
El presidente de la Bolsa de Cereales, Ricardo Marra, junto a Luis Zubizarreta, Vicepresidente 2º y Ramiro Costa, Gte. de Estudios Económicos, recibió al presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSoja), Ing. Rodolfo Rossi.
PREGONANDO PREGONANDO
Gustavo Bolívar será director del Departamento de Prosperidad Social (DPS) hasta el próximo viernes.
Mundo12/05/2025La renuncia de Gustavo Bolívar a la dirección del Departamento de Prosperidad Social (DPS) marcó un punto de quiebre en su relación con el presidente Gustavo Petro. Luego del “desplante” público en Catatumbo, el viernes pasado, quedó en evidencia que el jefe de Estado y uno de sus principales alfiles no atraviesa un buen momento.
El episodio ocurrió el pasado viernes durante un evento en Tibú (Norte de Santander), cuando el presidente interrumpió el protocolo en el que se estaba anunciando el orden del día, diciendo que Bolívar no podía hablar, porque ya había renunciado a su cargo.
La renuncia de Gustavo Bolívar a la dirección del Departamento de Prosperidad Social (DPS) marcó un punto de quiebre en su relación con el presidente Gustavo Petro. Luego del “desplante” público en Catatumbo, el viernes pasado, quedó en evidencia que el jefe de Estado y uno de sus principales alfiles no atraviesa un buen momento.
El episodio ocurrió el pasado viernes durante un evento en Tibú (Norte de Santander), cuando el presidente interrumpió el protocolo en el que se estaba anunciando el orden del día, diciendo que Bolívar no podía hablar, porque ya había renunciado a su cargo.
“Rompo el orden del día porque no me parece que sea así. Gustavo Bolívar, y otros compañeros. Primero porque los que ya renunciaron, renunciaron, no se puede confundir eso, Angie (Rodríguez, directora del Dapre). Persona que renuncia porque tiene una aspiración ya se va, entra su reemplazo que tiene que venir a hablar. Es un problema de respeto con el gobierno y con la gente”, dijo Petro, quien había intervenido unos minutos antes.
La renuncia de Gustavo Bolívar a la dirección del Departamento de Prosperidad Social (DPS) marcó un punto de quiebre en su relación con el presidente Gustavo Petro. Luego del “desplante” público en Catatumbo, el viernes pasado, quedó en evidencia que el jefe de Estado y uno de sus principales alfiles no atraviesa un buen momento.
El episodio ocurrió el pasado viernes durante un evento en Tibú (Norte de Santander), cuando el presidente interrumpió el protocolo en el que se estaba anunciando el orden del día, diciendo que Bolívar no podía hablar, porque ya había renunciado a su cargo.
“Rompo el orden del día porque no me parece que sea así. Gustavo Bolívar, y otros compañeros. Primero porque los que ya renunciaron, renunciaron, no se puede confundir eso, Angie (Rodríguez, directora del Dapre). Persona que renuncia porque tiene una aspiración ya se va, entra su reemplazo que tiene que venir a hablar. Es un problema de respeto con el gobierno y con la gente”, dijo Petro, quien había intervenido unos minutos antes.
En ronda de medios, el propio Bolívar, quien estará en el DPS hasta el próximo viernes, explicó que “fue un momento incómodo, inesperado e injusto”. En ese sentido, también afirmó que su relación con Petro “se deterioró desde que presenté la renuncia. No fue inmediato, pero sí progresivo”.
Pero, más allá de un asunto de protocolo, la ruptura se dio por la intención de Bolívar de ser el candidato del progresismo de cara a las elecciones de 2026. El presidente no estaría de acuerdo con las aspiraciones electorales del saliente director del DPS, toda vez que, aunque tendría simpatía entre las huestes del Pacto Histórico, su figura no lograría reunir a otros sectores.
De hecho, en los pasillos de la Casa de Nariño se han mencionado dos nombres que serían de su simpatía. Por un lado, está Carlos Amaya, actual gobernador de Boyacá, y por el otro, Roy Barreras, quien renunció a la Embajada en Reino Unido. De hecho, en días pasados ambos han sostenido reuniones con Petro en la sede presidencial. Por ejemplo, Amaya permitiría un mayor acercamiento con un sector de la Alianza Verde que miraría con recelo a Bolívar.
Pese a esos reparos, Bolívar le reiteró su deseo de ser candidato presidencial. “Le dije al presidente: déjeme jugar. Si aparece un candidato más fuerte, yo me bajo. Pero hoy las encuestas dicen otra cosa”, dijo el también exsenador en Blu Radio. Pero, al mismo medio, aseguró que Petro no se mostró optimista, aún cuando en distintas encuestas, el saliente director del DPS es el que más puntea en las mediciones entre los precandidatos de la izquierda.
“En las últimas dos encuestas aparecí punteando y le dije al presidente que se sintiera orgulloso (…). Seguramente hubo voces de que me estaban inflando, pero nunca he llamado a una encuestadora y siempre he manifestado que no soy candidato porque soy funcionario”, afirmó en los micrófonos de W Radio.
La ruptura entre los dos llegó a tal punto que, incluso, militantes de Colombia Humana entraron a la pelea en defensa de Bolívar. En un comunicado, manifestaron: “Los militantes de Colombia Humana sentimos como algo personal, y no apropiado, el comentario que hizo nuestro presidente al director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, a quien consideramos como un hombre íntegro que, sin esperar nada a cambio, ha mostrado, con creces, lealtad al proyecto del cambio”.
Así las cosas, la ruptura llega en un momento clave para el Pacto Histórico, en el que no solo se busca decidir quién será el candidato que será la carta para suceder al presidente sino que avanza la conformación de un partido único.
El presidente de la Bolsa de Cereales, Ricardo Marra, junto a Luis Zubizarreta, Vicepresidente 2º y Ramiro Costa, Gte. de Estudios Económicos, recibió al presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSoja), Ing. Rodolfo Rossi.
Durante la reunión, se repasaron los temas inherentes a la agenda agroindustrial y se analizó la situación actual del sector. Asimismo, se presentaron al Secretario las principales líneas de trabajo institucional que la Bolsa lleva adelante.
Los equipos de Salto Grande y Juventud Unida de Benito Legerén son los punteros del Torneo “Ramón Isla” de la Primera División B de la Liga Concordiense de Fútbol, al completarse la 12ª fecha este fin de semana pasado.
Las FFAA rusas realizaron un ataque con armas guiadas de precisión y drones de ataque contra empresas del complejo militar-industrial ucraniano en la región de Kiev, las infraestructuras de un aeródromo militar y el arsenal del armamento de la Armada ucraniana en la última jornada de la operación militar especial, reportan desde la Defensa rusa.
Las FFAA rusas realizaron un ataque con armas guiadas de precisión y drones de ataque contra empresas del complejo militar-industrial ucraniano en la región de Kiev, las infraestructuras de un aeródromo militar y el arsenal del armamento de la Armada ucraniana en la última jornada de la operación militar especial, reportan desde la Defensa rusa.
Irán llevó a cabo un ataque con misiles dirigido contra la base aérea estadounidense de Al Udeid, situada en Catar, en respuesta a los golpes de EEUU contra el país persa, anunciaron las Fuerzas Armadas iraníes.
El primer cuerpo se recuperó el pasado 18 de mayo y desde entonces han aparecido otros cuatro cadáveres en circunstancias similares.
Un funcionario estadounidense ha asegurado que ninguno de los misiles iraníes impactó la base aérea de Al Udeid y no se han reportado víctimas.
La intervención de Estados Unidos en la guerra entre Israel e Irán encendió las alarmas internacionales ante una posible escalada de violencia a nivel mundial.
El papa León XIV lanzó este domingo un llamado a la comunidad internacional para frenar la escalada bélica en Medio Oriente, tras los bombardeos de Estados Unidos sobre instalaciones nucleares en Irán.
"La guerra comienza ahora mismo", dijo el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, la principal rama del Ejército de Teherán, durante la noche del domingo después de que las fuerzas estadounidenses atacaran tres sitios nucleares en Irán, según el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
"La guerra comienza ahora mismo", dijo el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, la principal rama del Ejército de Teherán, durante la noche del domingo después de que las fuerzas estadounidenses atacaran tres sitios nucleares en Irán, según el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Tras el debut de los equipos argentinos en el certamen internacional, se dieron a conocer sus mediciones televisivas
Importante reunión provincial de los máximos referentes de La Libertad Avanza en la Provincia, estuvieron presente, el Pte., Provincial, diputado prov. Roque Fleitas; Vice Pte. Prov. y Pte. del Dpto. Colon, Zulma María Cauzzi; Dip. Nac. Rebeca Fleitas; Pte. Concordia, Ignacio Cabrera y Secretario, Eduardo Vidoni; Joaquín Venegas Lynch de La Paz E.R. entre otras autoridades nacionales y provinciales.
Desde el Bloque de Concejales Justicialistas de Concordia expresamos nuestra profunda preocupación por el silencio del intendente Francisco Azcué ante el escándalo por el desvío de fondos destinados a los comedores escolares, un hecho que no solo implica corrupción, sino que toca lo más sensible de nuestra sociedad: la alimentación de niñas y niños en situación de vulnerabilidad.
En profundo dialogo con ByN el dirigente Libertario expreso “Lo que tenemos es una ciudad que tiene muchos problemas, lo que queremos es que se solucionen y tenemos soluciones para aportar, por ejemplo: las calles rotas; temas del costo de la luz; el tema de la limpieza y la basura; el turismo que no se termina de desarrollar, tenemos un lago hermoso, termas; tenemos todo.
Preocupación por el conflicto en Medio Oriente y señales de posible mayor demanda de biodiesel en EE.UU. se enfrentan con un escenario climático mayormente favorable para los cultivos en el hemisferio norte. Mientras tanto, en Argentina, las ventas de soja toman impulso, pero el maíz preocupa por su lentitud.