PREGONANDO PREGONANDO

¿Por qué Orsi no mencionó a Seregni ni Astori en su discurso de asunción? La explicación del Pacha Sánchez

El secretario de Presidencia explicó por qué el presidente optó por destacar figuras de la oposición como Alejandro Atchugarry y no a dos históricos del Frente Amplio.

Mundo04/03/2025pregonandopregonando
yamandu orsi

El discurso del presidente Yamandú Orsi el pasado sábado durante la ceremonia de asunción en el Palacio Legislativo estuvo cargado de simbología por las cosas que mencionó y también por aquellas que optó por dejar afuera.

En este contexto, el secretario de Presidencia, Alejandro "Pacha" Sánchez, contó por qué el mandatario no mencionó a Danilo Astori o a Líber Seregni. "Yamandú optó por no hacer tantas referencias a figuras frenteamplistas", aseguró Sánchez en diálogo con Arriba Gente (Canal 10).

 "Se entendió —y saludablemente— colocar un conjunto de temas y de referencias políticas. Se habló de todos los expresidentes que estuvieron en estas cuatro décadas y se nombró a Alejandro Atchugarry, que todo el mundo conoce y aprecia por su forma de ser y la construcción de acuerdos en el Parlamento en un momento de Uruguay muy difícil, plena crisis de 2002", señaló.

       
Yamandú Orsi, presidente de Uruguay.
"Lo que se intentó es no hacer tantas referencias a figuras frenteamplistas para que el discurso de asunción fuera de un presidente y de todos los uruguayos y no de un partido", manifestó Sánchez.

De todas formas, el secretario de Presidencia aclaró que "Seregni es una de las figuras clave del proceso de transición y la salida de la dictadura y presidente del Frente Amplio, fundador del Frente Amplio", pero su omisión estuvo relacionada con no hablar tanto del "cuadro" de la coalición de izquierda.

Orsi prepara venias para conformar directorios y oposición espera reunión por cargos esta semana
 lula-mujica-orsi-topolansky

Qué dijo Orsi en su discurso de asunción presidencial
En su discurso, Orsi agradeció a los expresidentes presentes en el Parlamento como Julio María Sanguinetti, Luis Lacalle Herrera y José Mujica. También mencionó "a los que desgraciadamente no están" como Jorge Batlle y Tabaré Vázquez, y saludó al presidente saliente, Luis Lacalle Pou.

Aseguró que todos ellos contribuyeron a "sostener y alimentar esta reconstrucción democrática de manera ininterrumpida durante cuatro décadas".

En este contexto recordó que "el país pudo superar en 2002 su peor crisis en este periodo democrático y lo hizo a través de la acción política y el diálogo incansable, encabezado por Alejando Atchugarry, y acompañado por actores políticos, sindicales y empresariales".

El politólogo Óscar Bottinelli había mencionado también en el mismo programa de Canal 10, este lunes, que "un detalle significativo que omitió" Orsi fue "la figura de Líber Seregni, que fue decisivo para que hubiera elecciones en noviembre de 1984 y para que hubiera instalación del nuevo gobierno el 1° de marzo" del año siguiente.

"Si no, no había 40 años de democracia ni había Frente Amplio", lanzó.

       

Últimos artículos
cibercrimen

“Cibercrimen – Derechos Humanos NNA ”, a cargo de Natalia Molina.

SIC-STJER
Policiales17/09/2025

Desde mañana 17 de agosto a las 19 hasta el 2 de octubre a las 23:59, estará vigente la 4ª cohorte sobre de la cápsula educativa “Cibercrimen – Derechos Humanos NNA ”, a cargo de Natalia Molina.  La actividad asincrónica, no arancelada y con certificación del Campus Virtual del Instituto “Dr, Juan Bautista Alberdi” está destinada a integrantes de Poderes Judiciales de Argentina y a personas interesadas en la temática.

Te puede interesar
huties rebeldes

Los rebeldes hutíes asaltan las oficinas de la ONU en Yemen y retienen a 11 empleados

pregonando
Mundo01/09/2025

La ONU dijo que al menos once empleados de la agencia fueron arrestados por los rebeldes hutíes de Yemen en la capital, Saná, y en Al Hudayda, dos ciudades controladas por los rebeldes proiraníes, que lanzaron una ola de detenciones después de que el primer ministro y otros miembros del Gobierno murieran el jueves en un bombardeo israelí.

Lo más visto