PREGONANDO PREGONANDO

El Ente Mixto de Turismo de Entre Ríos consensuó la planificación para 2025

Se realizó en Villaguay la tercera reunión preparatoria del Ente Mixto de Turismo de Entre Ríos (EMTURER). El temario incluyó balance de la temporada verano; calendario de acciones y proyectos en desarrollo. Además, se anunció el inicio del mapeo de oportunidades de inversión privada en territorio.

Entre Rios18/03/2025pregonandopregonando
secturer 1
secturer 1

Este lunes, en el Centro de Convenciones de Villaguay, se llevó adelante la tercera reunión preliminar del EMTURER, cuya ley de creación logró sanción definitiva en diciembre de 2024 y que, mientras avanza la etapa de reglamentación, continúa ensayando la dinámica del consenso incentivada por el gobernador Rogelio Frigerio.

La recepción estuvo a cargo de la viceintendenta de Villaguay, Diana Baccaro, y la secretaria de Turismo, Deporte y Ambiente local, Cecilia Revoredo, quienes valoraron la instancia de articulación público-privada en favor del desarrollo turístico provincial.

“La creación del Ente significa un gran cambio en la forma de gestionar. Más allá de las voluntades y el tamiz que le podamos dar quienes estamos al frente de la gestión, el hecho de tener la ley implica compartir el poder, compartir las decisiones, consensuar el rumbo de una actividad que tiene múltiples representaciones”, manifestó Satto y en ese punto detalló que actualmente el área legal y técnica de Gobernación con el área jurídica de la Secretaría de Turismo trabajan en el decreto reglamentario, el proceso de designaciones y el reglamento interno de funcionamiento que formalizarán su vigencia.

El temario del encuentro comenzó sometiendo al análisis de la mesa los resultados de la temporada de verano. Al respecto, Satto apuntó que “se trató de una temporada particular, difícil de adjetivar, pero que desde la Secretaría se considera buena”. “Entre Ríos quedó bien posicionado como destino”, enfatizó y destacó la afluencia de turistas a las fiestas populares y muy especialmente durante el fin de semana largo de Carnaval, cuando la provincia quedó en directa competencia con destinos característicamente carnavaleros como Corrientes y Jujuy.

En representación del sector privado, el referente de la Cámara Entrerriana de Turismo (CET), Juan Acedo, señaló la coincidencia en las mediciones de porcentajes de ocupación hotelera, aunque llamó la atención sobre el impacto de la caída del consumo y la rentabilidad influenciadas por la inflación, el tipo de cambio y las tarifas de los servicios.secturer

El encuentro se concentró luego en el análisis del calendario de reuniones, eventos y ferias 2025 propuesto por la Secretaría de Turismo y que incluye instancias de trabajo, proyección, exposición, promoción, networking y comercialización de marzo a diciembre, comenzando con una Gira Promocional en Montevideo. “Salir a los mercados regionales e internacionales es un desafío para Entre Ríos. Queremos ampliar los mercados y llegar a los uruguayos con la propuesta turística de la provincia, que la elijan como destino para disfrutar y vacacionar. Lo mismo con el sur de Brasil”, puntualizó Satto.

Finalmente, se anunció a los miembros el inicio del mapeo de la provincia realizado a través de la consultora InverTUR con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para detectar en territorio oportunidades de inversión privada, conectar actores locales con potenciales inversores y armar una guía completa.

La reunión fue presidida por el secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto, y el director General del área, Sebastián Bel, y convocó la presencia de representantes del Ministerio de Desarrollo Económico; el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios; la Secretaría de Deportes, la Secretaría de Cultura; la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados; y dirigentes de la Cámara Entrerriana de Turismo (CET), la Asociación Santafesina y Entrerriana de Agencias de Viajes y Turismo (ASEAVyT), la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), y el Colegio de Profesionales del Turismo de Entre Ríos (COPROTUER) por el sector privado.

 

Últimos artículos
coimas

Coimas en ANDIS, Libra Gate y fentanilo, el triple frente de la oposición para acechar a los Milei La Cámara de Diputados es el campo de batalla elegido por la oposición para investigar al Gobierno.

pregonando
Argentina30/08/2025

Con tres frentes de investigación abiertos simultáneamente, la Cámara de Diputados se convirtió en el teatro de operaciones de una oposición que se pone al acecho de un Gobierno envuelto en serias sospechas de corrupción y que transita a los tumbos la última recta hacia las elecciones.

Te puede interesar
daniel cedro

Daniel Cedro: “El silencio de Frigerio y Azcué es tan atronador que trajeron una ministra nacional de incógnito a Concordia”

FEF
Entre Rios27/08/2025

El vicepresidente 2° del Frente Entrerriano Federal e integrante de la lista Fuerza Entre Ríos para las próximas elecciones legislativas, Daniel Cedro, realizó fuertes declaraciones en las que cuestionó al intendente de Concordia, Francisco Azcué, y al gobernador Rogelio Frigerio, por la subordinación política a Javier Milei y la falta de defensa de los intereses entrerrianos y concordienses.

marcelo Lopez

El diputado Marcelo López presentó un proyecto para evitar privatización de la represa de Salto Grande

Prensa Dip M Lopez
Entre Rios24/08/2025

El diputado provincial Marcelo López presentó un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados de Entre Ríos con el objetivo de subrayar la relevancia estratégica, económica, social, ambiental y cultural de la represa hidroeléctrica de Salto Grande y manifestar la oposición a cualquier posible intento de privatización del complejo hidroeléctrico.

Lo más visto
Ahmed al Rahawi,

Muere Ahmed al Rahaw, primer ministro hutí, tras un ataque israelí en Saná

pregonando
Mundo29/08/2025

El primer ministro hutí 'de facto', Ahmed al Rahawi, habría muerto este jueves tras unos ataques aéreos israelíes contra la capital yemení, Saná, dirigidos contra su persona y otros altos cargos militares, según informan medios de comunicación yemeníes y miembros del Gobierno israelí. Entre los otros presuntos asesinados en un ataque separado se encuentra el ministro de Defensa