
Desde que asumieron Javier Milei y Luis Caputo, la deuda aumentó más de USD 35.000 millones
En lo que va de la gestión del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo, el total de la deuda creció más de USD 35.463 millones.
PREGONANDO PREGONANDO
El diputado nacional de Democracia para Siempre (bloque díscolo del radicalismo aliado del gobierno de Milei), Facundo Manes, decidió romper con la UCR y armar su propio partido como “la verdadera oposición” al gobierno libertario, con el diagnóstico de que “el kirchnerismo tiene un acuerdo con Milei y sabe que en el 2027 no van a ganar”.
Argentina24/05/2025El objetivo será competir en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires en los próximos comicios de septiembre y octubre.
Así se lo transmitió Manes a PERFIL en la casa de fin de semana que tenía Domingo Faustino Sarmiento, en la localidad bonaerense de Tigre, hoy convertida en un museo. Ese fue el lugar que eligió junto a su equipo para lanzar “Para Adelante” frente a unas 200 personas, entre jóvenes que vienen del radicalismo, del PRO y otros espacios, desencantados con los liderazgos actuales. La idea era vincular sus propuestas en materia de ciencia y educación con un “prócer” del siglo 19, así como La Libertad Avanza lo hace con Alberdi. “A Sarmiento también le decían ‘Loco’ (como a Milei), pero era un loco constructivo, no destructivo”, afirmó el neurocientífico.
Las diferencias de Manes con Lousteau, De Loredo y gobernadores radicales
Las diferencias con el partido radical ya eran notorias desde que se rompió el bloque, pero el flojo desempeño en la Ciudad de Buenos Aires y la previa amenaza de Santiago Caputo, asesor estrella de Milei, lo subieron al ring electoral a Manes, con la idea de jugar por su cuenta: "Es lo que me piden desde 2021. En ese momento creí en la política y fui en JxC. Sigo creyendo en la política, pero no veo a gobernadores como Zdero en Chaco, que van con el gobierno, o Cornejo en Mendoza, que antes iba con el kirchnerismo y ahora está con Milei, una verdadera solución. El populismo, tanto de derecha como de izquierda, es una solución simple a problemas complejos. Nosotros nos oponemos a eso", agregó el legislador nacional en diálogo con este medio.
Su mano derecha en el Congreso, el diputado y jefe del bloque, Pablo Juliano, celebró la decisión y dijo a este medio que “era lo que había que hacer, porque no quedaba claro entre los ‘radicales con peluca y los sin peluca’ dónde estaba cada uno". Precisamente, Manes y su equipo de campaña se encargaron de aclarar que las diferencias también eran con la conducción de Martín Lousteau, que a pesar de estar enemistado con el gobierno, “parece más enfocado en negociar cargos y alianzas con otros partidos que hacer una verdadera oposición”.
El llamado es bastante amplio: “Los radicales históricos -no los de de Loredo que le chupan las medias al gobierno- van a venir acá, pero también queremos a los sub-45 del PRO desencantados con el apoyo a Milei, un líder autoritario y populista. También al peronismo que no quiera quedar bajo el garrote de Cristina Kirchner”, argumentó Manes.
Por el momento, en el nuevo espacio no hablaron de nombres ni de alianzas porque “eso sería ser casta”. Primero lanzaron el espacio, luego buscarán posicionarlo no como una “tercera vía” sino como “la verdadera oposición” pero tomando la idea de un candidato outsider como Milei, aunque en este caso “el buen outsider”, con eje en proyectos de educación, ciencia, tecnología.
Enmarcado en la semana de mayo y desde la casa de fin de semana que tenía en el Delta el expresidente y autor de “Facundo. Civilización y Barbarie”, el fundador de INECO afirmó que “nuestra batalla cultural es contra la barbarie moderna que estamos viviendo. Tenemos que construir una propuesta civilizatoria y dejar discutir terraplanismos en pleno siglo XXI”.
Críticas al gobierno de Milei: "Gobiernan para ricos", el RIGI y los resultados en CABA
Manes aclaró que más allá de celebrar la baja de la inflación que logró este gobierno, “la heladera está vacía” y que los proyectos como el Regimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) implican "el modelo de Nigeria, no de Noruega. No fomenta las pymes. Acá les permiten a ellos llevarse todo. Este modelo trabaja para el 20% de los argentinos. No les importa el 80% excluido". "Los ricos ya tienen quienes los defienden, nosotros queremos defender a los pobres y a la clase media que Milei quiere destruir”.
Facundo Manes denunció "dos piñas" de un allegado a Santiago Caputo tras el cruce con Javier Milei
Asimismo, el diputado consideró que los resultados del gobierno en la Ciudad de Buenos Aires no fueron buenos como parecen: "En la elección porteña, de 10 personas sólo una y media lo votó a Milei. Hay 8 y media que no lo votaron, yo creo que hay mucha preocupación en el gobierno, no veo un triunfo. Hay una apatía social, un descreimiento social porque Milei fue la última esperanza y se convirtió en el jefe de la casta: usa todos los mecanismos de la casta para cambiar voluntades en el Congreso, ataca a los periodistas, veta las leyes del Congreso, odia a todo el mundo, grita, tiene rasgos autoritarios, usa el Estado para perseguir".
Por último, Manes advirtió de un pacto del kirchnerismo con el Ejecutivo: "Yo voy a apuntar a que en el 2027 haya una oposición que gane la elección, porque el kirchnerismo ya decidió que Milei sea reelecto. Hay un acuerdo político que se ve en el Congreso siempre entre el kirchnerismo y Milei, cuando sacan algunos gobernadores votos o desaparecen algunos senadores o diputados, o con la Justicia. Algunos sectores del kirchnerismo saben que no van a ganar en el 2027 y prefieren que gane Milei. Nosotros vamos a ser la oposición a ese acuerdo electoral y político".
Participaron dirigentes como Lucas Delfino, ex larretista de Hurlingham, los intendentes radicales Salvador Serenal (Lincoln) y Nahuel Mittelbach (Florentino Ameghino); Ramón Canosa, ex intendente de Las Flores por Juntos por el Cambio; los rectores de la Universidad Nacional de Rosario y de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Franco Bartolacci y Alfredo Lazaretti respectivamente; una representación santafecina del Partido Socialista encabezada por Joaquín Blanco y el Diputado Nacional Esteban Paulón; la presidente del Partido Verde, Silvia Vázquez; el ex PRO Ezequiel Pazos; el presidente del bloque de diputados nacionales de Democracia para Siempre, Pablo Juliano; el legislador porteño Guillermo “Cuca” Suárez; la referente del espacio en la legislatura provincial, Nazarena Mesías; el presidente de la Federación Universitaria Argentina, el rosarino Joaquín Carvalho; el dirigente gremial Federico Recagno.
En la previa, Facundo Manes, Lucas Delfino y Pablo Juliano compartieron un desayuno con el intendente de Tigre, Julio Zamora, con quien Manes viene desarrollando una muy buena relación política y personal.
JD / HB
En lo que va de la gestión del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo, el total de la deuda creció más de USD 35.463 millones.
Probablemente sea la principal concentración del peronismo desde que CFK dejó el gobierno. Pero cabe preguntarse si la desigual presencia de la dirigencia peronista no augura que la expectativa kirchnerista respecto a la unidad sea apenas una ilusión.
El círculo rojo teme que el respaldo popular por la exclusión política de la expresidenta no sólo reviva al peronismo, sino que debilite a los jueces que deben ser el “paraguas” de la seguridad jurídica de los negocios.
En abril, los números fiscales del sector público nacional mejoraron respecto a lo acontecido en meses previos. En ese mes, los ingresos subieron un 3,4% interanual en términos reales, frente al crecimiento del 1,3% registrado en el acumulado del primer cuatrimestre.
“La vicepresidenta sólo habla sobre cuestiones que hacen a sus responsabilidades”, explicaron a PERFIL cerca de Victoria Villarruel para justificar el estricto silencio de radio que mantiene sobre Cristina Fernández de Kirchner.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró este viernes que “se terminó el vale todo” tras la toma del Instituto Juan Domingo Perón por parte del dirigente social Juan Grabois, quien fue arrestado durante el operativo de desalojo realizado por la Policía Federal Argentina en el barrio porteño de Recoleta.
La Asociación de Suboficiales Argentinos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (ASUBA) emitió una carta pública dirigida al ministro de Defensa, Luis Petri, para expresar su "profunda indignación" ante la falta de respuestas estructurales a los reclamos del personal militar.
El instituto que fue la primera casa del presidente Perón y funcionaba como un museo y centro cultural había sido cerrado por el Gobierno para ahorrar gastos. El Partido Peronista había solicitado hacerse cargo del lugar.
El púgil de Concordia Leandro “Musculito” Blanc viajó esta semana a Inglaterra, donde este sábado tendrá un duro combate a celebrarse en Birmingham.
Tras el debut de los equipos argentinos en el certamen internacional, se dieron a conocer sus mediciones televisivas
La Corte Suprema de Justicia rechazó este jueves un planteo presentado por los abogados del Correo Argentino S.A., perteneciente al Grupo Macri, que buscaba apartar a dos camaristas federales por presunta falta de imparcialidad.
Israel denunció una nueva oleada de misiles por parte de Irán en distintas regiones del Estado Judío. Esta ofensiva afectó a ciudades como Jerusalén y Tel Aviv, donde se registraron explosiones y daños en infraestructura, y forma parte de un plan de ataque mucho más grande que comenzó en la madrugada de este viernes, con el lanzamiento de misiles de largo alcance.
Luego del partido ante el gigante europeo, el entrenador le dedicó una frase a los futbolistas.