PREGONANDO PREGONANDO

Hay "muy buenas noticias" del clima de cara a la cosecha gruesa

La "Niña" proyectada para el ciclo 2024/25 se está atemperando, pasando de una intensidad "muy fuerte" a una "fuerte/moderada"

campo22/05/2024 Chacra
granos
granos

De cara a la próxima gruesa, el agro argentino estaría recibiendo un alivio con las recientes actualizaciones climáticas: la "Niña" proyectada para el ciclo 2024/25 se está atemperando, pasando de una intensidad "muy fuerte" a una "fuerte/moderada". 

Así lo revela un último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) 

granosDos meses atrás, la situación parecía crítica. Las proyecciones indicaban un nivel de enfriamiento en el Pacífico ecuatorial pocas veces visto en los últimos 25 años, con una anomalía de temperatura superficial de -2,34°C prevista para noviembre. 

Este valor, significativamente bajo, presagiaba una "Niña" muy fuerte, comparable solo con eventos extremos como los de finales de 2007 y principios de 2008, así como los de finales de 1999 y principios de 2000.

 
Sin embargo, el último informe de la BCR, basado en modelos dinámicos actualizados de organismos como NOAA, NCEP, CPC e IRI, muestra una disminución considerable en las proyecciones de enfriamiento. 

Las anomalías de temperatura previstas para diciembre y enero ahora se sitúan en -1,5°C, lo que sugiere una "Niña" de intensidad fuerte/moderada en lugar de muy fuerte.

Cristian Russo, jefe de la Guía Estratégica para el Agro de la BCR, destaca la importancia de estas nuevas proyecciones. 

La disminución del enfriamiento significa que las lluvias y la humedad estarán más cerca de las medias estadísticas, alejando el temor de un desastre agrícola similar al que se temía. 

  
Esta tendencia positiva, sumada a la reciente noticia de que el índice del Dipolo Índico estará en fase neutral entre septiembre y octubre, "anulando su acople con la Niña entre octubre y noviembre", fortalece las perspectivas de un clima más benigno para la agricultura.

Por su parte, el consultor Elorriaga señala que las condiciones decrecientes de "El Niño" en el Pacífico ecuatorial centro-oriental y la persistencia de indicadores neutrales son señales alentadoras. Los modelos pronostican un ENSO neutral entre mayo y julio de 2024, extendiéndose hasta agosto. 

A partir de septiembre, la "Niña" se convierte en la categoría más probable, pero con una intensidad moderada.

 

Últimos artículos
Te puede interesar
camara de puertos

Reunión entre autoridades de la Cámara de Puertos y la Bolsa de Cereales

pregonando
campo20/11/2025

La Entidad recibió a la Cámara de Puertos Privados Comerciales, representada por Luis Zubizarreta – Presidente; Gabriela Ardissone – Vicepresidenta CP y Terminal Zárate; Fabián Fulloni – Secretario; Federico Spoturno Merchot – Gte. Gral.; Denise Iungman – Gte. Financiera; Osvaldo Fornari – Legales y Daniel Swier – Pte. filial Zárate-Campana de Cámara de Puertos, con el objetivo de abordar cuestiones vinculadas con la realidad actual del sector, el fortalecimiento de la vinculación institucional y la búsqueda de sinergias que contribuyan al desarrollo conjunto de ambas entidades.

inta

La motosierra sigue al acecho: El plan de Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”

 Matias Longoni
campo04/11/2025

Los sindicatos que defienden a los empleados del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) celebraron el jueves como una victoria que el Consejo Directivo de la institución, integrado por el gobierno, las universidades y las entidades del agro, haya puesto un nuevo freno al avance del ajuste sobre el organismo e incluso despedido a los cuatro delegados enviados por Juan Pazo a hacerlo.

Lo más visto
diputados ER

La Cámara de Diputados dio media sanción al Presupuesto 2026

pregonando
Entre Rios21/11/2025

Este miércoles 19 de noviembre, la Honorable Cámara de Diputados de Entre Ríos llevó adelante la 18º Sesión Ordinaria del 146º período legislativo, en la cual se trató el Presupuesto General de la Administración Provincial 2026 que se convirtió en el eje central del debate.