PREGONANDO PREGONANDO

El gobierno presentó una oferta anual a los docentes con cobertura contra la inflación y sumas remunerativas y bonificables

Este martes, el gobierno presentó una nueva oferta salarial que responde a las demandas de los docentes. La propuesta incluye cobertura anual contra la inflación; el pago de una suma fija remunerativa y bonificable de 25.000 pesos de marzo a diciembre a docentes con 10 o más años de antigüedad y cambios en la base de cálculo.

Entre Rios25/02/2025pregonandopregonando

El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, presentó la oferta a los gremios docentes en mesa paritaria. La misma incluye:

Garantizar la cobertura contra la inflación, con una actualización mes a mes, según el Índice de Precios al Consumidor del mes inmediato anterior, hasta diciembre de 2025.

 El pago de una suma fija de 25.000 pesos remunerativa y bonificable por docente a partir de marzo a diciembre de 2025 para todos aquellos que tengan 10 años de antigüedad o más. 

 El cambio de la base de cálculo a marzo y una actualización de la base en agosto.

 Establecer un incremento en un 10,7 por ciento del Fondo Provincial de Incentivo Docente (Fopid) y conectividad a partir de marzo.

 Trabajar en la implementación de un boleto docente para transporte urbano con una bonificación de 50 por ciento.gobierno er docentes

 Garantizar calidad educativa

 Troncoso afirmó que "con esta oferta salarial docente se pone a las claras lo importante que es para el gobierno de Entre Ríos la educación y la calidad educativa de nuestros gurises. Como ha dicho el gobernador Rogelio Frigerio, la calidad educativa es la principal discusión que tenemos como sociedad", resaltó.

 Además, el ministro afirmó que "con esta oferta, el Gobierno de Entre Ríos está invirtiendo más de 200.000 millones de pesos en educación, una cifra que supera incluso lo destinado a obras públicas" y destacó que "ningún gobierno provincial está garantizando aumentos por encima de la inflación y tampoco está ofertando propuestas anualizadas y este gobierno sí, lo que demuestra nuestro compromiso".

 "Desde que asumimos, establecimos un diálogo serio y sincero con los gremios. Fuimos a cada negociación salarial con la verdad sobre la mesa y siempre siendo responsables, ofreciendo lo que podemos pagar y sin comprometer lo que no podemos cumplir", agregó y finalizó: "En este contexto, es imprescindible que las negociaciones se lleven a cabo con los gurises dentro de las aulas, para que no se afecte el ciclo lectivo ni el aprendizaje de los estudiantes".

 Participaron del encuentro el secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), Marcelo Pagani; por la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Carlos Varela; por la Unión Docentes Argentinos (UDA), Mirta Raya, y por el Sindicat Argentino de Docentes Privados (Sadop), Alejandra Frank.

Te puede interesar
marcelo lopez

Fue sancionada la ley que crea el Colegio de Productores Asesores de Seguros

Prensa Dip. Marcelo Lopez
Entre Rios18/06/2025

“El análisis de estas cuestiones resulta fundamental para garantizar un mercado asegurador transparente, legal y equilibrado, a partir del cual se respeten tanto los derechos de los usuarios como el rol de los profesionales debidamente habilitados”, justificó Marcelo López, que fue quien defendió el proyecto en la 9° Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados desarrollada esta mañana.

secretaria electoral de la nacion ER

GANÓ LA RUNFLA: La Justicia Electoral no hizo lugar a la apelación

diariodelsurdigital
Entre Rios11/06/2025

La Justicia Electoral dejó firme lo resuelto por la Junta Electoral del Partido Justicialista y de ese modo no hizo lugar a la apelación presentada por la Lista 10 Peronismo Amplio Renovador (PAR) y así queda en carrera para las internas del próximo 6 de julio una única lista, la que encabezan el exintendente de Paraná, Adán Humberto Bahl, candidato a senador nacional, y el extitular de Aduanas, Guillermo Michel, candidato a diputado nacional.

kirchner cristina

UNIDOS EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA

Agrupación Justa, Libre y Soberana
Entre Rios11/06/2025

La ratificación de la condena contra la compañera Cristina Fernández de Kirchner por parte de la Corte Suprema nos pone de frente a una realidad evidente y peligrosa: la utilización de la justicia como herramienta política con impacto directo en los escenarios electorales.

cristina fernandez

“No es justicia, es persecución al peronismo”

pregonando
Entre Rios11/06/2025

El bloque de concejales del Justicialismo de Paraná, junto al vice intendente David Cáceres, emitió un comunicado en defensa de la ex presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y rechazando la decisión de la Corte Suprema de Justicia que confirmó la condena en la denominada causa Vialidad. “Nos encontramos en un momento de extrema gravedad institucional y simbólica”, advirtieron.

Lo más visto