PREGONANDO PREGONANDO

Salto Grande avanza con obras clave para la renovación del sistema eléctrico interconectado

A fin de conocer su estado de situación, la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande visitó uno de los trabajos más críticos y de mayor impacto en el marco de la Renovación de Salto Grande: la modernización de los lazos de comunicación entre el complejo hidroeléctrico, las subestaciones transformadoras y los sistemas interconectados de Argentina y Uruguay.

Entre Rios15/09/2025 Salto Grande
antena s g
antena s g

Participaron de la jornada, el presidente, Emb. Alejandro Daneri, el vicepresidente, Dr. Pedro Galimberti, y el delegado, Sr. Juan Carlos Chagas, junto al Gerente General de Salto Grande, Ing. Gustavo Araujo, el Gerente de Transmisión, Ing. David Guerrero, y equipos técnicos del organismo.

Las tareas comenzaron este sábado 12 de septiembre y cuentan con la participación simultánea de más de 60 trabajadores. La magnitud del proyecto se debe tanto a la complejidad técnica como a la relevancia que tiene sobre el Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

Durante ocho días consecutivos se llevarán adelante intervenciones sobre los sistemas de protección, control y medición de las subestaciones transformadoras Salto Grande Argentina y Colonia Elía, desde donde se conectan las líneas de 500 kV del corredor litoral argentino. El objetivo es reforzar la seguridad operativa en el suministro eléctrico que genera la represa.

En paralelo, se ejecuta el tendido de un nuevo cable de fibra óptica (OPGW) en el hilo de guardia de la línea de 500 kV que une a las dos subestaciones mencionadas, en un tramo de 170 km. Esta obra estratégica, desarrollada con estrictas medidas de seguridad, permitirá un canal de comunicación propio, seguro y de gran capacidad. Con ello, se incorporarán sistemas de protección más modernos y selectivos, alcanzando además la conectividad total por fibra óptica de las cuatro subestaciones que conforman el sistema de transmisión de Salto Grande.cables S G

“Este es un paso muy importante en la renovación porque estamos dando velocidad y protección, mejorando los sistemas de las subestaciones que hacen a la interconexión entre Argentina y Uruguay. Además, la seguridad que se está ofreciendo a los más de 60 trabajadores de Salto Grande hacen a la eficiencia laboral que desde la Delegación Argentina cuidamos y acompañamos”, manifestó Daneri.

Por otro lado, Galimberti destacó: “Estamos acompañando todo el proceso de la renovación del complejo. En esta oportunidad, se trata de una tarea fundamental para los próximos años en lo que hace al sistema de transporte y el tendido de fibra óptica, sumando tecnologías para efectuar un mejor contralor de las líneas de Salto Grande”.

En tanto, el Gerente de Transmisión, Ing. David Guerrero, explicó que: "Es un salto tecnológico muy importante. La obra consta del tendido de 170 km de cable de acero con fibra óptica incorporada, mediante el cual se establece la comunicación eficaz a los equipos de protecciones, control y medición de líneas de última generación, que se instalaron en cada subestación y ahora interactúan para garantizar un funcionamiento eficiente del sistema que alimenta a ambos países“.

En el marco de esta intervención, se realizan también trabajos de mantenimiento y renovación de equipos, tales como el reemplazo de trampas de onda portadora y la actualización de transformadores de intensidad, entre otros.

“Felicitamos y respaldamos el esfuerzo y la dedicación de todo el equipo humano involucrado en estas obras fundamentales para el presente y futuro del sistema eléctrico argentino”, concluyó Daneri, presidente de la Delegación Argentina.

Te puede interesar
logo_partido_justicialista

ENTRE RIOS: TORMENTA EN EL “P.J.” TRAS LA DURA DERROTA ELECTORAL.

José O Couceiro
Entre Rios29/10/2025

El triunfo de la lista del oficialismo provincial, pergeñada por las conveniencias de la Gestión Frigerio, alcanzó un holgado 52% de votos favorables, que dicho sea de paso, ocasionó una tormenta de proporciones en el justicialismo entrerriano, con reproches y acusaciones, entre los candidatos y las autoridades partidarias.

ucr activa

UCR Activa Entre Ríos llamó al radicalismo a votar en blanco el domingo 26

(APFDigital)
Entre Rios21/10/2025

UCR Activa Entre Ríos llamó al radicalismo a votar en blanco en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre. Bajo el lema “Vota en blanco. Vota con sentido radical”, la línea interna de la Unión Cívica Radical (UCR), sostuvo que el partido fue entregado por la conducción a La Libertad Avanza (LLA) y quedó “diluido, subordinado y sin voz propia detrás del antipueblo". Sostuvieron que el voto en blanco no es “lavarse las manos”.

Sara Liponezky

Cuando las ideas coinciden en una fecha

Sara Liponezky
Entre Rios21/10/2025

El sábado pasado, el más gravitante gobernador peronista desde la recuperación democrática y quien recibió mayores bendiciones de nuestro pueblo siendo votado para todas las funciones electivas, a nivel municipal (en su Concordia natal) provinciales y nacionales, hubiera celebrado su cumpleaños. Jorge Busti, un líder genuinamente entrerriano, peronista apasionado con enorme vocación   de consensos, un ejercicio de construcción en la diversidad, coherente con su militancia por la Democracia, en sentido político y social.

Lo más visto
logo_partido_justicialista

ENTRE RIOS: TORMENTA EN EL “P.J.” TRAS LA DURA DERROTA ELECTORAL.

José O Couceiro
Entre Rios29/10/2025

El triunfo de la lista del oficialismo provincial, pergeñada por las conveniencias de la Gestión Frigerio, alcanzó un holgado 52% de votos favorables, que dicho sea de paso, ocasionó una tormenta de proporciones en el justicialismo entrerriano, con reproches y acusaciones, entre los candidatos y las autoridades partidarias.