
Este viernes 4 de julio se realizará una nueva jornada de vacunación gratuita destinada a personas mayores de 60 años, en el primer piso del Centro Cívico de Concordia (Mitre y Pellegrini), en el horario de 9:00 a 12:30 horas.
PREGONANDO PREGONANDO
Este 2025 puede ser un buen año, por lo menos en lo financiero para la provincia de Entre Ríos. Acomodado a las reglas de juego de la gestión Milei, el gobierno de Entre Ríos se prepara para atender con lo suyo lo que pueda en materia de obras, contenida la demanda salarial en un esquema inflacionario un poco más predecible, aunque con el pendiente irresuelto de diciembre de 2023 (que fue lo primero que Agmer puso sobre la mesa).
Entre Rios10/02/2025Con pocos detalles, el gobierno entrerriano acaba de informar que cerró el 2024 con superávit y cayó de inmediato en la tentación de compararlo con el ejercicio anterior «marcando un contraste con el déficit nominal del cierre de 2023″, expresó.
Los resultados del primer año al frente de la administración provincial (cuesta llamarlo de gestión) no son tampoco para agrandarse tanto, más allá de que un superávit del 0,9% es mejor que cualquier déficit. Pero la ausencia de infraestructura, la parálisis general, la "Cafesgdependencia" para la incipiente obra pública y el pendiente 25% salarial de diciembre de 2023, por nombrar algunos ítems del debe, inclinan de manera negativa la balanza.
Las excesivas citas a la administración pasada le bajan el precio a la actual. Los funcionarios deberían acostumbrarse a que no gozan del beneficio de inventario y que los persigue la cita evangélica de Lucas 17:10.
Para este 2025 la situación pinta mejor y hasta es posible entusiasmarse con la posibilidad de que Entre Ríos pueda encarar algunos de los aspectos infraestructurales en los que arrastra décadas de atraso.
Para destacar del 2024 que pasó, la decisión de afrontar la situación de la Caja de Jubilaciones, aunque sea en forma de paliativos. La solución de fondo es muy compleja y requiere de un sólido consenso.
Se ha dicho que la provincia de Entre Ríos destina la mayor parte de sus recursos al pago de sueldos y jubilaciones. Entonces, reducido el impacto del déficit previsional y encaminada la discusión salarial, el presupuesto entrerriano puede respirar un poco.
Queda dicho también que la falta de resolución de la equiparación salarial que quedó pendiente de diciembre de 2023 (cuando a la devaluación de los primeros días del gobierno de Javier Milei le siguió una inflación mensual del 25,5%) será una piedra en el zapato de las discusiones gobierno-sindicatos docentes por el impacto fiscal y por la intransigencia gremial.
Salvados estos aspectos, es posible soñar con que comience la gestión del gobierno provincial.
El gobierno informó que al cierre del 2024, los ingresos totales cayeron cerca del 20 por ciento en términos reales. Comparado con ese porrazo, una previsión de caída para el primer semestre del 7% es apenas un rasponcito. Lo mejor viene para el segundo semestre, como siempre.
El secretario de Presupuesto y Finanzas de la provincia, Uriel Brupbacher, pidió, no obstante, estar atentos a los «ruidos políticos» que suelen subir de volumen en los años electores.
«Vemos un escenario de mucha prudencia en el primer semestre», dijo el funcionario de Economía provincial en diálogo con "Lo Que Queda del Día" en Oíd Mortales Radio de Concordia.
Recordó la caída en torno al 20% promedio en el año que pasó en materia de recursos, y dijo que «lo que trabajamos con la Comisión Federal de Impuestos para este año, la fuente oficial con la que trabajamos con mayor certeza a la hora de las proyecciones, dan caídas en torno entre el 5% y el 7% en el primer semestre».
«Que si uno lo compara en términos relativos (hay) una recuperación respecto del año pasado y una mejor expectativa ya con crecimiento en torno a números positivos para el segundo semestre», adelantó.
Por eso insistió: «Lo que nos hace manejar con mucha prudencia el primer semestre e ir acomodándonos respecto del segundo para poder lanzar mejor obras públicas y poder acompañar en lo salarial de manera mucho más holgada».
Advirtió que «ese es el escenario que estamos manejando hoy, a sabiendas también que hay variables que desde la provincia no manejamos, que son los vaivenes que siempre nuestro país ha tenido y por ahí los ruidos políticos que pueden alterar cualquier tipo de inversión».
Evaluó no obstante que «vemos que el sector privado se siente cómodo con algunas medidas que ha tomado el gobierno nacional y se está reactivando».
«También hay que decirlo, -expresó- uno ve los números macro que son los que se están consolidando de mejor manera. Por ahí la micro está mucho más dura y de eso también somos conscientes, por eso seguimos trabajando también fuertemente en desarrollo social, seguimos trabajando en los sectores de salud, que son lugares de la administración pública que atiende a aquellos sectores más vulnerables y eso nunca se dejó de lado ni se pierde perspectiva», manifestó.
Fuente: Entrevista y análisis de Guillermo Pérez en Oíd Mortales Radio para Redes de Noticias
Este viernes 4 de julio se realizará una nueva jornada de vacunación gratuita destinada a personas mayores de 60 años, en el primer piso del Centro Cívico de Concordia (Mitre y Pellegrini), en el horario de 9:00 a 12:30 horas.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
El pasado viernes 28 de junio, integrantes de la Asociación Concordiense de Pruebas Combinadas, Javier Del Castillo y Juan Carlos Aranda, se dieron cita en el Club Remeros de Salto, Uruguay.
En la mañana del domingo en la cancha de La Palmera Rugby Club, ubicada en el Campo de los Deportes de la Costanera, se llevó a cabo un Encuentro Provincial de Rugby Social, organizado por la mencionada institución local.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos recibió una nueva entrega de medicamentos por parte de Nación, en el marco de la Campaña de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) 2025.
El Presidente Municipal de la ciudad de Federación Ricardo Bravo, anunció y presentó, en la jornada de este lunes, en el ingreso del Municipio la incorporación de una nueva unidad, que engrosa el parque automotor de la municipalidad, en este caso un vehículo utilitario, gestionado ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande CTM, que estuvo representado en la entrega de la unidad por el Vicepresidente de la Delegación Argentina de la CTM, el Dr. Pedro Galimberti.
La diputada provincial Carola Laner, mantuvo un encuentro de trabajo con la Dra. Constanza Ortiz coordinadora del COPNAF Concordia, en el que dialogaron sobre todas las acciones que están desarrollando en la ciudad y en todo el Departamento; con el objetivo de proteger y preservar los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Trabajadores Estatales estamos en lucha por múltiples causas, en algunos como Salud es por el recorte de horas extras, ítem salarial que ha funcionado de manera extorsiva gobierno tras gobierno.
Los trabajos se concentran en el acceso a la ciudad de Viale, desde la ruta provincial Nº32. La obra tiene como objetivo consolidar el desarrollo agroindustrial de una amplia zona.
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande realizó la apertura de sobres de la Licitación Privada Nº 10/2025, que beneficiará a las comunidades educativas de las Escuelas Nº85 Prefectura Naval Argentina y Secundaria Nº13 Doctor René Favaloro. El presupuesto es de 140 millones de pesos.
La línea interna de la Unión Cívica Radical (UCR), UCR Activa Entre Ríos, propuso que no hay que preservar el frente electoral Juntos por Entre Ríos (JxER) en detrimento del centenario partido e instó a dejar de ceder lugares y ocupar el rol de un partido que “piensa, debate, propone y transforma”.
En rigor de verdad, para el justicialismo entrerriano, el 2025 le marca un punto de inflexión, y es la consecuencia lógica, después de varias derrotas electorales.
Si los que han participado de alguna manera de la vida política de los últimos 45 años, notarán una falta absoluta de adoctrinamiento partidario.
El juez en lo Civil y Comercial de Paraná, Ángel Luis Moia resolvió aprobar el Acta Acuerdo de cierre del Fideicomiso BERSA presentado el 23 de abril pasado y tener por concluida la quiebra del Banco de Entre Ríos S.A.
En el marco de los Operativos de Control en Rutas y siguiendo las órdenes del Jefe de Policía de la Provincia de Entre Ríos, el Lic. Claudio González y los lineamientos del Ministerio de Seguridad y Justicia a cargo del Dr. Néstor Roncaglia; esta Dirección General de Prevención y Seguridad Vial a través de todos sus puestos de control, extrema las medidas de seguridad para brindar la mayor protección posible de todos los entrerrianos.
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
El juez de Garantías Nº 8 de Paraná, Pablo Zoff, dictó el procesamiento del exdiputado provincial y titular de UPCN, José Ángel Allende, por los delitos de enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con la función pública, en carácter de autor.