
Los intendentes justicialistas repudiamos el accionar de quienes por la fuerza ingresaron al Palacio Municipal de Paraná exigían "20 millones de pesos más IVA".
PREGONANDO PREGONANDO
Este 2025 puede ser un buen año, por lo menos en lo financiero para la provincia de Entre Ríos. Acomodado a las reglas de juego de la gestión Milei, el gobierno de Entre Ríos se prepara para atender con lo suyo lo que pueda en materia de obras, contenida la demanda salarial en un esquema inflacionario un poco más predecible, aunque con el pendiente irresuelto de diciembre de 2023 (que fue lo primero que Agmer puso sobre la mesa).
Entre Rios10/02/2025Con pocos detalles, el gobierno entrerriano acaba de informar que cerró el 2024 con superávit y cayó de inmediato en la tentación de compararlo con el ejercicio anterior «marcando un contraste con el déficit nominal del cierre de 2023″, expresó.
Los resultados del primer año al frente de la administración provincial (cuesta llamarlo de gestión) no son tampoco para agrandarse tanto, más allá de que un superávit del 0,9% es mejor que cualquier déficit. Pero la ausencia de infraestructura, la parálisis general, la "Cafesgdependencia" para la incipiente obra pública y el pendiente 25% salarial de diciembre de 2023, por nombrar algunos ítems del debe, inclinan de manera negativa la balanza.
Las excesivas citas a la administración pasada le bajan el precio a la actual. Los funcionarios deberían acostumbrarse a que no gozan del beneficio de inventario y que los persigue la cita evangélica de Lucas 17:10.
Para este 2025 la situación pinta mejor y hasta es posible entusiasmarse con la posibilidad de que Entre Ríos pueda encarar algunos de los aspectos infraestructurales en los que arrastra décadas de atraso.
Para destacar del 2024 que pasó, la decisión de afrontar la situación de la Caja de Jubilaciones, aunque sea en forma de paliativos. La solución de fondo es muy compleja y requiere de un sólido consenso.
Se ha dicho que la provincia de Entre Ríos destina la mayor parte de sus recursos al pago de sueldos y jubilaciones. Entonces, reducido el impacto del déficit previsional y encaminada la discusión salarial, el presupuesto entrerriano puede respirar un poco.
Queda dicho también que la falta de resolución de la equiparación salarial que quedó pendiente de diciembre de 2023 (cuando a la devaluación de los primeros días del gobierno de Javier Milei le siguió una inflación mensual del 25,5%) será una piedra en el zapato de las discusiones gobierno-sindicatos docentes por el impacto fiscal y por la intransigencia gremial.
Salvados estos aspectos, es posible soñar con que comience la gestión del gobierno provincial.
El gobierno informó que al cierre del 2024, los ingresos totales cayeron cerca del 20 por ciento en términos reales. Comparado con ese porrazo, una previsión de caída para el primer semestre del 7% es apenas un rasponcito. Lo mejor viene para el segundo semestre, como siempre.
El secretario de Presupuesto y Finanzas de la provincia, Uriel Brupbacher, pidió, no obstante, estar atentos a los «ruidos políticos» que suelen subir de volumen en los años electores.
«Vemos un escenario de mucha prudencia en el primer semestre», dijo el funcionario de Economía provincial en diálogo con "Lo Que Queda del Día" en Oíd Mortales Radio de Concordia.
Recordó la caída en torno al 20% promedio en el año que pasó en materia de recursos, y dijo que «lo que trabajamos con la Comisión Federal de Impuestos para este año, la fuente oficial con la que trabajamos con mayor certeza a la hora de las proyecciones, dan caídas en torno entre el 5% y el 7% en el primer semestre».
«Que si uno lo compara en términos relativos (hay) una recuperación respecto del año pasado y una mejor expectativa ya con crecimiento en torno a números positivos para el segundo semestre», adelantó.
Por eso insistió: «Lo que nos hace manejar con mucha prudencia el primer semestre e ir acomodándonos respecto del segundo para poder lanzar mejor obras públicas y poder acompañar en lo salarial de manera mucho más holgada».
Advirtió que «ese es el escenario que estamos manejando hoy, a sabiendas también que hay variables que desde la provincia no manejamos, que son los vaivenes que siempre nuestro país ha tenido y por ahí los ruidos políticos que pueden alterar cualquier tipo de inversión».
Evaluó no obstante que «vemos que el sector privado se siente cómodo con algunas medidas que ha tomado el gobierno nacional y se está reactivando».
«También hay que decirlo, -expresó- uno ve los números macro que son los que se están consolidando de mejor manera. Por ahí la micro está mucho más dura y de eso también somos conscientes, por eso seguimos trabajando también fuertemente en desarrollo social, seguimos trabajando en los sectores de salud, que son lugares de la administración pública que atiende a aquellos sectores más vulnerables y eso nunca se dejó de lado ni se pierde perspectiva», manifestó.
Fuente: Entrevista y análisis de Guillermo Pérez en Oíd Mortales Radio para Redes de Noticias
Los intendentes justicialistas repudiamos el accionar de quienes por la fuerza ingresaron al Palacio Municipal de Paraná exigían "20 millones de pesos más IVA".
En La ciudad de Federación el Bloque Oficialista del Justicialismo, impulsa un proyecto de ordenanza, el cual tendrá tratamiento en la sesión de este jueves, que tiene como objetivo brindar un beneficio especial para los héroes, los veteranos combatientes de Malvinas, que promueve el acceso libre y gratuito al Parque Acuático y Complejo Termal para todos aquellos que presenten su DNI y en donde consta que es Veterano de Guerra.
Armando Sánchez, presidente de Políticas para la República y quien fuera candidato a intendente de Paraná, expresó su preocupación por la gestión de Rosario Romero.
La ex concejal radical, Claudia Acevedo, integrante como vice presidenta segunda de la única lista para conducir el Comite Capital de la Unión Cívica Radical de Paraná, valoró "las virtudes, cualidades y la capacidad de gestión del intendente de Concordia, Francisco Azcué, pero hay una carta orgánica que se debe respetar", dijo.
El Intendente Bravo participó del inicio de un nuevo año de la Carrera de Turismo y Gestión de Servicios
Se realizó en Villaguay la tercera reunión preparatoria del Ente Mixto de Turismo de Entre Ríos (EMTURER). El temario incluyó balance de la temporada verano; calendario de acciones y proyectos en desarrollo. Además, se anunció el inicio del mapeo de oportunidades de inversión privada en territorio.
Justo en la jornada en la que Estados Unidos le prohibió a Cristina Kirchner ingresar a su territorio debido a las causas de corrupción que posee, la Secretaría de Comercio que depende del Ministerio de Economía dictó una medida preventiva para suspender la adquisición de Telefónica, del Grupo Clarín, por parte de Telecom.
Este lunes 24 de marzo de 2025 se conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia que se refiere a la luctuosa jornada en que un grupo de militares de las tres fuerzas armadas derrocó en forma violenta el gobierno constitucional elegido por una mayoría abrumadora en 1973.-
La institución mexicana comunicó que desde FIFA les hicieron saber que uno de los clubes no podrá disputar el torneo, aunque apelarán.
Ante amenaza china, Trump anuncia que Boeing se adjudica un contrato para futuro caza secreto
WASHINGTON (AP) — El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, en una medida poco habitual, está reforzando la presencia de buques de guerra de la Marina en Oriente Medio, ordenando que dos portaaviones estén en la zona el próximo mes, a medida que Estados Unidos aumenta los ataques contra los rebeldes hutíes con base en Yemen, según informó un funcionario estadounidense.