PREGONANDO PREGONANDO

La Provincia espera un primer semestre con menor caída y recuperación para el segundo

Este 2025 puede ser un buen año, por lo menos en lo financiero para la provincia de Entre Ríos. Acomodado a las reglas de juego de la gestión Milei, el gobierno de Entre Ríos se prepara para atender con lo suyo lo que pueda en materia de obras, contenida la demanda salarial en un esquema inflacionario un poco más predecible, aunque con el pendiente irresuelto de diciembre de 2023 (que fue lo primero que Agmer puso sobre la mesa).

Entre Rios10/02/2025pregonandopregonando

Con pocos detalles, el gobierno entrerriano acaba de informar que cerró el 2024 con superávit y cayó de inmediato en la tentación de compararlo con el ejercicio anterior «marcando un contraste con el déficit nominal del cierre de 2023″, expresó.

Los resultados del primer año al frente de la administración provincial (cuesta llamarlo de gestión) no son tampoco para agrandarse tanto, más allá de que un superávit del 0,9% es mejor que cualquier déficit. Pero la ausencia de infraestructura, la parálisis general, la "Cafesgdependencia" para la incipiente obra pública y el pendiente 25% salarial de diciembre de 2023, por nombrar algunos ítems del debe, inclinan de manera negativa la balanza.

Las excesivas citas a la administración pasada le bajan el precio a la actual. Los funcionarios deberían acostumbrarse a que no gozan del beneficio de inventario y que los persigue la cita evangélica de Lucas 17:10.

Para este 2025 la situación pinta mejor y hasta es posible entusiasmarse con la posibilidad de que Entre Ríos pueda encarar algunos de los aspectos infraestructurales en los que arrastra décadas de atraso.

Para destacar del 2024 que pasó, la decisión de afrontar la situación de la Caja de Jubilaciones, aunque sea en forma de paliativos. La solución de fondo es muy compleja y requiere de un sólido consenso.

Se ha dicho que la provincia de Entre Ríos destina la mayor parte de sus recursos al pago de sueldos y jubilaciones. Entonces, reducido el impacto del déficit previsional y encaminada la discusión salarial, el presupuesto entrerriano puede respirar un poco.

Queda dicho también que la falta de resolución de la equiparación salarial que quedó pendiente de diciembre de 2023 (cuando a la devaluación de los primeros días del gobierno de Javier Milei le siguió una inflación mensual del 25,5%) será una piedra en el zapato de las discusiones gobierno-sindicatos docentes por el impacto fiscal y por la intransigencia gremial.

Salvados estos aspectos, es posible soñar con que comience la gestión del gobierno provincial.

El gobierno informó que al cierre del 2024, los ingresos totales cayeron cerca del 20 por ciento en términos reales. Comparado con ese porrazo, una previsión de caída para el primer semestre del 7% es apenas un rasponcito. Lo mejor viene para el segundo semestre, como siempre.

El secretario de Presupuesto y Finanzas de la provincia, Uriel Brupbacher, pidió, no obstante, estar atentos a los «ruidos políticos» que suelen subir de volumen en los años electores.

«Vemos un escenario de mucha prudencia en el primer semestre», dijo el funcionario de Economía provincial en diálogo con "Lo Que Queda del Día" en Oíd Mortales Radio de Concordia.

Recordó la caída en torno al 20% promedio en el año que pasó en materia de recursos, y dijo que «lo que trabajamos con la Comisión Federal de Impuestos para este año, la fuente oficial con la que trabajamos con mayor certeza a la hora de las proyecciones, dan caídas en torno entre el 5% y el 7% en el primer semestre».

«Que si uno lo compara en términos relativos (hay) una recuperación respecto del año pasado y una mejor expectativa ya con crecimiento en torno a números positivos para el segundo semestre», adelantó.

Por eso insistió: «Lo que nos hace manejar con mucha prudencia el primer semestre e ir acomodándonos respecto del segundo para poder lanzar mejor obras públicas y poder acompañar en lo salarial de manera mucho más holgada».

Advirtió que «ese es el escenario que estamos manejando hoy, a sabiendas también que hay variables que desde la provincia no manejamos, que son los vaivenes que siempre nuestro país ha tenido y por ahí los ruidos políticos que pueden alterar cualquier tipo de inversión».

Evaluó no obstante que «vemos que el sector privado se siente cómodo con algunas medidas que ha tomado el gobierno nacional y se está reactivando».

«También hay que decirlo, -expresó- uno ve los números macro que son los que se están consolidando de mejor manera. Por ahí la micro está mucho más dura y de eso también somos conscientes, por eso seguimos trabajando también fuertemente en desarrollo social, seguimos trabajando en los sectores de salud, que son lugares de la administración pública que atiende a aquellos sectores más vulnerables y eso nunca se dejó de lado ni se pierde perspectiva», manifestó.

Fuente: Entrevista y análisis de Guillermo Pérez en Oíd Mortales Radio para Redes de Noticias

Últimos artículos
Larrocca Copa

Campeón 2025 NEBEL TAMBIÉN TIENE 3 ESTRELLAS

Edgardo Perafan
deportes16/06/2025

Defensores de Nebel gritó Campeón por tercera vez en su historia, tras adjudicarse el Torneo “Enzo Goya” de la Liga Concordiense de Fútbol que finalizó este domingo. Y el grito fue de desahogo porque fue mediante una electrizante definición que involucró también a La Bianca y Libertad, que fue seguido minuto a minuto por todos los interesados tanto en el Estadio de Concordia como en la cancha de Libertad, para saber la definición.

Te puede interesar
secretaria electoral de la nacion ER

GANÓ LA RUNFLA: La Justicia Electoral no hizo lugar a la apelación

diariodelsurdigital
Entre Rios11/06/2025

La Justicia Electoral dejó firme lo resuelto por la Junta Electoral del Partido Justicialista y de ese modo no hizo lugar a la apelación presentada por la Lista 10 Peronismo Amplio Renovador (PAR) y así queda en carrera para las internas del próximo 6 de julio una única lista, la que encabezan el exintendente de Paraná, Adán Humberto Bahl, candidato a senador nacional, y el extitular de Aduanas, Guillermo Michel, candidato a diputado nacional.

kirchner cristina

UNIDOS EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA

Agrupación Justa, Libre y Soberana
Entre Rios11/06/2025

La ratificación de la condena contra la compañera Cristina Fernández de Kirchner por parte de la Corte Suprema nos pone de frente a una realidad evidente y peligrosa: la utilización de la justicia como herramienta política con impacto directo en los escenarios electorales.

cristina fernandez

“No es justicia, es persecución al peronismo”

pregonando
Entre Rios11/06/2025

El bloque de concejales del Justicialismo de Paraná, junto al vice intendente David Cáceres, emitió un comunicado en defensa de la ex presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y rechazando la decisión de la Corte Suprema de Justicia que confirmó la condena en la denominada causa Vialidad. “Nos encontramos en un momento de extrema gravedad institucional y simbólica”, advirtieron.

Lo más visto
ñoquis municipales

Hay que reconocer que habia "ÑOQUIS" en el Estado. pero los tuyos son mas ricos?

SOWE
Concordia15/06/2025

Que muchos empleados estaban como monotributistas y lo eran porque les convenía, cobraban así algunas miserables monedas más y a eso sumarle que no cumplían los horarios ni responsabilidades como debían (caso de una profesional que se hace llevar los expedientes a su consultorio para firmarlos y realiza actividades laborales en otras instituciones a la misma hora).

Larrocca Copa

Campeón 2025 NEBEL TAMBIÉN TIENE 3 ESTRELLAS

Edgardo Perafan
deportes16/06/2025

Defensores de Nebel gritó Campeón por tercera vez en su historia, tras adjudicarse el Torneo “Enzo Goya” de la Liga Concordiense de Fútbol que finalizó este domingo. Y el grito fue de desahogo porque fue mediante una electrizante definición que involucró también a La Bianca y Libertad, que fue seguido minuto a minuto por todos los interesados tanto en el Estadio de Concordia como en la cancha de Libertad, para saber la definición.