
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.
PREGONANDO PREGONANDO
Pekín no se ha quedado de brazos cruzados ante los aranceles que le impuso Washington del 34% y respondió con la misma medida en contra de todos los bienes y servicios estadounidenses que ingresen al mercado chino.
Mundo04/04/2025 sputnikLa guerra comercial entre Estados Unidos y China se intensifica. A partir del 10 de abril, todas las importaciones del país norteamericano en el gigante asiático deberán pagar un gravamen del 34%, una noticia que ha generado incertidumbre en los mercados debido a que se trata de las dos mayores potencias económicas del mundo, cuyo intercambio comercial suma más de 580.000 millones de dólares, de acuerdo con datos oficiales de Washington.
"Para todos los bienes importados de Estados Unidos, se aplicará un arancel adicional del 34% además de la tasa arancelaria actualmente aplicable", informó el Ministerio de Finanzas chino.
"Las acciones de Estados Unidos no se ajustan a las reglas del comercio internacional, socavan gravemente los derechos e intereses legítimos de China y son un ejemplo típico de intimidación unilateral", acusó el Gobierno de Xi Jinping.
El 2 de abril, el presidente estadounidense Donald Trump anunció su programa de aranceles recíprocos contra "todo el mundo", en el que fueron incluidos países como China, Japón y regiones enteras como la Unión Europea (UE). Además, informó sobre la imposición de un 25% de aranceles a todos los automóviles fabricados en el extranjero.
En el caso de Pekín en específico, los aranceles en su contra fueron del 34%, pero ese porcentaje en realidad es aún más grande, porque se suma al de 20% que Washington ya le había aplicado en febrero pasado. De esta manera, el gravamen real de EEUU contra China sería del 54%, uno de los más altos aprobados por Trump.
Economía
La lección de los aranceles: "La estrategia más inteligente es apostar por el multilateralismo"
hace 20 horas
Por todo ello, las autoridades chinas también dijeron que impondrán controles de exportación a siete categorías de tierras raras, entre ellos el gadolinio, que se utiliza para las resonancias magnéticas, y el itrio, aprovechado en productos de electrónica de consumo. También se encuentran el samario y el terbio. Pekín argumenta que dichos controles son para evitar un doble uso civil y militar en Estados Unidos. De hecho, estos elementos son ampliamente codiciados en la tecnología militar por Washington, que los busca en Groenlandia y en Ucrania.
Pero no es todo. A esa restricción se suma una demanda contra el Gobierno de Estados Unidos ante la Organización Mundial de Comercio (OMC).
"[Los aranceles estadounidenses] destruyen gravemente el sistema multilateral de comercio basado en reglas y el orden económico internacional (...) y constituyen una práctica unilateral y de acoso que pone en peligro la estabilidad del orden económico y comercial global", señaló Pekín en su alegato.
Sin embargo, desde febrero pasado, el gigante asiático también había tomado medidas contra Washington al introducir gravámenes del 15% a diferentes productos estadounidenses, principalmente del sector agropecuario, como el pollo, el trigo, el maíz y el algodón. Y también impuso aranceles del 10% sobre la soya, el cerdo, la res y la fruta.
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado este martes la movilización de cuatro millones de efectivos pertenecientes a la Milicia Nacional —el quinto componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana— en el territorio, además de la activación de “todos los mecanismos necesarios” para garantizar la soberanía del país.
Diversos estudios han advertido del impacto potencial que tendría la liberación de materiales tóxicos almacenados en la base.
McALLEN, Texas, EE.UU. (AP) — Una jueza federal falló el viernes en contra de la solicitud del gobierno de Donald Trump de poner fin a una política vigente durante casi tres décadas que tiene como objetivo proteger a los niños inmigrantes cuando están bajo custodia federal.
En vísperas de su reunión con Vladimir Putin, el Presidente de EE.UU advirtió que espera poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, luego de la cumbre internacional del día de hoy. Pues sus reiterados intentos de convencer al mandatario ruso de retirar sus tropas del territorio ucraniano no tuvieron éxito hasta el momento.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió a Canadá que el reconocimiento del Estado palestino dificultará un acuerdo comercial entre ambas naciones.
El Gobierno de Luis Arce expresó su "enérgico rechazo" a las declaraciones de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, en su mensaje por el Día de la Independencia nacional. El mandatario boliviano sostuvo que su discurso "no representa el verdadero sentir del pueblo peruano".
El fallo fue presentado por la jueza Sandra Heredia, quien el pasado 28 de julio condenó en primera instancia al expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, esto luego de una audiencia de casi 12 horas.
Se analizaron los contratos con Valle Mitre; fortalece la hipótesis del fiscal
La Tercera Guerra Mundial se convierte en un tema cada vez más relevante ante el aumento de conflictos geopolíticos. En este contexto, la Inteligencia Artificial predice qué ciudades serían las primeras en caer si estalla una guerra global.
El exinterventor en la Administración General de Puertos (AGP) durante la gestión presidencial de Mauricio Macri se convirtió en el primer funcionario condenado judicialmente que formó parte de la administración PRO, de óptima relación con los tribunales de Comodoro Py. Gonzalo Osvaldo Rodrigo Mórtola, de él se trata, fue sentenciado a seis meses de prisión en suspenso por el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, en una causa sobre un fraude al Estado por más de un millón de dólares perpetrado en 2016.
El juez Sebastián Casanello, junto con el fiscal Picardi, impulsaron 15 operativos simultáneos en la causa que investiga las grabaciones en las que el exfuncionario Diego Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad habla de presuntos pedidos de coimas a prestadores de servicios.
Un viernes que pintaba frio y tormentoso fuera del estadio VERDE, pero a dentro se fue llenando de a poco, dándole un marco muy especial a esa jornada, que finalizo a puras piñas entre deportistas, pero con reglamento y controles como corresponde.