
Con humedad óptima en la región central, la campaña 2025/26 proyecta 61 millones de toneladas de maíz. La soja también mantiene el interés de China, pese a la fuerte competencia de Estados Unidos y Brasil.
PREGONANDO PREGONANDO
A fin de conocer su estado de situación, la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande visitó uno de los trabajos más críticos y de mayor impacto en el marco de la Renovación de Salto Grande: la modernización de los lazos de comunicación entre el complejo hidroeléctrico, las subestaciones transformadoras y los sistemas interconectados de Argentina y Uruguay.
Entre Rios15/09/2025 Salto GrandeParticiparon de la jornada, el presidente, Emb. Alejandro Daneri, el vicepresidente, Dr. Pedro Galimberti, y el delegado, Sr. Juan Carlos Chagas, junto al Gerente General de Salto Grande, Ing. Gustavo Araujo, el Gerente de Transmisión, Ing. David Guerrero, y equipos técnicos del organismo.
Las tareas comenzaron este sábado 12 de septiembre y cuentan con la participación simultánea de más de 60 trabajadores. La magnitud del proyecto se debe tanto a la complejidad técnica como a la relevancia que tiene sobre el Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
Durante ocho días consecutivos se llevarán adelante intervenciones sobre los sistemas de protección, control y medición de las subestaciones transformadoras Salto Grande Argentina y Colonia Elía, desde donde se conectan las líneas de 500 kV del corredor litoral argentino. El objetivo es reforzar la seguridad operativa en el suministro eléctrico que genera la represa.
En paralelo, se ejecuta el tendido de un nuevo cable de fibra óptica (OPGW) en el hilo de guardia de la línea de 500 kV que une a las dos subestaciones mencionadas, en un tramo de 170 km. Esta obra estratégica, desarrollada con estrictas medidas de seguridad, permitirá un canal de comunicación propio, seguro y de gran capacidad. Con ello, se incorporarán sistemas de protección más modernos y selectivos, alcanzando además la conectividad total por fibra óptica de las cuatro subestaciones que conforman el sistema de transmisión de Salto Grande.
“Este es un paso muy importante en la renovación porque estamos dando velocidad y protección, mejorando los sistemas de las subestaciones que hacen a la interconexión entre Argentina y Uruguay. Además, la seguridad que se está ofreciendo a los más de 60 trabajadores de Salto Grande hacen a la eficiencia laboral que desde la Delegación Argentina cuidamos y acompañamos”, manifestó Daneri.
Por otro lado, Galimberti destacó: “Estamos acompañando todo el proceso de la renovación del complejo. En esta oportunidad, se trata de una tarea fundamental para los próximos años en lo que hace al sistema de transporte y el tendido de fibra óptica, sumando tecnologías para efectuar un mejor contralor de las líneas de Salto Grande”.
En tanto, el Gerente de Transmisión, Ing. David Guerrero, explicó que: "Es un salto tecnológico muy importante. La obra consta del tendido de 170 km de cable de acero con fibra óptica incorporada, mediante el cual se establece la comunicación eficaz a los equipos de protecciones, control y medición de líneas de última generación, que se instalaron en cada subestación y ahora interactúan para garantizar un funcionamiento eficiente del sistema que alimenta a ambos países“.
En el marco de esta intervención, se realizan también trabajos de mantenimiento y renovación de equipos, tales como el reemplazo de trampas de onda portadora y la actualización de transformadores de intensidad, entre otros.
“Felicitamos y respaldamos el esfuerzo y la dedicación de todo el equipo humano involucrado en estas obras fundamentales para el presente y futuro del sistema eléctrico argentino”, concluyó Daneri, presidente de la Delegación Argentina.
Con humedad óptima en la región central, la campaña 2025/26 proyecta 61 millones de toneladas de maíz. La soja también mantiene el interés de China, pese a la fuerte competencia de Estados Unidos y Brasil.
En el marco del legajo N°13256 “Fundación Cauce: Cultura Ambiental Causa Ecologista C/ Superior Gobierno De La Provincia de Entre Ríos y Otra S/ Acción de amparo , el vocal de la Sala II de la Cámara Segunda de Apelaciones Civil y Comercial de Paraná, Edgardo Martín Cossy, dispuso
En Paraná, representantes del Distrito III de la Federación Agraria Argentina (FAA) mantuvieron un encuentro con el Procurador General de Entre Ríos, Jorge Amílcar García, para abordar la problemática del abigeato y otros delitos rurales que afectan a los productores de la provincia.
A fin de conocer su estado de situación, la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande visitó uno de los trabajos más críticos y de mayor impacto en el marco de la Renovación de Salto Grande: la modernización de los lazos de comunicación entre el complejo hidroeléctrico, las subestaciones transformadoras y los sistemas interconectados de Argentina y Uruguay.
El vicepresidente del Frente Entrerriano Federal (FEF) y candidato a diputado nacional por “Fuerza Entre Ríos”, Daniel Cedro, se refirió a las declaraciones del funcionario provincial Mauricio Colello, quien sostuvo que “hay que poner un freno a la vuelta del kirchnerismo”.
Reclaman el pago incompleto de sus sueldos.
El presidente de la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), Eduardo Cristina, y el intendente de General Campos, Javier Mendelovich, encabezaron la firma de un importante convenio marco de colaboración que permitirá potenciar acciones conjuntas en materia de turismo, recreación y desarrollo comunitario.
Con motivo de festejar el Día del Niño en Los Charrúas, Esteban Montenegro quien pertenece al Sindicato de Luz y Fuerza Mercedes, organizo junto a la Agrupación Esperanza y Asociación Civil “Carita Feliz”, los vecinos y comerciantes, este festejo en dicha ciudad, el 30 de Agosto.
El diputado provincial de Juntos por Entre Ríos saludó la victoria del frente “Vamos Corrientes” en las elecciones desarrolladas este domingo en la hermana provincia. “Es un espaldarazo de reconocimiento a la gestión radical”, dijo el legislador.
Frente al escenario electoral de una predominancia menemista (los kirchneristas y los macri-mileístas),nuestra militancia del Socialismo Democrático propone convocar y bregar por un bloque amplio y plural,convocante y de mayorías,de carácter patriótico y democrático-social.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos, junto a las autoridades del Hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia, actuó con celeridad y conforme a los protocolos establecidos ante el grave y doloroso hecho que tomó estado público, involucrando a una familia de San José de Feliciano.
La construcción de una Entre Ríos más fuerte y una Argentina para todos, digna, con trabajo, sin odio y sin violencia, nos convoca a estar unidos, solidarios y protagonistas.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela acaba de anunciar que un destructor de la flota de EE.UU. arremetió contra un navío donde viajaban trabajadores de la pesca, sin justificación alguna.
Pese a los tres puntos obtenidos, en las redes liquidaron a uno de los intocables del Muñeco.
El Merengue venció a la Real Sociedad pero dos decisiones polémicas le jugaron en contra y decidió preparar un informe ante el ente rector del fútbol mundial.
La diputada nacional por Encuentro Federal, Margarita Stolbizer, analizó la derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires y apuntó contra el presidente Javier Milei por haber “nacionalizado una campaña que el gobernador se había ocupado de provincializar”.