PREGONANDO PREGONANDO

LA FABULACION LIBERTARIA: “EN 1900 ERAMOS PRIMERA POTENCIA MUNDIAL”.

Cuando un funcionario dice “…La última vez que argentina tuvo superávit fiscal, sin estar en default, fue hace más de 120 años…”, estamos ante una ‘fabulación libertaria’.

Curiosidades24/09/2025 JJose Couceiro para pregonando/infobyn
julio A Roca
julio A Roca

Recordemos que: “…en psicología, fabulación se refiere a la creación o distorsión inconsciente de recuerdos o historias que no son veraces, a menudo para rellenar lagunas en la memoria”.

 Joaquín_V_GonzálezEl ejemplo que nos clarifica, es el estudio sobre “las condiciones de vida y trabajo de la clase obrera en Argentina”,  encargado al Dr. Juan Bialet Massé -en 1904-, por el entonces ministro del Interior, Joaquín V. González, con motivo de la agitación obrera (cargada de injusticias sociales), que agudizaban la conflictividad y preocupaban a la oligarquía gobernante, durante la presidencia de Julio Argentino Roca.

 El "Informe sobre el estado de las clases obreras en el interior de la República" de Bialet Massé,  (1904, 1ra. edición tres tomos), describe la explotación de inmigrantes, criollos e indígenas en diversas actividades, y destaca: 

  • las pésimas condiciones de salud y seguridad, 
    * los bajos salarios, 
    *las largas jornadas laborales, 
    *el trabajo infantil y femenino (incluyendo mujeres indígenas en la construcción de ferrocarriles), 
    *las viviendas precarias, y 
    el fraude en las proveedurías de las empresas.
     

Bialet Massé -en el informe- comparó los datos locales observados, con los que conocía de Inglaterra, Alemania y otros países; incluyó el universo analizado; el ‘desamparo material’ (pese a sus derechos); el ‘abandono cultural y simbólico’ (de que eran objeto); y visitó los lugares de trabajo (especialmente femeninos), lo que le permitió registrar las tareas y condiciones de vida, donde gran parte de la población vivían amontonados en conventillos, carentes de luz, sanitarios y privacidad. 

 Bialet-Massé-JuanEn síntesis, a pesar del tono -a veces paternalista- de Bialet Massé, su informe se caracterizó por una honestidad que puso en tela de juicio, a la clase dirigente y a las políticas económicas de la época, y sus conclusiones sentaron las bases de los Derechos Laborales en el país. 

En conclusión, que “en 1900 éramos primera potencia mundial” es una fabulación libertaria, porque el informe de Bialet-Massé (1904), desnudó la realidad de la Argentina construida sobre la degradación de la clase obrera, y demostró que en medio de un país, que se mostraba como ‘paraíso’ ante el mundo, la explotación de sus hombres era brutal.-

-------------------------------------------------------------------------------------------------------jose couseiroJose Couceiro, especial para pregonando/infobyn

Te puede interesar
Lo más visto
barco petrolero

USD 7.000 mill

ROSGAN
campo24/09/2025

Es el monto de divisas que el Gobierno busca captar con la quita temporal de retenciones.