PREGONANDO PREGONANDO

Granos entre la geopolítica, el clima y las decisiones políticas: semanas clave

Preocupación por el conflicto en Medio Oriente y señales de posible mayor demanda de biodiesel en EE.UU. se enfrentan con un escenario climático mayormente favorable para los cultivos en el hemisferio norte. Mientras tanto, en Argentina, las ventas de soja toman impulso, pero el maíz preocupa por su lentitud.

campo23/06/2025 Dante Romano / Agroperspectivas
universidad
universidad

Rosario, Santa Fe; 23 de junio de 2025 –  El reciente enfrentamiento entre Irán e Israel vuelve a poner en el centro de la escena al estrecho de Ormuz, por donde transita un tercio del petróleo mundial. Las amenazas de cierre de esta vía estratégica suman incertidumbre a los precios de la energía y, con ello, a los mercados agrícolas globales.

“La tensión en Medio Oriente impacta especialmente al trigo, ya que esta región es un importante exportador”, explicó Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral. “En paralelo, la posibilidad de que Estados Unidos eleve el corte de biodiesel y restrinja beneficios fiscales al importado podría generar un incremento en la demanda de aceite de soja”.

Del lado bajista, el clima en EE.UU. sigue siendo mayormente favorable para la producción de maíz y soja, aunque la condición de los cultivos de soja muestra una leve baja. “Lo que ocurre en julio será clave, ya que comienza la floración y los pronósticos marcan condiciones algo más secas”, señaló Romano.

En Brasil, la atención está puesta en la safrinha de maíz, que avanza lentamente pero se espera que tome impulso el próximo mes, coincidiendo con el pico exportador de ambos países. “Esto puede generar una presión bajista adicional para el maíz argentino, que además se comercializa con mucha lentitud”, advirtió el especialista.

En trigo, los precios reflejan en gran medida una cosecha muy buena en el hemisferio norte, con trillas avanzando en EE.UU., Europa y la región del Mar Negro. Sin embargo, tormentas puntuales en las planicies estadounidenses y la sequía en algunas zonas de Rusia introducen dudas. “Como los fondos especulativos estaban muy vendidos, cualquier noticia que complique la producción genera tomas de ganancias y subas de precios”, explicó Romano.

A nivel local, la comercialización de soja mostró una fuerte aceleración. Según datos oficiales al 16 de junio, casi 2 millones de toneladas se vendieron a precio y el total con precio fijo alcanzó el 31%, en línea con promedios históricos. No obstante, datos más recientes indicarían que este ritmo se habría reducido a la mitad.

“En el caso del maíz argentino, la cosecha avanza muy lentamente y preocupa la falta de espacio de almacenamiento, justo cuando comenzaría a competir con el saldo exportable brasileño”, indicó Romano. Esto, sumado al inminente aumento de los Derechos de Exportación previstos para el 30 de junio (de 9,5% a 12% para maíz y de 26,5% a 33% para soja), configura un escenario complejo. “Aunque se descuenta en precios, hay rumores de que podría postergarse la suba del maíz”, agregó.

Con múltiples factores en juego, desde la geopolítica hasta el clima, pasando por decisiones regulatorias clave, los próximos meses se anticipan con alta volatilidad para el mercado de granos.

Últimos artículos
tinta verde

En este mes VUELVE “TINTA VERDE”

Edgardo Perafan
Curiosidades08/10/2025

En este mes de octubre vuelve a Concordia “Tinta Verde”, un espectáculo con lo mejor de la poesía y la música que casi podríamos decir que se ha transformado en un clásico. En este caso se van a presentar en Espacio Cultural Arandú, sito en La Rioja 468, el viernes 17 de octubre desde las 22 horas.

arandu

El Negro Andante trae la Fábrica de Jingles a Concordia

Juan Pablo Portugau
Curiosidades08/10/2025

El músico y artista “Negro Andante” llega a Concordia para ser parte de los festejos por los 12 años del Espacio Cultural Arandú. El “Secretario General de la Fábrica de Jingles” de Gelatina presentará su unipersonal musical de humor a base de jingles, el miércoles 15 de octubre.

convenio stj s luna

Violencia familiar y contra la mujer: El STJ firmó un convenio con Municipalidad de Sauce Luna

STJ
Policiales08/10/2025

Con el fin de desarrollar un trabajo conjunto para la intervención en situaciones de violencia familiar y contra la mujer, el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJ) y la Municipalidad de Sauce de Luna firmaron  un convenio marco de cooperación para fortalecer la red local, asegurando el principio de inmediatez que ha de garantizarse a las personas en situación de violencia en el marco de la normativa internacional, que impone a los diversos poderes del Estado intervenir cada uno desde el rol que detenta.

Te puede interesar
Marcelo-Vilosio

La inversión en nutrición animal no se detiene

Valor Carne
campo06/10/2025

Una industria líder sigue adelante con el desembolso de USD15 millones para construir de cero una planta de núcleos y premezclas. “La puesta en marcha nos permitirá triplicar la producción y brindar alimentos concentrados más seguros y competitivos al productor”, afirma Marcelo Vilosio, de Biofarma.

motivar

¿Quiénes serán los disertantes en CIVI 2025?

 MOTIVAR 
campo03/10/2025

El Congreso Veterinario Internacional del Iguazú (CIVI) 2025 será el 3 y 4 de octubre. Expertos nacionales e internacionales abordarán temas de salud pública y enfermedades zoonóticas.

faa

16 de octubre: Jornada a Campo del IPCVA en San Salvador, Entre Ríos

FAA
campo03/10/2025

Bajo el slogan “Nuevas tecnologías para la ganadería mesopotámica”, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llevará a cabo una nueva Jornada a Campo en el Establecimiento La Lucrecia de San Salvador, Provincia de Entre Ríos (Acceso a Jubileo, Ruta Nacional 18 Km 190) el próximo jueves 16 de octubre de 2025.

Lo más visto
duatlñon ganador

Duatlón: EDUARDO PELICHERO CAMPEÓN 2025

pregonando
deportes07/10/2025

Villa del Rosario fue sede de la Gran Final del Circuito Provincial de Duatlon Jeep, que coronó finalmente como Campeones a los concordienses Eduardo Pelichero y Ana María Brunini en un cierre espectacular para esta exitosa temporada.

peaje

“ENTRE RIOS ENTRE PEAJES”.

José Couceiro
Entre Rios08/10/2025

El acto de abrir los sobres, para concesionar 741 kilometros de rutas de la “Etapa 1”, de la Red Federal de Concesiones, integrada por el Tramo Oriental y el Tramo Conexión, se trata de un proceso que definirá los operadores privados, para hacerse cargo del mantenimiento y explotación, en un tramo importante de rutas nacionales.