
El diputado peronista por Entre Ríos, Guillermo Michel, declaró en medios televisivos, dejando en claro su posicionamiento respecto de la necesidad de llevar propuestas concretas a la gente para mejorarles la vida.

PREGONANDO PREGONANDO


La "Niña" proyectada para el ciclo 2024/25 se está atemperando, pasando de una intensidad "muy fuerte" a una "fuerte/moderada"
campo22/05/2024 Chacra

De cara a la próxima gruesa, el agro argentino estaría recibiendo un alivio con las recientes actualizaciones climáticas: la "Niña" proyectada para el ciclo 2024/25 se está atemperando, pasando de una intensidad "muy fuerte" a una "fuerte/moderada".

Así lo revela un último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR)
Dos meses atrás, la situación parecía crítica. Las proyecciones indicaban un nivel de enfriamiento en el Pacífico ecuatorial pocas veces visto en los últimos 25 años, con una anomalía de temperatura superficial de -2,34°C prevista para noviembre.
Este valor, significativamente bajo, presagiaba una "Niña" muy fuerte, comparable solo con eventos extremos como los de finales de 2007 y principios de 2008, así como los de finales de 1999 y principios de 2000.
Sin embargo, el último informe de la BCR, basado en modelos dinámicos actualizados de organismos como NOAA, NCEP, CPC e IRI, muestra una disminución considerable en las proyecciones de enfriamiento.
Las anomalías de temperatura previstas para diciembre y enero ahora se sitúan en -1,5°C, lo que sugiere una "Niña" de intensidad fuerte/moderada en lugar de muy fuerte.
Cristian Russo, jefe de la Guía Estratégica para el Agro de la BCR, destaca la importancia de estas nuevas proyecciones.
La disminución del enfriamiento significa que las lluvias y la humedad estarán más cerca de las medias estadísticas, alejando el temor de un desastre agrícola similar al que se temía.
Esta tendencia positiva, sumada a la reciente noticia de que el índice del Dipolo Índico estará en fase neutral entre septiembre y octubre, "anulando su acople con la Niña entre octubre y noviembre", fortalece las perspectivas de un clima más benigno para la agricultura.
Por su parte, el consultor Elorriaga señala que las condiciones decrecientes de "El Niño" en el Pacífico ecuatorial centro-oriental y la persistencia de indicadores neutrales son señales alentadoras. Los modelos pronostican un ENSO neutral entre mayo y julio de 2024, extendiéndose hasta agosto.
A partir de septiembre, la "Niña" se convierte en la categoría más probable, pero con una intensidad moderada.

El diputado peronista por Entre Ríos, Guillermo Michel, declaró en medios televisivos, dejando en claro su posicionamiento respecto de la necesidad de llevar propuestas concretas a la gente para mejorarles la vida.

Un informe detalla la cantidad de puestos de trabajo que se perdieron; cerraron casi 30 empresas por día y se refleja la “tendencia negativa” empresarial.

El documento, de 204 páginas, identificó un “patrón” vinculado a estafas previas con criptomonedas e involucró no solamente al presidente sino también a su hermana Karina Milei.

Buenos Aires, 18 noviembre (NA) – Granja Tres Arroyos, la mayor productora de pollos del país, agravó su situación en las últimas semanas, en medio de su procedimiento preventivo de crisis.

Buenos Aires, 18 noviembre (NA) – Granja Tres Arroyos, la mayor productora de pollos del país, agravó su situación en las últimas semanas, en medio de su procedimiento preventivo de crisis.

Buenos Aires, 18 noviembre (NA)-- El precio de la carne subió 15% en promedio en las últimas semanas y la perspectiva es que continue en alza por la escasez de oferta y la perspectivas de la demanda externa, de acuerdo con fuentes del sector.

Denuncian responsabilidades compartidas entre la Nación y la Provincia de Buenos Aires

El hecho de intervenir el tipo de cambio (el “precio del dólar”) para usar esa herramienta como “ancla” inflacionaria genera situaciones insólitas.

Los sindicatos que defienden a los empleados del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) celebraron el jueves como una victoria que el Consejo Directivo de la institución, integrado por el gobierno, las universidades y las entidades del agro, haya puesto un nuevo freno al avance del ajuste sobre el organismo e incluso despedido a los cuatro delegados enviados por Juan Pazo a hacerlo.

El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) informó que la siembra de arroz alcanza el 84% del área prevista, mientras que el sorgo registra un avance del 16% con una marcada reducción de superficie respecto al ciclo anterior.

En esta primera rueda, el mercado de granos local exhibió un pulso comercial alineado al cierre de la semana anterior.

El Consejo Agroindustrial Argentino prepara una ofensiva legislativa para impulsar el empleo y las exportaciones Con la mirada puesta en el nuevo escenario político que se abrirá el 11 de diciembre, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) se alista para volver a poner al sector en el centro del debate nacional.




La Liga Profesional confirmó los horarios para la primera fase de los playoff. Los detalles.Tras cerrarse la fase regular del Torneo Clausura, ya se conocen los 16 equipos clasificados a los octavos de final del certamen, donde se enfrentarán en partidos únicos en búsqueda de lograr el título y el boleto al Trofeo de Campeones, en donde ya espera Platense por ganar el Apertura.

El gobierno de Brasil anunció este lunes la demarcación de diez territorios indígenas, poco después de las tensiones generadas por protestas que perturbaron la semana pasada el desarrollo de la COP30 del clima en la ciudad amazónica de Belém.

Con un gol de Mauricio Merlo cuando transcurrían 31 minutos del primer tiempo, Nebel obtuvo su primer triunfo en esta edición del Regional y complicó las chances del "lobo" en la lucha por avanzar a la segunda ronda.

Se trata de Ornella Calvete, hija de Miguel Calvete. El hallazgo de grandes sumas de dinero en efectivo en un operativo domiciliario motivó la salida de una alta funcionaria, de acuerdo a la información confirmada por autoridades nacionales

El diputado nacional por Tucumán, y dirigente del gremio La Bancaria, Carlos Cisneros, cuesonó los anuncios del Gobierno nacional en torno a una posible reforma laboral, y adviró que: “…detrás del discurso de la modernización, se esconden intentos de recortar derechos laborales conquistados por los trabajadores…”.

