PREGONANDO PREGONANDO

Descubrimiento sin precedentes: encuentran la pirámide más antigua de la Tierra

Curiosidades10/05/2024 El Cronista
piramide antigua
piramide antigua

Un enigmático descubrimiento sacudió el mundo de la arqueología en un sitio de gran interés turístico. Científicos desenterraron un megalito con un núcleo de lava que se remonta al Paleolítico, lo que desafió así las creencias comúnmente aceptadas sobre el inicio de las civilizaciones.

Mientras los ojos del mundo se mantuvieron fascinados por las antiguas maravillas de Egipto y Perú, este hallazgo daría cuenta de la posible existencia de la pirámide más antigua de la Tierra en otro rincón del planeta. 

  
¿Cuál fue el descubrimiento?
Expertos revelaron la presencia de una colina artificial con un núcleo de lava tallado y múltiples estratos que se remontan al Paleolítico, con inclusión del Holoceno y el Neolítico. 

Un estudio recientemente publicado en Archaeological Prospection sugiere que su construcción podría haber comenzado hace aproximadamente 16.000 años, o incluso hace hasta 27.000, posicionándola como una de las pirámides más antiguas. 

Se especula que la edificación pudo haber sido un templo ancestral o un monumento ceremonial construido por una civilización que destacaba en habilidades para su época.

¿Cuál es la pirámide más antigua del mundo? Piramide mas antigu8a
Durante años, el Monte Padang fue considerado tan solo una elevación natural cubierta de vegetación. Sin embargo, un reciente análisis reveló que esta colina es en realidad una pirámide esculpida con múltiples capas, construida sobre un núcleo de lava.

Los estudios indicaron que su construcción comenzó durante el último período glacial, en el Paleolítico, entre los años 25.000 a.C. y 14.000 a.C., siendo modificada y cubierta en varias etapas posteriores.

¿Cuántas capas tiene la pirámide más antigua del mundo?
La estructura de Gunung Padang, considerada la pirámide más antigua del mundo, presenta múltiples capas que se superponen sobre un núcleo de lava.  Científicos dividieron la estructura en cuatro unidades distintas para su estudio. 

Unidad 4: la más antigua, que data aproximadamente del 25,000 a.C. al 14,000 a.C., esculpida sobre la colina de lava natural utilizando rocas basálticas. 
Unidad 3: agregada entre el 7,900 y el 6,100 a.C. Cubre parcialmente la capa anterior con una capa de tierra.
Unidad 2: entre el 6,000 y el 5,500 a.C.; incluyó otra capa de relleno. 
Unidad 1: construida entre el 2,000 y el 1,100 a.C., incorpora terrazas de piedra y tierra vegetal.
A lo largo del tiempo, las capas superiores ocultaron las más antiguas debido a la acumulación de tierra y vegetación, lo que confundió su apariencia original y la hizo parecer una montaña natural. 

Además, los arqueólogos descubrieron la presencia de cámaras subterráneas y túneles en su interior.

 

Últimos artículos
Te puede interesar
 Museo de Antropología y Ciencias Naturales

APERTURA DE LA MUESTRA “VOCES ANCESTRALES: MITOS, LEYENDAS Y CREENCIAS POPULARES DEL LITORAL”

pregonando
Curiosidades11/11/2025

El Museo de Antropología y Ciencias Naturales de la Municipalidad de Concordia se une a “La Noche de los Museos Entrerrianos”, rescatando aquellos relatos que nos fueron legados por los ancestros, recopilados por varios autores a lo largo de la historia y cuyos extractos presentamos en una muestra titulada “Voces ancestrales: mitos, leyendas y creencias populares del litoral”.

autrasl universidad

La reputación corporativa es prioridad, pero la medición y la sustentabilidad siguen rezagadas

pregonando
Curiosidades04/11/2025

Buenos Aires, noviembre de 2025 – AmCham Argentina (la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en el país) y la Escuela de Posgrados en Comunicación (EPC) de la Universidad Austral presentaron los Resultados 2025 de Key Communication Indicators (KCI), la herramienta de diagnóstico y medición de la performance de comunicación corporativa que ambas instituciones cocrean desde 2017.

Lo más visto
estudiantes sigue

Venció a Ferro ESTUDIANTES SIGUE EN JUEGO

Edgardo Perafan
deportes12/11/2025

En un Gigante Verde repleto, el Club Estudiantes Concordia derrotó 68 a 55 a Ferrocarril y se clasificó a los octavos de final de la Liga Provincial de básquet masculina cerrando la serie 2 a 1. Martín Fagalde con 19 puntos fue el goleador del encuentro.