
La dramática decisión de Marcelo Gallardo tras la derrota de River ante Boca
El Millonario se marchó de La Bombonera con las manos vacías y su entrenador sorprendió con sus decisiones.


PREGONANDO PREGONANDO


El capitán de la Selección Argentina tuvo un gesto de condescendencia con el Bichito cuando se retiraba del campo de juego en el partido ante Perú.La Selección Argentina arrasó en la fase de grupos de la Copa América 2024.
deportes01/07/2024 Bolavip

Un 2 a 0 con Canadá en el debut y un 1-0 con Chile sobre la hora le dieron a la Albiceleste el lujo de poder guardarse varios jugadores ante Perú y aún así ver el triunfo por 2 a 0 gracias al doblete de Lautaro Martínez.

Más allá del Toro, dentro del once inicial estuvieron habituales titulares como Ángel Di María, Emiliano Martínez, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico y Leandro Paredes, mientras que tuvieron la oportunidad de ir desde el arranque jugadores que no lo suelen hacer como Gonzalo Montiel, Exequiel Palacios, Germán Pezzella y Alejandro Garnacho. De hecho, el Bichito tuvo apenas su segunda oportunidad como titular en la Selección y su debut en una competencia oficial.
Con algún que otro error en la culminación de las jugadas ofensivas, Garnacho disputó un partido aceptable ante Perú y salió reemplazado a falta de 25 minutos para el final por Nicolás González. Cuando el extremo del Manchester United se retiraba del campo de juego, quien tuvo un gesto de aprobación con él fue ni más ni menos que Leo Messi.
El capitán albiceleste no jugó ante Perú por la contractura que arrastra en el aductor derecho y desde el banco de suplentes alentó y arengó al seleccionado como un hincha más. A pesar de que la transmisión oficial no tomó la escena, se pudo ver mediante una fotografía de la agencia Getty como Messi extendía la mano cuando Garnacho pasaba por delante suyo para saludarlo y felicitarlo por su primera titularidad en Copa América.
El gesto de Messi con Garnacho que no se vio (Getty)© Proporcionado por Bolavip Argentina
El Bichito devolvió gentilezas y también chocó su mano con el capitán. Mientras tanto, el resto de los jugadores que se encontraban en el banco aplaudieron al joven de 19 años.
El posteo de Garnacho replicando la foto
Haciendo eco de la foto que retrató el saludo entre ambos cracks argentinos, Garnacho posteó la imagen en su cuenta de Instagram junto con una corona, aludiendo a que Leo Messi es el rey. Cabe destacar que el joven de 19 años ya se refirió a Messi de esta manera en otras ocasiones.
No se vio: el gesto de Leo Messi con Garnacho en pleno Argentina vs Perú© Proporcionado por Bolavip Argentina
Qué dijo Walter Samuel sobre el partido de Alejandro Garnacho
Sin la presencia de Lionel Scaloni por la sanción que le puso CONMEBOL para el partido con Perú, Walter Samuel se hizo cargo de la dirección técnica del seleccionado nacional, así como también de la conferencia de prensa post partido. Allí, el ayudante de campo de la campeona del mundo habló sobre el rendimiento de Garnacho, siendo muy elogioso con él.
“Alejandro estuvo bien, es importante que sume minutos desde el inicio. Lo hablamos ayer que tenía la posibilidad de jugar. Él y Carboni son jóvenes que nos generan mucha ilusión y esperamos que estén mucho tiempo en la Selección“, destacó Samuel.
¿Messi y Garnacho jugaron juntos?
En los seis partidos que Garnacho lleva disputados con la Selección Argentina, con Messi solo compartió minutos en cancha en su debut no oficial ante Australia, en un amistoso que se disputó el 15 de junio del 2023. Allí, el extremo del Manchester United tuvo su estreno con la camiseta albiceleste al ingresar desde el banco de suplentes a falta de 16 minutos para el final del partido, y ese tiempo lo compartió con Leo Messi.
Luego, los partidos ante Indonesia, Bolivia, El Salvador, Costa Rica y Perú, que fueron los que Garnacho disputó con Argentina, tuvieron al capitán en el banco de suplentes o desafectado.

El Millonario se marchó de La Bombonera con las manos vacías y su entrenador sorprendió con sus decisiones.


Desde hoy, 10, al 14 de noviembre la ciudad de San Carlos de Bariloche será sede del Torneo Nacional de Selecciones Menores organizado por la Confederación Argentina de Handball, donde nuevamente la delegación entrerriana dice presente en ambas ramas.

Libertad y el Depro, de Colón, igualaron cero a cero este sábado pasado en el marco de la tercera y última fecha de la primera rueda de la zona, en el Torneo Regional Federal Amateur.

El Club 9 de Julio de Colonia Ayuí consiguió el objetivo de quedarse en Primera División A, al batir en la Promoción el sábado a Ferrocarril por 1 a 0.

El entrenador seguirá al mando del primer equipo hasta diciembre de 2026.

El ISEEF, Instituto Superior Especialidades de la Educación Física organiza la Actualización Académica de Formación de Entrenadores de Fútbol Infantil y Juvenil. La misma abarca de noviembre a febrero con Resolución Ministerial N°2152/25.

Este sábado Concordia se viste de fiesta nuevamente con una nueva Fecha Nacional de Stand Up Paddle (SUP), que se llevará a cabo en la zona del Yacht Club en el Lago de Salto Grande.




La incorporación de Santilli al PRO, en el 2003, vino del lado del peronismo porteño. Su "pase" lo negoció Miguel Ángel Toma, entonces titular del PJ de la Ciudad y jefe de la SIDE duhaldista.

Ricardo Lasca, referente del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (Conaduv), dijo estar decepcionado con la administración nacional por el manejo que hace de las rutas nacionales y el cobro de peajes. Cuestionó, además, al gobernador Rigelio Frigerio por su idea de instrumentar peajes provinciales.

—Antonio, ¡te olvidaste otra vez! -¿De qué, amor? -Hoy cumplimos 15 años de casados!

Por favor utilicen el carnet de socio, de la entidad, que sigue incorporando nuevos servicios, para los asociados con descuentos directos, a convenir según modalidad a utilizar en el momento del uso y el establecimiento adherido.

El Museo de Antropología y Ciencias Naturales de la Municipalidad de Concordia se une a “La Noche de los Museos Entrerrianos”, rescatando aquellos relatos que nos fueron legados por los ancestros, recopilados por varios autores a lo largo de la historia y cuyos extractos presentamos en una muestra titulada “Voces ancestrales: mitos, leyendas y creencias populares del litoral”.

