PREGONANDO PREGONANDO

COMUNICADO: CARU brinda tranquilidad a la población por consumo de pescado

Días pasados un medio de comunicación difundió un informe preliminar de un asesor de pesca de CARU con información en etapa de revisión. El mismo contiene un error respecto a la estimación del riesgo para el consumo de pescado, por lo que se brindan las aclaraciones y recomendaciones pertinentes.

Entre Rios01/02/2024pregonandopregonando
DORADO CARU
DORADO CARU

Con relación a la información que publicara el sitio digital “Era Verde” y que fuera replicada por varios medios de comunicación de la región, generando preocupación en la población respecto al consumo de peces del Río Uruguay, se informa que el documento del cual el portal ha tomado la información era un documento interno de la CARU bajo etapa de revisión técnica.

Dicha versión del informe contiene un error respecto a la estimación del riesgo para el consumo de los PCBs ya que la mediana del valor de concentración de estas sustancias en músculo de peces del Río Uruguay es de 6,33 µg/Kg p.h. y ese valor según la agencia de regulación ambiental USEPA (United States Environmental Protection Agency) no se condice con el nivel de riesgo planteado en dicho informe. Asimismo, la concentración de dichas sustancias en músculo de peces tampoco exceden otros estándares de aptitud para consumo de diferentes organismos internacionales, no representando un impedimento para el consumo.

De esta forma la CARU quiere llevar tranquilidad a la población y seguirá monitoreando las concentraciones de estas sustancias. 

Además, la CARU desea aclarar, respecto a la comunicación de la información recabada por el Subprograma de Residuos de Contaminantes en Peces, que el proceso de colecta de los peces en dos estaciones del año (verano e invierno), las determinaciones químicas en las muestras, el procesamiento de datos, el análisis de los resultados, la elaboración del informe y su posterior revisión es un proceso complejo que en su conjunto demora aproximadamente un año. La etapa de revisión, previa a la oficialización de cada informe, es de suma importancia para asegurar que la información brindada a los organismos de los Estados y a la población, sea veraz. 

La CARU invita a los interesados a consultar las versiones oficiales de los informes anuales que se encuentran disponibles a la población en su página web (https://caru.org.uy/nuevositio/pesca/) para de esta forma asegurar la fidelidad de la información consultada y difundida. 

Cabe destacar por último que la CARU cumple con su función de coordinar la realización conjunta de estudios e investigaciones de carácter científico, especialmente los relativos al monitoreo integral del Río. Estos informes son elevados a las autoridades competentes de los dos Estados Parte, para luego coordinar las acciones en materia de prevención y de control en situaciones que se presenten, a través de los organismos que correspondan según competencia.

El informe final del Subprograma de Contaminantes en Peces será comunicado a los Estados y publicado en la página web de Caru una vez haya cumplido el proceso de análisis técnico del Organismo.

 

Últimos artículos
guillermo satalia mendez

Cuando un gobierno pierde el rumbo

 Guillermo Satalia Mendez
Concordia17/07/2025

Cuando un gobierno pierde el rumbo, suele construir enemigos internos como estrategia para distraer, polarizar y evitar hacerse cargo de su propio desastre.

Te puede interesar
pro referentes

El PRO tiene razón, por Juan Martín Garay

Juan Martín Garay
Entre Rios16/07/2025

Reconocer que Milei logró estabilizar la economía es solo parte de la verdad. El ajuste sin horizonte social está dejando un país más desigual, con millones de argentinos pagando el precio de una macro que no llega a la vida cotidiana. La política no puede limitarse a administrar recortes: debe volver a pensar en la gente.

juan martin garay

Desatar el Lazo

Juan M Garay
Entre Rios15/07/2025

Hay una verdad incómoda que hace tiempo circula sin decirse del todo: gran parte de lo que nos pasa como provincia tiene que ver con una forma de mirar la Argentina que nos relega.

fermin chavez

Fermín Chávez, el Maestro

pregonando
Entre Rios13/07/2025

El 13 de julio de 1924 en El Pueblito, caserío del departamento de Nogoyá de nuestra provincia, Entre Ríos, nació Benito Enrique o Benito Anacleto Chávez Giménez (Benito Enrique fue el nombre con que su padre lo anotó en la Alcaldía local, pero fue cristianado como Benito Anacleto).

Lo más visto
pro referentes

El PRO tiene razón, por Juan Martín Garay

Juan Martín Garay
Entre Rios16/07/2025

Reconocer que Milei logró estabilizar la economía es solo parte de la verdad. El ajuste sin horizonte social está dejando un país más desigual, con millones de argentinos pagando el precio de una macro que no llega a la vida cotidiana. La política no puede limitarse a administrar recortes: debe volver a pensar en la gente.