PREGONANDO PREGONANDO

Hay "muy buenas noticias" del clima de cara a la cosecha gruesa

La "Niña" proyectada para el ciclo 2024/25 se está atemperando, pasando de una intensidad "muy fuerte" a una "fuerte/moderada"

campo 22/05/2024 Chacra
granos
granos

De cara a la próxima gruesa, el agro argentino estaría recibiendo un alivio con las recientes actualizaciones climáticas: la "Niña" proyectada para el ciclo 2024/25 se está atemperando, pasando de una intensidad "muy fuerte" a una "fuerte/moderada". 

Así lo revela un último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) 

granosDos meses atrás, la situación parecía crítica. Las proyecciones indicaban un nivel de enfriamiento en el Pacífico ecuatorial pocas veces visto en los últimos 25 años, con una anomalía de temperatura superficial de -2,34°C prevista para noviembre. 

Este valor, significativamente bajo, presagiaba una "Niña" muy fuerte, comparable solo con eventos extremos como los de finales de 2007 y principios de 2008, así como los de finales de 1999 y principios de 2000.

 
Sin embargo, el último informe de la BCR, basado en modelos dinámicos actualizados de organismos como NOAA, NCEP, CPC e IRI, muestra una disminución considerable en las proyecciones de enfriamiento. 

Las anomalías de temperatura previstas para diciembre y enero ahora se sitúan en -1,5°C, lo que sugiere una "Niña" de intensidad fuerte/moderada en lugar de muy fuerte.

Cristian Russo, jefe de la Guía Estratégica para el Agro de la BCR, destaca la importancia de estas nuevas proyecciones. 

La disminución del enfriamiento significa que las lluvias y la humedad estarán más cerca de las medias estadísticas, alejando el temor de un desastre agrícola similar al que se temía. 

  
Esta tendencia positiva, sumada a la reciente noticia de que el índice del Dipolo Índico estará en fase neutral entre septiembre y octubre, "anulando su acople con la Niña entre octubre y noviembre", fortalece las perspectivas de un clima más benigno para la agricultura.

Por su parte, el consultor Elorriaga señala que las condiciones decrecientes de "El Niño" en el Pacífico ecuatorial centro-oriental y la persistencia de indicadores neutrales son señales alentadoras. Los modelos pronostican un ENSO neutral entre mayo y julio de 2024, extendiéndose hasta agosto. 

A partir de septiembre, la "Niña" se convierte en la categoría más probable, pero con una intensidad moderada.

 

Te puede interesar
Anticipo-Exportaciones

Anticipo: las exportaciones se habrían recuperado en mayo

 Valor Carne
campo 06/06/2024

La carne vacuna certificada por Senasa para exportación totaliza 54 mil toneladas, 10% más que en abril, cuando los embarques efectivos habían caído 17% intermensual. En dos semanas se confirmará si el volumen certificado finalmente se embarcó.

diputado marcelo lopez

Fue sancionada la ley que incrementa recursos para caminos rurales

Prensa Dip. M Lopez
campo 23/05/2024

En la sesión llevada a cabo este miércoles la Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó de forma definitiva la ley que eleva del 20 % al 50 % el llamado Fondo de Desarrollo y Conservación Vial. La propuesta de legislación sobre esta demanda tan extendida provino del poder ejecutivo, recibió media sanción del Senado días pasados y finalmente ayer quedó aprobada por unanimidad de la cámara baja.

Lo más visto
EQUIPO FUTSAL

ESTE DOMINGO SE JUEGA LA NOVENA FECHA

pregonando
deportes 21/06/2024

Se reprogramó la fecha 9 de la Liga de Fútbol de Salón para este domingo 23 de junio. El inicio será a partir de las 11 de la mañana con el líder Arnol Futsal y Juana Azurduy.

Participación Ciudadana (1)

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL CIC VÍCTOR OPPEL

pregonando
Concordia 25/06/2024

Este miércoles 26 de junio, de 10 a 12 horas, la Secretaría de Desarrollo Productivo estará presente en el Centro Integrador Comunitario (CIC) Victor Oppel para implementar el programa de participación ciudadana “Vení, informate y participa”.

concejo PJ ER

El Partido Justicialista de Entre Ríos repudia la aprobación de la Ley Bases

Partido Justicialista Distrito Entre Ríos
Entre Rios 28/06/2024

Desde el peronismo entrerriano expresaron “preocupación e indignación” ante el aval que recibió la iniciativa del Gobierno nacional en el Congreso, y aseguraron que la Ley, “no tiene una sola medida a favor del pueblo y, lejos de ser la modernidad que nos prometen, desentierra y sustancia el viejo sueño de sectores asociados a los intereses extranjeros, que es la destrucción del Estado de Bienestar y la entrega de las riquezas naturales de nuestro país”.