PREGONANDO PREGONANDO

Rusia identifica a 5 militares ucranianos que mataron a 22 civiles, incluidas 8 mujeres violadas

MOSCÚ (Sputnik) — El Comité de Investigación de Rusia identificó a cinco militares ucranianos presuntamente implicados en el asesinato de 22 personas en una aldea de la región rusa de Kursk, entre ellas ocho mujeres a las que habían violado o agredido sexualmente, comunicó a Sputnik la portavoz del ente, Svetlana Petrenko.

Mundo31/01/2025pregonandopregonando
soldados
soldados

Uno de los miembros del grupo fue identificado como soldado primero Evgueni Fabrisenko, actualmente detenido; los otros cuatro se conocen por sus nombres en clave: Kum, Motil, Provodnik y Judózhnik. Estos militares son sospechosos de "confabulación para cometer un acto de terrorismo, violaciones y agresiones sexuales", precisó Petrenko.
 
"En el período del 28 de septiembre al 24 de noviembre de 2024, Fabrisenko, Motil Provodnik y Judózhnik, cumpliendo las órdenes de su jefe cuyo nombre en clave es Kum, mataron a 11 hombres y tres mujeres en la aldea de Rússkoye Poréchnoye. Además, los militares ucranianos violaron y agredieron sexualmente a [otras] ocho mujeres, a las que asesinaron luego", afirmó la portavoz.
 
Posteriormente, según el Comité de Investigación, los miembros del grupo trasladaron los cuerpos de estas 22 víctimas a sótanos de casas particulares.
"Las pesquisas realizadas en Rússkoye Poréchnoye evidencian delitos en masa perpetrados por combatientes ucranianos", concluyó Petrenko.
El soldado Fabrisenko, con quien pudo hablar esta agencia, dijo haber recibido de su jefe "la orden de hacer una limpieza, eliminar a todos los civiles" antes de que la aldea fuera recuperada por las tropas rusas.
 Defensa
Rusia calcula las bajas mensuales de Ucrania en los últimos 6 meses de la operación militar especial

Además, Fabrisenko confesó que habían metido a seis ancianos con las manos atadas en un sótano al que arrojaron una granada luego.
A mediados de enero, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, denunció las atrocidades cometidas en Rússkoye Poréchnoye como "otra evidencia flagrante de la esencia terrorista y neonazi del régimen de Kiev", al que las derrotas en el frente empujan a la masacre de civiles.
Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 una operación militar especial en Ucrania, cuyos objetivos son proteger a la población de un genocidio por parte de Kiev y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia el este.
El pasado 6 de agosto, las tropas ucranianas iniciaron una incursión armada en la provincia de Kursk y ocuparon varias áreas; en la región se declaró una situación de emergencia a nivel federal. A su vez, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, prometió "una digna respuesta" a la provocación de Kiev, al que acusó de disparar indiscriminadamente contra instalaciones civiles, y reafirmó que Rusia logrará todos los objetivos de su operación en el país vecino.

Te puede interesar
friedrich merz

El líder de la oposición en Alemania promete endurecer las normas migratorias

(AP)
Mundo23/01/2025

BERLÍN — El líder de la oposición en Alemania prometió el jueves prohibir la entrada al país a personas que no cuenten con los documentos adecuados y aumentar las deportaciones si es elegido canciller el próximo mes, luego de que un ataque con cuchillo perpetrado por un solicitante de asilo rechazado se convirtió en tema de campaña electoral.

Lo más visto
guillermo satalia mendez

Satalia Méndez advirtió sobre la caída de beneficiarios del Programa Intercosecha y la precarización laboral

Prensa Satalía Méndez
Entre Rios04/02/2025

El concejal de Concordia, Guillermo Satalía Méndez, ex Sec. de Producción y Empleo del municipio, y ex Jefe de la Agencia Territorial Concordia del Ministerio de Trabajo de la Nación, expresó su preocupación ante la drástica reducción en la cantidad de trabajadores beneficiados por el Programa Intercosecha, una situación que atribuye a las políticas de ajuste implementadas por el gobierno nacional de Javier Milei.