunciadas por el ministro de Economía en una conferencia el martes por la tarde.

 La evolución de los precios finales será determinada por el propio mercado, influenciado tanto por la oferta como por la demanda.

En los primeros meses del año, la sobreoferta de carne moderó los precios debido a un aumento inusual en la faena de animales provocado por la escasez de alimentos debido a la sequía. Toda la información en el clip de Telenueve.

Te puede interesar
vaquita moneda

Por qué trabajar en área de ojo bife si no se monetiza

Valor Carne
campo31/01/2025

Con genética de punta, pastoreo selectivo y nutrición ajustada logra 90% de parición en 60 días, en julio y agosto, las vaquillonas de 15 meses destetan terneros de 220 kg y la invernada llega a los 300 kg en junio. Entre enero y febrero vende el 70% de los novillos con 450kg.

farer

Matías Martiarena: Buena la jugada, pero corta la bocha

pregonando
campo25/01/2025

El Director de Federación Agraria Entre Ríos se refirió a los anuncios anunciados por el ministro de Economía, Luís Caputo en cuanto a las bajas de las retenciones en los principales cultivos, que regirán desde el lunes hasta el 30 de marzo.

Lo más visto
guillermo satalia mendez

Satalia Méndez advirtió sobre la caída de beneficiarios del Programa Intercosecha y la precarización laboral

Prensa Satalía Méndez
Entre Rios04/02/2025

El concejal de Concordia, Guillermo Satalía Méndez, ex Sec. de Producción y Empleo del municipio, y ex Jefe de la Agencia Territorial Concordia del Ministerio de Trabajo de la Nación, expresó su preocupación ante la drástica reducción en la cantidad de trabajadores beneficiados por el Programa Intercosecha, una situación que atribuye a las políticas de ajuste implementadas por el gobierno nacional de Javier Milei.