
El inesperado elogio de Vincent Kompany, DT del Bayern Munich, para River
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
PREGONANDO PREGONANDO
Gustavo Bolívar será director del Departamento de Prosperidad Social (DPS) hasta el próximo viernes.
Mundo12/05/2025La renuncia de Gustavo Bolívar a la dirección del Departamento de Prosperidad Social (DPS) marcó un punto de quiebre en su relación con el presidente Gustavo Petro. Luego del “desplante” público en Catatumbo, el viernes pasado, quedó en evidencia que el jefe de Estado y uno de sus principales alfiles no atraviesa un buen momento.
El episodio ocurrió el pasado viernes durante un evento en Tibú (Norte de Santander), cuando el presidente interrumpió el protocolo en el que se estaba anunciando el orden del día, diciendo que Bolívar no podía hablar, porque ya había renunciado a su cargo.
La renuncia de Gustavo Bolívar a la dirección del Departamento de Prosperidad Social (DPS) marcó un punto de quiebre en su relación con el presidente Gustavo Petro. Luego del “desplante” público en Catatumbo, el viernes pasado, quedó en evidencia que el jefe de Estado y uno de sus principales alfiles no atraviesa un buen momento.
El episodio ocurrió el pasado viernes durante un evento en Tibú (Norte de Santander), cuando el presidente interrumpió el protocolo en el que se estaba anunciando el orden del día, diciendo que Bolívar no podía hablar, porque ya había renunciado a su cargo.
“Rompo el orden del día porque no me parece que sea así. Gustavo Bolívar, y otros compañeros. Primero porque los que ya renunciaron, renunciaron, no se puede confundir eso, Angie (Rodríguez, directora del Dapre). Persona que renuncia porque tiene una aspiración ya se va, entra su reemplazo que tiene que venir a hablar. Es un problema de respeto con el gobierno y con la gente”, dijo Petro, quien había intervenido unos minutos antes.
La renuncia de Gustavo Bolívar a la dirección del Departamento de Prosperidad Social (DPS) marcó un punto de quiebre en su relación con el presidente Gustavo Petro. Luego del “desplante” público en Catatumbo, el viernes pasado, quedó en evidencia que el jefe de Estado y uno de sus principales alfiles no atraviesa un buen momento.
El episodio ocurrió el pasado viernes durante un evento en Tibú (Norte de Santander), cuando el presidente interrumpió el protocolo en el que se estaba anunciando el orden del día, diciendo que Bolívar no podía hablar, porque ya había renunciado a su cargo.
“Rompo el orden del día porque no me parece que sea así. Gustavo Bolívar, y otros compañeros. Primero porque los que ya renunciaron, renunciaron, no se puede confundir eso, Angie (Rodríguez, directora del Dapre). Persona que renuncia porque tiene una aspiración ya se va, entra su reemplazo que tiene que venir a hablar. Es un problema de respeto con el gobierno y con la gente”, dijo Petro, quien había intervenido unos minutos antes.
En ronda de medios, el propio Bolívar, quien estará en el DPS hasta el próximo viernes, explicó que “fue un momento incómodo, inesperado e injusto”. En ese sentido, también afirmó que su relación con Petro “se deterioró desde que presenté la renuncia. No fue inmediato, pero sí progresivo”.
Pero, más allá de un asunto de protocolo, la ruptura se dio por la intención de Bolívar de ser el candidato del progresismo de cara a las elecciones de 2026. El presidente no estaría de acuerdo con las aspiraciones electorales del saliente director del DPS, toda vez que, aunque tendría simpatía entre las huestes del Pacto Histórico, su figura no lograría reunir a otros sectores.
De hecho, en los pasillos de la Casa de Nariño se han mencionado dos nombres que serían de su simpatía. Por un lado, está Carlos Amaya, actual gobernador de Boyacá, y por el otro, Roy Barreras, quien renunció a la Embajada en Reino Unido. De hecho, en días pasados ambos han sostenido reuniones con Petro en la sede presidencial. Por ejemplo, Amaya permitiría un mayor acercamiento con un sector de la Alianza Verde que miraría con recelo a Bolívar.
Pese a esos reparos, Bolívar le reiteró su deseo de ser candidato presidencial. “Le dije al presidente: déjeme jugar. Si aparece un candidato más fuerte, yo me bajo. Pero hoy las encuestas dicen otra cosa”, dijo el también exsenador en Blu Radio. Pero, al mismo medio, aseguró que Petro no se mostró optimista, aún cuando en distintas encuestas, el saliente director del DPS es el que más puntea en las mediciones entre los precandidatos de la izquierda.
“En las últimas dos encuestas aparecí punteando y le dije al presidente que se sintiera orgulloso (…). Seguramente hubo voces de que me estaban inflando, pero nunca he llamado a una encuestadora y siempre he manifestado que no soy candidato porque soy funcionario”, afirmó en los micrófonos de W Radio.
La ruptura entre los dos llegó a tal punto que, incluso, militantes de Colombia Humana entraron a la pelea en defensa de Bolívar. En un comunicado, manifestaron: “Los militantes de Colombia Humana sentimos como algo personal, y no apropiado, el comentario que hizo nuestro presidente al director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, a quien consideramos como un hombre íntegro que, sin esperar nada a cambio, ha mostrado, con creces, lealtad al proyecto del cambio”.
Así las cosas, la ruptura llega en un momento clave para el Pacto Histórico, en el que no solo se busca decidir quién será el candidato que será la carta para suceder al presidente sino que avanza la conformación de un partido único.
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.
Este viernes 4 de julio se realizará una nueva jornada de vacunación gratuita destinada a personas mayores de 60 años, en el primer piso del Centro Cívico de Concordia (Mitre y Pellegrini), en el horario de 9:00 a 12:30 horas.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
El juez Leopoldo López da la razón a las acusaciones particulares y a la Fiscalía Anticorrupción y encarcela al ex secretario general del PSOE por pertenencia a organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
El mandamás de FIFA le dedicó un posteo en sus redes sociales al Millonario, luego de lo que fue la participación en el torneo.
El diario de The Washington Post ha informado este domingo del contenido de una conversación “privada” interceptada por los servicios de inteligencia estadounidenses entre funcionarios iraníes de alto rango.
El gobierno de Irán endureció su postura contra el argentino Rafael Grossi, titular del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), a quien ya había amenazado con represalias por las declaraciones sobre el programa nuclear iraní.
Están colocando conscientemente a descendientes de nazis en puestos de liderazgo en los países del Occidente colectivo, destacó la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, al comentar la información de que el abuelo de la nueva jefa del MI6 era un nazi ucraniano y un criminal de guerra durante la Segunda Guerra Mundial.
El dólar profundizó el jueves sus pérdidas frente a la libra, lastrado por preocupaciones sobre la independencia de la Reserva Federal estadounidense (Fed), tras las críticas contra su responsable por parte del presidente Donald Trump, quien contempla reemplazarlo.
Las FFAA rusas realizaron un ataque con armas guiadas de precisión y drones de ataque contra empresas del complejo militar-industrial ucraniano en la región de Kiev, las infraestructuras de un aeródromo militar y el arsenal del armamento de la Armada ucraniana en la última jornada de la operación militar especial, reportan desde la Defensa rusa.
Irán llevó a cabo un ataque con misiles dirigido contra la base aérea estadounidense de Al Udeid, situada en Catar, en respuesta a los golpes de EEUU contra el país persa, anunciaron las Fuerzas Armadas iraníes.
Si los que han participado de alguna manera de la vida política de los últimos 45 años, notarán una falta absoluta de adoctrinamiento partidario.
El juez en lo Civil y Comercial de Paraná, Ángel Luis Moia resolvió aprobar el Acta Acuerdo de cierre del Fideicomiso BERSA presentado el 23 de abril pasado y tener por concluida la quiebra del Banco de Entre Ríos S.A.
En el marco de los Operativos de Control en Rutas y siguiendo las órdenes del Jefe de Policía de la Provincia de Entre Ríos, el Lic. Claudio González y los lineamientos del Ministerio de Seguridad y Justicia a cargo del Dr. Néstor Roncaglia; esta Dirección General de Prevención y Seguridad Vial a través de todos sus puestos de control, extrema las medidas de seguridad para brindar la mayor protección posible de todos los entrerrianos.
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
El juez de Garantías Nº 8 de Paraná, Pablo Zoff, dictó el procesamiento del exdiputado provincial y titular de UPCN, José Ángel Allende, por los delitos de enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública, en carácter de autor.