
El Circulo Entrerriano de Trabajadores e Prensa informa a sus asociados que esta incorporando nuevos productos y que se mantienen vigentes todos los servicios anteriores,
PREGONANDO PREGONANDO
Concordia, 7 de agosto de 2025 — En sintonía con el histórico anuncio de la conformación de la Alianza La Libertad Avanza en Entre Ríos, Mauricio Retamar manifestó su total respaldo a la unión de fuerzas entre La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, el Movimiento Social Entrerriano, el Partido Libertario y el Partido Fe, con el objetivo de enfrentar al kirchnerismo en las elecciones legislativas nacionales de octubre.
Entre Rios08/08/2025“Esta alianza es una muestra clara de madurez política y compromiso con el país. Es tiempo de dejar atrás divisiones menores y concentrarnos en lo verdaderamente importante: defender las ideas de la libertad, la propiedad privada, la reducción del gasto público y el crecimiento económico. Es el camino para sacar a la Argentina del estancamiento y garantizar un futuro de prosperidad para todos los entrerrianos y argentinos”, expresó Retamar.
Asimismo, destacó que esta coalición no solo es estratégica desde el punto de vista electoral, sino que representa una esperanza real de transformar el Congreso en un espacio donde prime la austeridad, la eficiencia y la defensa de los valores republicanos.
“Octubre será una oportunidad para que el pueblo de Entre Ríos y de todo el país diga con claridad que el kirchnerismo pertenece al pasado. Hoy tenemos una opción fuerte, unida y decidida a acompañar las reformas que el presidente Javier Milei impulsa para devolverle dignidad, orden y libertad a la Argentina”, afirmó.
Con este respaldo, Mauricio Retamar se suma a la ola de dirigentes que ven en la Alianza La Libertad Avanza una herramienta clave para consolidar el cambio cultural y político que el país necesita.
El Circulo Entrerriano de Trabajadores e Prensa informa a sus asociados que esta incorporando nuevos productos y que se mantienen vigentes todos los servicios anteriores,
El ex coordinador de Vialidad Nacional durante la presidencia de Mauricio Macri, el ing. Eduardo Plasencia, habló del estado de las rutas nacionales, a partir de un informe de la Dirección de Vialidad Nacional, y señaló que: “la reconstrucción demandará diez años”, “el estado de las rutas nacionales es crítico, sólo el 27% están en buen estado” (según lo expresó ésta semana a CADENA 3),.
El Partido Justicialista de la ciudad de Federación, a través de un comunicado expresa su disconformidad con el artículo 3º del decreto del Gobernador de la provincia de Entre Ríos Rogelio Frigerio, mediante el cual se establece la distribución de los fondos de CAFESG, el cual no especifica puntualmente qué porcentajes le corresponde a la ciudad de Federación, ciudad que entregó su vida por Salto Grande, que sufrió el desarraigo y vieron desaparecer su ciudad bajo las aguas. Salto Grande tiene una deuda histórica con Federación.
El dirigente del Frente Entrerriano Federal criticó con ironía el alineamiento del intendente de Concordia con el armado nacional de Milei y advirtió sobre la pérdida de autonomía política del gobierno provincial.
El Senado entrerriano empezó a analizar esta semana el pedido de autorización del Poder Ejecutivo para tomar un endeudamiento de hasta 500 millones de dólares que permita mejorar el perfil de la deuda de Entre Ríos y encarar un plan de infraestructura, retirado el Estado nacional de la obra pública.
En un hecho histórico para la capital entrerriana y para toda la provincia, el gobernador Rogelio Frigerio anunció que Entre Ríos tomó posesión formal de los terrenos del puerto de Paraná, tras más de dos décadas de gestiones infructuosas. Fue durante un recorrido por el predio portuario, junto a la intendenta Rosario Romero.
Citó datos de la CAME y comparó la situación actual con los datos relevados en 2003, cuando, aseguró, “hablábamos de récord histórico” y asoció aquella situación a “políticas activas desde el Estado”. “Lamentablemente, se están destruyendo cosas que cuesta mucho volver a construir”, reflexionó.
Con acceso libre y gratuito se desarrollará desde el viernes y hasta el domingo, el Encuentro Entrerriano de Artes Visuales en Chajarí. Habrá exposiciones, actividades especiales, propuestas formativas y un festival de dibujo. Organiza la Secretaría de Cultura de Entre Ríos junto al Gobierno de Chajarí.
Cuando todo parecía haber llegado a una relativa paz entre el PRO y La Liberta Avanza (LLA) de cara a las elecciones en CABA, sale a la luz una nueva polémica: Karina Milei vetó a una candidata de Mauricio Macri.
El dirigente del Frente Entrerriano Federal criticó con ironía el alineamiento del intendente de Concordia con el armado nacional de Milei y advirtió sobre la pérdida de autonomía política del gobierno provincial.
El Partido Justicialista de la ciudad de Federación, a través de un comunicado expresa su disconformidad con el artículo 3º del decreto del Gobernador de la provincia de Entre Ríos Rogelio Frigerio, mediante el cual se establece la distribución de los fondos de CAFESG, el cual no especifica puntualmente qué porcentajes le corresponde a la ciudad de Federación, ciudad que entregó su vida por Salto Grande, que sufrió el desarraigo y vieron desaparecer su ciudad bajo las aguas. Salto Grande tiene una deuda histórica con Federación.
El ex coordinador de Vialidad Nacional durante la presidencia de Mauricio Macri, el ing. Eduardo Plasencia, habló del estado de las rutas nacionales, a partir de un informe de la Dirección de Vialidad Nacional, y señaló que: “la reconstrucción demandará diez años”, “el estado de las rutas nacionales es crítico, sólo el 27% están en buen estado” (según lo expresó ésta semana a CADENA 3),.
El Circulo Entrerriano de Trabajadores e Prensa informa a sus asociados que esta incorporando nuevos productos y que se mantienen vigentes todos los servicios anteriores,