Las retenciones, también conocidas como Derechos de Exportación (DEX), representan en la estructura impositiva de nuestro país el 2,9% del ingreso total, acorde a los datos que brinda el Ministerio de Economía.
Fuerte paso de Brasil para dejar de vacunar contra la aftosa
Dieciséis Estados, entre ellos los principales productores de ganado, apuntan a lograr el estatus de libre de aftosa sin vacunación ante la OIE en mayo de 2025.
campo30/03/2024pregonandoMientras tanto, estos distritos no podrán comercializar hacienda entre sí ni introducirlos de otros, lo que podría impactar en el mercado.
En una decisión del Ministerio de Agricultura (MAPA), publicada esta semana en el boletín oficial, se resolvió suspender la vacunación contra la aftosa en 16 Estados de Brasil. La medida rige a partir del 2 de mayo, una vez terminada la campaña en curso.
Entre esos Estados, se ubican los principales productores de ganado, tales como Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais y São Paulo.
El plan prevé que, de no aparecer ningún accidente, en mayo de 2025 la Asamblea de la OMS (exOIE) estaría declarando a esos Estados como libres sin vacunación.
Así se agregarán a los cinco que actualmente tienen ese status, los tres del Sur más Acre y Rondônia.
Tales 21 Estados representan el 96% del stock brasileño.
Mientras tanto, la prensa de ese país indica que quedará prohibida la introducción de ganado de otros Estados, inclusive de los que están en la misma lista.
Creemos que esto puede aparejar cortocircuitos en el funcionamiento del mercado de hacienda, con un impacto que no es fácil de prever en materia de precios, pudiéndose encontrar diferencias entre jurisdicciones que hoy son arbitradas por la movilidad de la hacienda.
Errata: leyendo atentamente la norma del MAPA, la interpretación de algunos diarios brasileños sobre los impedimentos para el transporte de animales entre estados es incorrecta. El ganado de otros estados libres de aftosa con vacunación puede introducirse en los de la lista cuando tengan por destino la faena o la exportación. Esto permite pensar que el mercado de haciendas no tendrá las distorsiones imaginadas en el texto de arriba.
Javier Rotondo, vicepresidente de CRA: las retenciones son el mayor de los saqueos que sufrió el campo en 22 años
El riocuartense Javier Rotondo es veterinario y vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). No embiste frontalmente contra el presidente Javier Milei, pero marca con claridad su postura, al cuestionar sin vueltas a los derechos de exportación, también denominados retenciones.
Llegó 2025: ¿El ganadero está preparado para la estabilidad?
Después de años de apuntalar el negocio desde lo financiero, se abre un escenario para que la eficiencia productiva sea protagonista. “Agregar kilos y bajar costos aprovechando el alto poder de compra de la carne frente a los insumos y un mercado que paga lo mismo el pesado que el liviano, es el gran desafío”, afirma Diego Ponti. Los nuevos riesgos.
Citricultores entrerrianos ven con preocupación el ingreso cada vez mayor de fruta extranjera
Si bien el balance de la entidad es positivo y se proyecta de cara al 2025, preocupa la apertura de importaciones citrícolas que compiten con la producción local. Remarcaron además, la importancia de cuidar la salud de los consumidores.
En el sector agrícola: Los que siempre estuvieron, continúan trabajando la tierra
En momentos de muchas turbulencias en el sector agrícola, es bueno repasar estos hechos, ya que, si bien afecta a todo el sector, no todo es lo mismo.
JUSTA LIBRE Y SOBERANA VALORA LA AUDITORÍA REALIZADA SOBRE LA GESTIÓN DEL EX INTENDENTE CRESTO
Como militantes de la Agrupación "Justa, Libre y Soberana" destacamos y valoramos la realización de la auditoría que el Intendente Francisco Azcué encomendó a la Universidad Nacional del Litoral.
Emilia Mernes quedó involucrada en el conflicto entre Wanda Nara y Mauro Icardi: qué pasó
La cantante se vio envuelta en el interminable conflicto mediático y judicial que llevan adelante la modelo y el jugador.
Mileli quiere adelantar las sesiones extraordinarias para la semana próxima: los proyectos en la mira
El Gobierno de Javier Milei quiere convocar a sesiones extraordinarias para este viernes, de manera que la actividad parlamentaria podría extenderse desde el 15 de enero hasta el 15 de febrero con un amplio temario.
(ByN) Viernes de verano en el gran barrio “La Bianca”, el lugar apropiado, el Club del barrio, rodeado de propios y extraños, noche de trompadas limpias.
Hay una realidad indiscutible que pesa sobre la Argentina como un lastre que impide su progreso definitivo: la corrupción.