
El diputado peronista por Entre Ríos, Guillermo Michel, declaró en medios televisivos, dejando en claro su posicionamiento respecto de la necesidad de llevar propuestas concretas a la gente para mejorarles la vida.

PREGONANDO PREGONANDO


El secretario de Presidencia explicó por qué el presidente optó por destacar figuras de la oposición como Alejandro Atchugarry y no a dos históricos del Frente Amplio.
Mundo04/03/2025
pregonando

El discurso del presidente Yamandú Orsi el pasado sábado durante la ceremonia de asunción en el Palacio Legislativo estuvo cargado de simbología por las cosas que mencionó y también por aquellas que optó por dejar afuera.

En este contexto, el secretario de Presidencia, Alejandro "Pacha" Sánchez, contó por qué el mandatario no mencionó a Danilo Astori o a Líber Seregni. "Yamandú optó por no hacer tantas referencias a figuras frenteamplistas", aseguró Sánchez en diálogo con Arriba Gente (Canal 10).
"Se entendió —y saludablemente— colocar un conjunto de temas y de referencias políticas. Se habló de todos los expresidentes que estuvieron en estas cuatro décadas y se nombró a Alejandro Atchugarry, que todo el mundo conoce y aprecia por su forma de ser y la construcción de acuerdos en el Parlamento en un momento de Uruguay muy difícil, plena crisis de 2002", señaló.
Yamandú Orsi, presidente de Uruguay.
"Lo que se intentó es no hacer tantas referencias a figuras frenteamplistas para que el discurso de asunción fuera de un presidente y de todos los uruguayos y no de un partido", manifestó Sánchez.
De todas formas, el secretario de Presidencia aclaró que "Seregni es una de las figuras clave del proceso de transición y la salida de la dictadura y presidente del Frente Amplio, fundador del Frente Amplio", pero su omisión estuvo relacionada con no hablar tanto del "cuadro" de la coalición de izquierda.
Orsi prepara venias para conformar directorios y oposición espera reunión por cargos esta semana

Qué dijo Orsi en su discurso de asunción presidencial
En su discurso, Orsi agradeció a los expresidentes presentes en el Parlamento como Julio María Sanguinetti, Luis Lacalle Herrera y José Mujica. También mencionó "a los que desgraciadamente no están" como Jorge Batlle y Tabaré Vázquez, y saludó al presidente saliente, Luis Lacalle Pou.
Aseguró que todos ellos contribuyeron a "sostener y alimentar esta reconstrucción democrática de manera ininterrumpida durante cuatro décadas".
En este contexto recordó que "el país pudo superar en 2002 su peor crisis en este periodo democrático y lo hizo a través de la acción política y el diálogo incansable, encabezado por Alejando Atchugarry, y acompañado por actores políticos, sindicales y empresariales".
El politólogo Óscar Bottinelli había mencionado también en el mismo programa de Canal 10, este lunes, que "un detalle significativo que omitió" Orsi fue "la figura de Líber Seregni, que fue decisivo para que hubiera elecciones en noviembre de 1984 y para que hubiera instalación del nuevo gobierno el 1° de marzo" del año siguiente.
"Si no, no había 40 años de democracia ni había Frente Amplio", lanzó.

El diputado peronista por Entre Ríos, Guillermo Michel, declaró en medios televisivos, dejando en claro su posicionamiento respecto de la necesidad de llevar propuestas concretas a la gente para mejorarles la vida.

Un informe detalla la cantidad de puestos de trabajo que se perdieron; cerraron casi 30 empresas por día y se refleja la “tendencia negativa” empresarial.

El documento, de 204 páginas, identificó un “patrón” vinculado a estafas previas con criptomonedas e involucró no solamente al presidente sino también a su hermana Karina Milei.

Buenos Aires, 18 noviembre (NA) – Granja Tres Arroyos, la mayor productora de pollos del país, agravó su situación en las últimas semanas, en medio de su procedimiento preventivo de crisis.

El gobierno de Brasil anunció este lunes la demarcación de diez territorios indígenas, poco después de las tensiones generadas por protestas que perturbaron la semana pasada el desarrollo de la COP30 del clima en la ciudad amazónica de Belém.

España, Italia, Grecia y Chipre son considerados como países "bajo presión migratoria" por la Comisión Europea, lo que allana el camino a la reubicación de solicitantes de asilo en otros Estados miembros de la UE. Pero Polonia, Hungría y Eslovaquia se niegan a contribuir.

Emmanuel Macron recibió el martes en París a Mahmud Abás. Según un comunicado del Palacio del Elíseo, la visita del presidente de la Autoridad Palestina "se inscribe en el marco del reconocimiento del Estado palestino".

Fue torturado, golpeado y sodomizado

El gobierno de Putin respondió de esa manera a un nuevo paquete de sanciones impuestas por el bloque.

Las FDI lanzaron el domingo múltiples ataques en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, tras recibir informes de escaramuzas armadas entre combatientes de Hamás y soldados israelíes.

Los negociadores de Israel y Hamas en El Cairo, Egipto, sólo alcanzaron un acuerdo sobre la primera fase del plan de paz del presidente estadounidense Donald Trump. Aún restan varios puntos conflictivos que demandarán un diálogo mucho más difícil.

El Ejército israelí interceptó una nueva flotilla con destino a Gaza, pocos días después de la detención de activistas como Ada Colau y Greta Thunberg en otra embarcación, hecho que provocó protestas en Europa.



La Liga Profesional confirmó los horarios para la primera fase de los playoff. Los detalles.Tras cerrarse la fase regular del Torneo Clausura, ya se conocen los 16 equipos clasificados a los octavos de final del certamen, donde se enfrentarán en partidos únicos en búsqueda de lograr el título y el boleto al Trofeo de Campeones, en donde ya espera Platense por ganar el Apertura.

El gobierno de Brasil anunció este lunes la demarcación de diez territorios indígenas, poco después de las tensiones generadas por protestas que perturbaron la semana pasada el desarrollo de la COP30 del clima en la ciudad amazónica de Belém.

Se trata de Ornella Calvete, hija de Miguel Calvete. El hallazgo de grandes sumas de dinero en efectivo en un operativo domiciliario motivó la salida de una alta funcionaria, de acuerdo a la información confirmada por autoridades nacionales

El diputado nacional por Tucumán, y dirigente del gremio La Bancaria, Carlos Cisneros, cuesonó los anuncios del Gobierno nacional en torno a una posible reforma laboral, y adviró que: “…detrás del discurso de la modernización, se esconden intentos de recortar derechos laborales conquistados por los trabajadores…”.

La casa de Norma; mi techo durante 18 años.

