
Anoche (03/11/2025), minutos antes de las 24.00 hs, se produjo una interrupción en el suministro de energía que afectó a un sector del barrio de La Bianca.

PREGONANDO PREGONANDO


MOSCÚ (Sputnik) — El Comité de Investigación de Rusia identificó a cinco militares ucranianos presuntamente implicados en el asesinato de 22 personas en una aldea de la región rusa de Kursk, entre ellas ocho mujeres a las que habían violado o agredido sexualmente, comunicó a Sputnik la portavoz del ente, Svetlana Petrenko.
Mundo31/01/2025
pregonando

Uno de los miembros del grupo fue identificado como soldado primero Evgueni Fabrisenko, actualmente detenido; los otros cuatro se conocen por sus nombres en clave: Kum, Motil, Provodnik y Judózhnik. Estos militares son sospechosos de "confabulación para cometer un acto de terrorismo, violaciones y agresiones sexuales", precisó Petrenko.
"En el período del 28 de septiembre al 24 de noviembre de 2024, Fabrisenko, Motil Provodnik y Judózhnik, cumpliendo las órdenes de su jefe cuyo nombre en clave es Kum, mataron a 11 hombres y tres mujeres en la aldea de Rússkoye Poréchnoye. Además, los militares ucranianos violaron y agredieron sexualmente a [otras] ocho mujeres, a las que asesinaron luego", afirmó la portavoz.
Posteriormente, según el Comité de Investigación, los miembros del grupo trasladaron los cuerpos de estas 22 víctimas a sótanos de casas particulares.
"Las pesquisas realizadas en Rússkoye Poréchnoye evidencian delitos en masa perpetrados por combatientes ucranianos", concluyó Petrenko.
El soldado Fabrisenko, con quien pudo hablar esta agencia, dijo haber recibido de su jefe "la orden de hacer una limpieza, eliminar a todos los civiles" antes de que la aldea fuera recuperada por las tropas rusas.
Defensa
Rusia calcula las bajas mensuales de Ucrania en los últimos 6 meses de la operación militar especial
Además, Fabrisenko confesó que habían metido a seis ancianos con las manos atadas en un sótano al que arrojaron una granada luego.
A mediados de enero, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, denunció las atrocidades cometidas en Rússkoye Poréchnoye como "otra evidencia flagrante de la esencia terrorista y neonazi del régimen de Kiev", al que las derrotas en el frente empujan a la masacre de civiles.
Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 una operación militar especial en Ucrania, cuyos objetivos son proteger a la población de un genocidio por parte de Kiev y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia el este.
El pasado 6 de agosto, las tropas ucranianas iniciaron una incursión armada en la provincia de Kursk y ocuparon varias áreas; en la región se declaró una situación de emergencia a nivel federal. A su vez, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, prometió "una digna respuesta" a la provocación de Kiev, al que acusó de disparar indiscriminadamente contra instalaciones civiles, y reafirmó que Rusia logrará todos los objetivos de su operación en el país vecino.


Anoche (03/11/2025), minutos antes de las 24.00 hs, se produjo una interrupción en el suministro de energía que afectó a un sector del barrio de La Bianca.

Buenos Aires, noviembre de 2025 – AmCham Argentina (la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en el país) y la Escuela de Posgrados en Comunicación (EPC) de la Universidad Austral presentaron los Resultados 2025 de Key Communication Indicators (KCI), la herramienta de diagnóstico y medición de la performance de comunicación corporativa que ambas instituciones cocrean desde 2017.

La llegada de Diego Santilli al Ministerio del Interior despierta expectativas en el PRO por su experiencia, pero no garantiza un acercamiento real entre Mauricio Macri y La Libertad Avanza, cuyos vínculos siguen siendo complejos y en plena redefinición.

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación. La enfermedad causó cinco fallecimientos en menores de dos años y puede haber cientos de casos sin diagnosticar

Fue torturado, golpeado y sodomizado

El gobierno de Putin respondió de esa manera a un nuevo paquete de sanciones impuestas por el bloque.

Las FDI lanzaron el domingo múltiples ataques en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, tras recibir informes de escaramuzas armadas entre combatientes de Hamás y soldados israelíes.

Los negociadores de Israel y Hamas en El Cairo, Egipto, sólo alcanzaron un acuerdo sobre la primera fase del plan de paz del presidente estadounidense Donald Trump. Aún restan varios puntos conflictivos que demandarán un diálogo mucho más difícil.

El Ejército israelí interceptó una nueva flotilla con destino a Gaza, pocos días después de la detención de activistas como Ada Colau y Greta Thunberg en otra embarcación, hecho que provocó protestas en Europa.

Al parecer, Hamás ha pedido a Israel que libere a varios comandantes encarcelados mientras se desarrollan las negociaciones de paz en Egipto. ¿Quiénes son las personas de la lista y por qué para Israel se trata de "una línea roja que el equipo negociador no cruzará"?

La diputada electa del Frente de Izquierda permanece detenida. El FIT y la Liga Internacional Socialista y diferentes organizaciones y personalidades exigen su liberación inmediata y denuncian la acción como una violación del derecho internacional.

Cuando se cumplen dos años del genocidio de Israel en la Franja y con el nuevo plan del presidente de EEUU que ofrece poca esperanzas a los gazatíes, la sociedad civil se solidariza más que nunca con la causa palestina.




La Cámara de Apelaciones de Azul condenó a los responsables de un incendio en Tandil a pagar la reforestación.

En esta primera rueda, el mercado de granos local exhibió un pulso comercial alineado al cierre de la semana anterior.

Los sindicatos que defienden a los empleados del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) celebraron el jueves como una victoria que el Consejo Directivo de la institución, integrado por el gobierno, las universidades y las entidades del agro, haya puesto un nuevo freno al avance del ajuste sobre el organismo e incluso despedido a los cuatro delegados enviados por Juan Pazo a hacerlo.

El gobierno de la provincia de Santa Fe tomó una medida drástica e inédita para intentar salvar el recurso ictícola del Paraná. Suspendió por un año calendario “toda actividad de acopio de pescado con destino a la exportación” que provenga de la captura silvestre en sus aguas.

Anoche (03/11/2025), minutos antes de las 24.00 hs, se produjo una interrupción en el suministro de energía que afectó a un sector del barrio de La Bianca.

