PREGONANDO PREGONANDO

La Justicia confirmó el decomiso de bienes de Lázaro Báez y su hijo: deberán devolver 55 millones de dólares

Las defensas habían apelado la orden del Tribunal para iniciar con la recuperación del dinero. Muchas de las posesiones del empresario santacruceño ya fueron subastadas en otros expedientes

Policiales04/11/2025pregonandopregonando
lazaro y cristina
lazaro y cristina

 Lázaro Báez está preso en la cárcel de Ezeiza, y por cuestiones de salud este sábado lo internaron en un hospital
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal rechazó este lunes las apelaciones interpuestas por las defensas de Lázaro Báez y su hijo Martín Báez, así como la queja que presentó la querella de la Unidad de Información Financiera (UIF). De esta manera el máximo tribunal penal del país confirmó el decomiso de bienes en el marco de la causa conocida como la “Ruta del dinero K”, que asciende a 54.872.866 dólares.

Los fallos de la Casación llevaron las firmas de los jueces Mariano H. Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo M. Hornos, y avalaron la decisión que había adoptado en agosto el Tribunal Oral Federal N°4 -que llevó adelante el juicio- para ejecutar la recuperación del dinero.

 El inicio del trámite se decretó recién una vez que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firmes las condenas.

Según determinaron los jueces, casi 55 millones de dólares es el monto detectado en las maniobras de lavado de dinero cometidas entre 2010 y 2013, a partir de la corrupción con la obra pública en la provincia de Santa Cruz.

 
Los Báez, entre su patrimonio y el de sus empresas, llegaron a tener 440 bienes inmuebles, 972 vehículos y máquinas viales, además de cuentas en el extranjero. Muchas de estas posesiones ya se subastaron en otros procesos.

 De acuerdo a una tasación que se realizó en noviembre de 2017, su fortuna ascendía a 3.058.871.300 pesos, equivalentes a 205.134.525 dólares, según el tipo de cambio de aquel momento.

Qué dijo la Cámara de Casación
La Sala IV ya había confirmado el 28 de febrero de 2023 el decomiso dictado por el Tribunal en la sentencia de la “Ruta del dinero K”. Ahora, los mismos jues volvieron a pronunciarse acerca de la orden de ejecutar el trámite.

“El recurso de casación, cuya denegación motiva la presente queja, no puede prosperar en la medida en que no se dirige contra una sentencia definitiva ni una que pueda a ser equiparable a tal por sus efectos en tanto la defensa no ha logrado demostrar, ni se advierte, la existencia de un agravio de imposible o tardía reparación ulterior”, concluyó la Casación.infobynenllinea.caster.fm

Los defensores de los Báez podrán insistir ante la Corte Suprema de Justicia.

      Vehículos y propiedades de Austral Construcciones que quedaron en desuso tras la quiebra de la empresa
Lázaro Báez, hoy internado en el Hospital de Ezeiza por su estado de salud y cumpliendo detención en el Complejo Penitenciario Federal de esa misma ciudad, está condenado a 15 años de prisión. 

Su hijo Martín Báez, en tanto, fue sentenciado a una pena de 6 años y medio. 

Por otros hechos de lavado de activos incluidos en la “Ruta del dinero K”, sobre el dueño del grupo Austral también pesa la orden de decomisar otros 5 millones de dólares y 4.174.697 de pesos, que deberán ser ajustados por inflación.

El Tribunal Oral Federal N° 4 ordenó repatriar dinero que Báez padre giró al exterior. En Suiza, las autoridades solicitaron la remisión o transferencia de $907.202 dólares que se encontraban invertidos en la cuenta 51148100 de la sociedad Tyndall Inc. Limitada, en el Banco Lombard Odier.

En Bahamas, se requirió la repatriación o transferencia de €2.981.646,12 euros de la cuenta 590201 del Banco CBH y €1.009.391,16 euros de la cuenta 590207 del mismo banco, ambas a nombre de Eastern Shoreline Limited.

La sentencia también ordenó el recupero de los fondos obtenidos mediante la subasta de dos aeronaves: un Rockwell Commander con matrícula LV–MBY y un Learjet con matrícula LV-BPL. Estos fondos totalizaron 4.300.000 pesos, que fueron depositados en cuentas del Banco de la Nación Argentina, y serán adjudicados a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, según se desprende del fallo del TOF N° 4.

Últimos artículos
autrasl universidad

La reputación corporativa es prioridad, pero la medición y la sustentabilidad siguen rezagadas

pregonando
Curiosidades04/11/2025

Buenos Aires, noviembre de 2025 – AmCham Argentina (la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en el país) y la Escuela de Posgrados en Comunicación (EPC) de la Universidad Austral presentaron los Resultados 2025 de Key Communication Indicators (KCI), la herramienta de diagnóstico y medición de la performance de comunicación corporativa que ambas instituciones cocrean desde 2017.

Te puede interesar
diputada villaverde

Se agrava el narcoescándalo de Villaverde

pregonando
Policiales21/10/2025

Después de la expulsión de José Luis Espert de las listas de La Libertad Avanza por sus vínculos con el narcotráfico, un nuevo escándalo vinculado al mismo tema explotó en el espacio que lidera el presidente Javier Milei.

control

Dirección General de Prevención y Seguridad Vial  INFORMA

Policia de Entre Rios
Policiales20/10/2025

En el marco de los Operativos de Control en Rutas y siguiendo las órdenes del Jefe de Policía de la Provincia de Entre Ríos, el Lic. Claudio González y los lineamientos del Ministerio de Seguridad y Justicia a cargo del Dr. Néstor Roncaglia; esta Dirección General de Prevención y Seguridad Vial a través de todos sus puestos de control, desarrolla un trabajo permanente para evitar, prevenir delitos y mejorar la seguridad vial en todas las rutas provinciales y nacionales que recorren nuestra jurisdicción.

Lo más visto
inta

La motosierra sigue al acecho: El plan de Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”

 Matias Longoni
campo04/11/2025

Los sindicatos que defienden a los empleados del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) celebraron el jueves como una victoria que el Consejo Directivo de la institución, integrado por el gobierno, las universidades y las entidades del agro, haya puesto un nuevo freno al avance del ajuste sobre el organismo e incluso despedido a los cuatro delegados enviados por Juan Pazo a hacerlo.