
El inesperado elogio de Vincent Kompany, DT del Bayern Munich, para River
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
PREGONANDO PREGONANDO
En el país, desde el año pasado, se suspenden matrículas y se desfinancia al sector de la economía social. “La suspensión implica la inhabilitación para trabajar”, explicó María Laura Renoldi, titular del Ipcymer.
Entre Rios25/03/2025 Sandra InsaurraldeEn junio de 2024, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) proclamó al 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas. La normativa reconoce el papel “fundamental” de las cooperativas para alcanzar la Agenda 2030, un plan de acción global adoptado por su Asamblea General que tiene 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estos objetivos abordan desafíos como la pobreza, la desigualdad y el cambio climático. Sin embargo, la Agenda enfrenta riesgos de estancamiento debido a la crisis climática, las fluctuaciones económicas y coyunturas regionales.
La motosierra también pasa por el Inaes
En este contexto, el gobierno argentino hace unos días suspendió a 196 cooperativas, que se agregan a las ya suspendidas durante el año pasado. La medida fue adoptada por el Ministerio de Capital Humano a través del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes). El comunicado oficial afirma que “la suspensión se dio por irregularidades en su origen”. Estas últimas empresas suspendidas fueron constituidas entre 2021 y 2023, durante el gobierno de Alberto Fernández y apuntan a dirigentes del Movimiento Evita.
En total, el Inaes dispuso la suspensión de 7.873 cooperativas y 417 mutuales. Estas medidas se realizan en el marco del plan de reordenamiento y control del padrón de entidades: “la suspensión de las entidades se realizó porque no regularizaron su situación documental, según lo requerido por la normativa”.
El Inaes es clave en el funcionamiento de 23 mil entidades que reúnen a casi 320 mil trabajadores. Bajo un presupuesto ajustado, que en 2024 fue de $19.632 millones, desde el organismo prometen que “de darse bien las finanzas, el Inaes contará con un aumento del 87,6% este año, lo cual podría significar más programas, préstamos y ayuda para las cooperativas y mutuales”.
La suspensión implica la inhabilitación para trabajar
María Laura Renoldi es directora del Instituto de Promoción Cooperativas y Mutuales de Entre Ríos (Ipcymer) dialogó con EL ARGENTINO. Contó que, hasta ahora, en la provincia han sido suspendidas 240 cooperativas, “mayoritariamente cooperativas de trabajo”.
- ¿Cómo enfrentó nuestra provincia las suspensiones?
- La suspensión de cooperativas se da en el marco de la Resolución 878/24, que se emitió en marzo del 2024 y solicitaba a cooperativas qué debían documentación asamblearia y de ejercicios anuales a completar la documentación en un tiempo determinado. Se dieron plazos y se notificó vía mail. Desde el Ipcymer acompañamos la difusión reenviando mail, hicimos reuniones presenciales y notas en diferentes medios de comunicación para colaborar en la difusión de la información, pusimos a disposición documentación y el acompañamiento institucional.
- ¿Qué implica la suspensión?
- La suspensión implica la inhabilitación para trabajar, pasado un tiempo si la cooperativa no cumplió con lo solicitado se comienza un proceso de sumario administrativo para la baja de matrícula.
- ¿Cuáles son los motivos para suspender una cooperativa?
- Generalmente los motivos de suspensión están relacionados con incumplimientos de encuadre técnico administrativo, por ejemplo, el no cumplimiento del estatuto vigente, falta de presentación de documentación asamblearia y ejercicios anuales, según plantea la Ley Nacional de Cooperativas, Ley 20.337.
Suspensión de cooperativas en Gualeguaychú
Hay cooperativas suspendidas en diferentes localidades de la provincia, son el caso de Gualeguaychú, Concordia, Paraná, Colón, La Paz, Concepción del Uruguay, Diamante, Nogoyá, Victoria, Rosario del Tala, Gualeguay, Federal e Islas del Ibicuy.
En Gualeguaychú, según datos del Ipcymer, son 26 cooperativas suspendidas. Algunas de ellas creadas entre el 2004 y el 2007, otras entre el 2013 y el 2015, y algunas nacidas en el 2022. Son cooperativas de la ciudad y el departamento, como los casos de Ceibas, Urdinarrain y Larroque.
EL ARGENTINO dialogó con integrantes de cooperativas suspendidas que estaban en actividad. En el caso de una textil, la ex presidenta comentó que tuvo muchos problemas personales y eso le dejó poco tiempo para organizar administrativamente la empresa. “Fue por falta de presentación de documentación. La verdad, es que estuve recontra complicada para organizar los libros, tanto contables como económicos”, afirmó Silvia, sobre la razón de la suspensión de la matrícula. La cooperativista mencionó el interés por resolver esta situación y poder volver a trabajar.
A otra cooperativa de la ciudad que también estaba trabajando le pasó algo similar. “Nosotros ingresamos en una cooperativa - menciona Julieta, secretaria de la cooperativa - que estaba funcionando desde el 2013. Cuando llegamos al consejo, empezamos hacer todos los balances y a ponerla al día, pero nunca presentamos los papeles al Inaes. Cuando nos dieron el aviso de la suspensión, mandamos todo lo que se nos pedían, pero siempre faltaba un papel, una firma y nos estuvieron dando vueltas más de un año. Así que decidimos darla de baja y armamos una nueva”, concluyó la cooperativista.
El histórico defensor de Manchester City y actual entrenador del Bayern sorprendió al hablar del Millonario durante el Mundial de Clubes.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.
Este viernes 4 de julio se realizará una nueva jornada de vacunación gratuita destinada a personas mayores de 60 años, en el primer piso del Centro Cívico de Concordia (Mitre y Pellegrini), en el horario de 9:00 a 12:30 horas.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos recibió una nueva entrega de medicamentos por parte de Nación, en el marco de la Campaña de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) 2025.
El Presidente Municipal de la ciudad de Federación Ricardo Bravo, anunció y presentó, en la jornada de este lunes, en el ingreso del Municipio la incorporación de una nueva unidad, que engrosa el parque automotor de la municipalidad, en este caso un vehículo utilitario, gestionado ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande CTM, que estuvo representado en la entrega de la unidad por el Vicepresidente de la Delegación Argentina de la CTM, el Dr. Pedro Galimberti.
La diputada provincial Carola Laner, mantuvo un encuentro de trabajo con la Dra. Constanza Ortiz coordinadora del COPNAF Concordia, en el que dialogaron sobre todas las acciones que están desarrollando en la ciudad y en todo el Departamento; con el objetivo de proteger y preservar los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Trabajadores Estatales estamos en lucha por múltiples causas, en algunos como Salud es por el recorte de horas extras, ítem salarial que ha funcionado de manera extorsiva gobierno tras gobierno.
Los trabajos se concentran en el acceso a la ciudad de Viale, desde la ruta provincial Nº32. La obra tiene como objetivo consolidar el desarrollo agroindustrial de una amplia zona.
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande realizó la apertura de sobres de la Licitación Privada Nº 10/2025, que beneficiará a las comunidades educativas de las Escuelas Nº85 Prefectura Naval Argentina y Secundaria Nº13 Doctor René Favaloro. El presupuesto es de 140 millones de pesos.
La línea interna de la Unión Cívica Radical (UCR), UCR Activa Entre Ríos, propuso que no hay que preservar el frente electoral Juntos por Entre Ríos (JxER) en detrimento del centenario partido e instó a dejar de ceder lugares y ocupar el rol de un partido que “piensa, debate, propone y transforma”.
En rigor de verdad, para el justicialismo entrerriano, el 2025 le marca un punto de inflexión, y es la consecuencia lógica, después de varias derrotas electorales.
La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Concordia dictará, este sábado 5 de julio, una Jornada técnica sobre «Tecnología Inverter aplicada en aires acondicionados Split». Se dictará de manera presencial, de 8 a 13 horas, en la sede de la UTN, Salta 277.
El juez Leopoldo López da la razón a las acusaciones particulares y a la Fiscalía Anticorrupción y encarcela al ex secretario general del PSOE por pertenencia a organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
El juez de Garantías Nº 8 de Paraná, Pablo Zoff, dictó el procesamiento del exdiputado provincial y titular de UPCN, José Ángel Allende, por los delitos de enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública, en carácter de autor.
En la mañana del domingo en la cancha de La Palmera Rugby Club, ubicada en el Campo de los Deportes de la Costanera, se llevó a cabo un Encuentro Provincial de Rugby Social, organizado por la mencionada institución local.