PREGONANDO PREGONANDO

16 años de la implementación de la Mediación Penal

El primero de septiembre de 2009, Entre Ríos decidió dar un paso significativo. Entre las numerosas modificaciones del Código Procesal Penal, estableciendo el funcionamiento del sistema acusatorio, se introdujo la Mediación Penal, ofreciendo a los justiciables una nueva perspectiva sobre los conflictos.

Policiales03/09/2025 SIC-STJER
mediacion penal
mediacion penal

Esta alternativa se ha convertido en un espacio para el diálogo y la escucha, donde las diferencias pueden transformarse en una construcción basada en la voluntad y el compromiso.

 Concordia fue la primera jurisdicción donde se implementó este servicio público que surgió como alternativa a la respuesta tradicional de los conflictos penales y luego se fue incorporando en todas las jurisdicciones provinciales.

 En ese sentido, quienes integran los equipos de trabajo en Concordia, como instrumentos, guías y acompañantes del proceso expresaron que “ a 16 años de aquella mañana en la que abrimos las puertas de una oficina vacía, pero llena de ilusiones, mantenemos nuestro compromiso intacto, porque creemos firmemente en la labor que realizamos”.

 Resaltaron la función de servicio señalando que “nuestro papel a menudo va más allá de ser simples operadores del derecho y de las técnicas de mediación.

 Con el tiempo, otras jurisdicciones se sumaron, y hoy, el servicio de Mediación Penal está disponible en toda la provincia de Entre Ríos.

 La Mediación penal es un servicio público que surge como alternativa a la respuesta tradicional a los conflictos penales. Su función es intentar que los participantes solucionen los conflictos con la ayuda de un tercero neutral, experto en la materia, quien los acerca facilitando el diálogo.

 En total hay 22 mediadores penales a cargo de la Oficina de Medidas Alternativas (OMA), que depende de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia.

 

3 de septiembre de 2025

Últimos artículos
Te puede interesar
control policia

INTENSA ACTIVOIDAD D3ESARROLLA LA POLICIA PROVINCIAL, E.R

pregonando
Policiales25/08/2025

En el marco de los Operativos de Control en Rutas y siguiendo las órdenes del Jefe de Policía de la Provincia de Entre Ríos, el Lic. Claudio González y los lineamientos del Ministerio de Seguridad y Justicia a cargo del Dr. Néstor Roncaglia; esta Dirección General de Prevención y Seguridad Vial a través de todos sus puestos de control, desarrolla un trabajo permanente para evitar, prevenir delitos y mejorar la seguridad vial en todas las rutas provinciales y nacionales que recorren nuestra jurisdicción.

gonzalo osvaldo rodrigo mortola

Condena para el primer funcionario macrista

pregonando
Policiales22/08/2025

El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.

Lo más visto
gurises se charrua

"Que la risa de un niño ilumine tu día y te llene de alegría"

ByN
Entre Rios02/09/2025

Con motivo de festejar el Día del Niño en Los Charrúas, Esteban Montenegro  quien pertenece al Sindicato de Luz y Fuerza Mercedes, organizo junto a la Agrupación Esperanza y Asociación Civil “Carita Feliz”, los vecinos y comerciantes, este festejo en dicha ciudad, el 30 de Agosto.

censuras

EN LA GESTION MILEI, UNA DENUNCIA AFECTA EL DERECHO A LA INFORMACION.

Jose O Couceiro
Curiosidades03/09/2025

La denuncia presentada por la Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, ante el Juzgado Federal del Dr. Julián Ercolini, activó diversas alarmas, porque lo pretendido en el escrito es violatorio de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la que fue ratificada por la República Argentina -en 1.984- mediante la ley 23.054.