
ByN pudo dialogar con el Intendente de Concordia, Francisco Azcue, en su recorrido por el gran barrio La Bianca, en dicha oportunidad pudimos analizar varios temas.
PREGONANDO PREGONANDO
El concejal de Concordia, Guillermo Satalía Méndez, ex Sec. de Producción y Empleo del municipio, y ex Jefe de la Agencia Territorial Concordia del Ministerio de Trabajo de la Nación, expresó su preocupación ante la drástica reducción en la cantidad de trabajadores beneficiados por el Programa Intercosecha, una situación que atribuye a las políticas de ajuste implementadas por el gobierno nacional de Javier Milei.
Entre Rios04/02/2025 Prensa Satalía MéndezEn años anteriores, el promedio de trabajadores registrados en este programa era muy superior a los 900 beneficiarios que informaron hace días desde el municipio, en el pasado los trabajadores registrados llegaban hasta duplicar los registros actuales.
“El recorte en la cantidad de beneficiarios no es casualidad, sino el resultado de un combo de medidas económicas que golpean directamente a la producción y a los sectores más vulnerables. La falta de incentivos para la regularización del empleo, sumado al encarecimiento del costo de vida y la desregulación en algunos sectores, han impulsado un aumento del trabajo en negro, dejando a muchos trabajadores sin la posibilidad de acceder al programa”, sostuvo el edil.
Además, Satalia Méndez vinculó esta problemática con lo sucedido recientemente en Cipolletti, Río Negro, donde alrededor de mil trabajadores de la fruta de Concordia viajaron en busca de empleo y hoy se encuentran en condiciones de extrema precariedad. “La situación de estos trabajadores es alarmante. Según informaron funcionarios de la ciudad sureña, han quedado prácticamente a la deriva, sin contención ni garantías laborales, lo que expone la fragilidad del sistema actual y la necesidad urgente de medidas que protejan a los trabajadores temporarios”, manifestó. “Además, ya me he comunicado con funcionarios provinciales y municipales, para informarme sobre la problemática y ver cómo continúa esta situación que preocupa. Hace unos días lamentamos el fallecimiento de uno de estos trabajadores, mi solidaridad para con sus familiares y seres queridos”, agregó el concejal.
El Programa Intercosecha está destinado a brindar asistencia económica a trabajadores estacionales del sector agroindustrial durante los meses en los que no cuentan con actividad laboral. La reducción en la cantidad de beneficiarios evidencia una crisis que golpea especialmente a la región de Concordia, donde el empleo en la cosecha es una de las principales fuentes de sustento para muchas familias.
“El Gobierno nacional debe rever estas políticas que afectan directamente a la vida de miles de familias entrerrianas. No podemos permitir que la falta de planificación y el ajuste se traduzcan en más desocupación y precarización. Desde nuestro lugar seguiremos visibilizando esta problemática y reclamando respuestas urgentes”, concluyó Satalia Méndez.
ByN pudo dialogar con el Intendente de Concordia, Francisco Azcue, en su recorrido por el gran barrio La Bianca, en dicha oportunidad pudimos analizar varios temas.
Ivana Pérez Subsecretaria de Deportes de la Municipalidad de Concordia comentaba, a ByN, sobre las actividades que desarrollan en la Plaza principal de la Bianca todos los días “estamos muy contentos aquí en la Plaza todos los días,
Pasó la séptima fecha del Torneo de Primera División “Enzo Goya” de la Liga Concordiense de Fútbol y dejó como saldo a tres equipos que lideran la tabla de posiciones. Libertad, Nebel y San Lorenzo quedaron en la cima tras conseguir los tres el triunfo en la fecha del domingo.
Este jueves 15 de mayo se realizará una importante jornada que versará sobre la producción de Citrus para la Industria, un importante encuentro que se realizará en la sede del INTA Concordia y está auspiciado por Coca Cola CICLA – INTA.
Por Unanimidad el Concejo Deliberante aprobó el Proyecto de Ordenanza del Ejecutivo que autoriza la emisión de cheques de pago diferido
IOSPER no se toca: fuerte respaldo del FEF a la obra social de los trabajadores entrerrianos. Este lunes, en la sede de la CTA Entre Ríos, se llevó a cabo un encuentro convocado por el Frente Entrerriano Federal (FEF) para analizar el proyecto impulsado por el gobierno provincial que plantea el cierre del IOSPER y la creación de una nueva obra social, denominada OSER.
Desde el Consejo Provincial del partido Justicialista de Entre Ríos aseguraron que, “Se trata de un atropello más del Gobierno y sus aliados a la Constitución Nacional, al Estado de Derecho y a la vida democrática de nuestro país”.
La Intersindical conformada por las conducciones provinciales de los sindicatos AGMER; ATE; FESTRAM; AJER; APLER; AMET; SEPER; SUOYEM; SEOSPER; Federacion de Jubilados y Pensionados Provinciales; a la que también se suman múltiples agrupaciones de trabajadores activos y jubilados como DIGNIDAD (Agrupación sin fines de lucro de policías retirados); el Centro de Jubilados Docentes; la Comisión de Cesanteados de la Dictadura Cívico Militar, entre otros; rechaza el proyecto presentado por el gobierno provincial que establece la disolución del IOSPER y la creación de OSER.
Bajo el lema "Más miel todo el año" esta campaña nacional, a la que la provincia adhiere cada año, tendrá su lanzamiento oficial en la capital provincial, en la explanada de Casa de Gobierno el miércoles 14 de mayo, de 8 a 14.
En el siguiente artículo el dirigente Juan Martín Garay hace referencia al reemplazo del Iosper por la OSER.
Salen a la luz VIDEOS donde Ruberto como Diputado RECONOCIÓ ante FISCALES que operaba como PRESTAFIRMA en los Contratos Truchos y la Justicia lo desestimó
El Diputado Provincial Enrique Cresto solicitó, mediante un proyecto de Resolución, al Poder Ejecutivo la conformación de foros de participación ciudadana para el tratamiento de la reforma del Código Procesal Penal de la provincia de Entre Ríos.
Tal como lo había anunciado que lo haría y haber convocado a sus simpatizantes a las 20,30hs, en el local de ATE Concordia, dio inicio formal a su militancia política peronista.
Una investigación arqueológica reveló la existencia de una compleja red de ciudades antiguas en la Amazonía, que habrían estado habitadas por miles de personas hace más de 2.500 años, las cuales desarrollaron formas sofisticadas de organización urbana entre otras cosas.
Gustavo Bolívar será director del Departamento de Prosperidad Social (DPS) hasta el próximo viernes.
La 2° fecha del Raid Náutico de las Américas pasó por Concordia, y dejó algo más que motores encendidos: dejó una imagen que emociona.
Este jueves 15 de mayo se realizará una importante jornada que versará sobre la producción de Citrus para la Industria, un importante encuentro que se realizará en la sede del INTA Concordia y está auspiciado por Coca Cola CICLA – INTA.