
https://pregonando.com.ar/contenido/4082/azcue-dio-la-bienvenida-al-cuerpo-de-la-policia-de-seguridad-aeroportuaria-que-o
Myanmar (la antigua Birmania) ha decretado este lunes siete días de luto tras el seísmo que cobró la vida de miles de personas.
PREGONANDO PREGONANDO
Donald Trump ha asegurado en repetidas ocasiones que su Administración buscará "recuperar" el Canal de Panamá. En una entrevista con Sputnik, líderes sindicales panameños ofrecen su perspectiva sobre los embates del actual presidente estadounidense.
Mundo31/01/2025 sputnik"Tú recuperas algo que es tuyo y te lo han quitado. No es el caso del Canal de Panamá. No es el caso de Estados Unidos en relación con nuestra nación", sentencia en charla con este medio Jorge Guzmán, coordinador del Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso).
Desde sus oficinas en Ciudad de Panamá, el activista abunda que Estados Unidos, actualmente, es "un imperio en decadencia" que, mediante los dichos de Trump, demuestra una desesperada necesidad de recobrar su fuerza hegemónica.
Sin embargo, sentencia el coordinador de Frenadeso, el mundo ha ido evolucionando. En el caso de los pueblos latinoamericanos, destaca que existen gobiernos progresistas y populares que le "han llevado abiertamente la contra" a Washington.
"Demuestran una desesperación por recuperar posiciones. Posiciones que ellos han ido perdiendo precisamente por sus ansias de control en otros hemisferios (...) Pero los pueblos también han ido evolucionando, no estamos a principios del siglo XX con la doctrina Monroe y otro tipo de elementos aplicados en busca de sometimiento, de imposiciones, de intervenciones militares, de asedio con las naciones", pondera.
América Latina
Excandidata presidencial: "Los panameños, como siempre, vamos a defender nuestra soberanía"
Los pueblos tenemos que cerrar filas
De acuerdo con Guzmán, Donald Trump no solamente ha puesto a Panamá en el blanco de sus amagues, sino también a México y Colombia, por mencionar a algunos, ante lo cual las naciones de la región deben apostar por la unidad.
"Se mete no solo con Panamá, se mete con México constantemente, con Venezuela, con Colombia (...) Los pueblos tenemos que cerrar filas, ser solidarios entre nosotros y reconocer que tenemos un enemigo en común que es el imperialismo, que es la dominación y el intento de agresión contra los pueblos", asevera.
Con él coincide Saúl Méndez Rodríguez, secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares [SUNTRACS]. El líder considera que la soberanía de Panamá ha sido un resultado de la lucha histórica de su pueblo, el cual debe prepararse ante los embates del mandatario estadounidense.
América Latina
Ante las amenazas de Trump sobre el canal de Panamá, "la solución es la integración latinoamericana"
En charla con Sputnik, advierte que el republicano "es un tipo que reivindica las viejas doctrinas, la Monroe, el Destino Manifiesto"; sin embargo, agrega que el mundo en la actualidad tiende a un modelo multipolar, "con un papel preponderante de Rusia, China y los BRICS", que podría poner freno al pensamiento expansionista de la nueva Administración estadounidense.
"Nosotros no necesitamos al Gobierno de EEUU"
Respecto a la unidad regional, Jorge Guzmán destaca que los gobiernos latinoamericanos ya tienen adelantos en cuanto a elementos de coordinación internacional como el ALBA-TP y la CELAC, que pueden y deben fortalecerse.
"A ellos [EEUU] les interesa nuestros recursos y si los países, soberanamente, hacemos y articulamos esfuerzos económicos de intercambio respetando la autonomía de nuestros pueblos, nosotros somos los que podemos decir a toda boca que no necesitamos a Estados Unidos", asevera. "Nosotros no necesitamos al Gobierno de Estados Unidos, a su política agresiva, a sus gendarmes, no necesitamos a sus militares en nuestros países, no necesitamos sus imposiciones".
Al respecto, Méndez hace un llamado a la región a ser solidaria entre sí, al ponderar que la libertad, soberanía y autodeterminación de los pueblos siempre ha estado estrechamente ligada a sus pueblos y sus luchas. Las amenazas de Trump contra Panamá no serán la excepción.
"Este pueblo va a garantizar su soberanía (...) La dignidad de este país ha sido defendida por este pueblo", sentencia.
Hoy más que nunca, abunda Jorge Guzmán, se demuestra que la salida que tiene América Latina es la articulación internacional, el intercambio, respetando la autonomía de cada pueblo y compartiendo los recursos que tenemos. "Tenemos suficientes recursos y capacidad y eso se ha demostrado", dice.
América Latina
"Nunca habíamos estado tan desintegrados": Samper llama a unión regional ante la política de Trump
"Ni Trump ni su Ejército ni Marco Rubio tienen nada en Panamá"
Para Panamá, el Canal ha sido su mayor recurso natural, pero a la vez su mayor complicación, resume el líder nacional de Frenadeso. Al respecto, señala que, a pesar de ser un punto neurálgico de la economía local, regional y mundial, el pueblo panameño no se ha visto beneficiado como debería.
"Nuestro principal recurso natural es el Canal de Panamá por nuestra posición geográfica que permite el comercio con el mundo entero por su paso, casi obligado, por nuestras áreas. Es una fuente, natural, que debe servir en el nivel de vida de los panameños y panameñas y no ha sido así".
Tras su fundación en 1903, el Canal comenzó a ser administrado por EEUU, país que ostentó este poder hasta apenas 1990, cuando por fin la obra pasó a manos nacionales. Pero a pesar de este avance, la población ha visto a cuentagotas los beneficios del paso marítimo.
Según Méndez, si bien el Canal de Panamá tiene problemas en torno a su administración, este es un tema que le incumbe única y exclusivamente a los panameños.
"El Canal es de los panameños y está siendo administrado por los panameños, ¿hay problemas? Sí. Estos problemas tienen que ver con una oligarquía corrupta que controla los poderes del Estado y que se roba la plata del Canal, la plata de los impuestos, la plata de los minerales, de los recursos naturales, pero ese problema tienen que resolverlo los panameños, pero no hay razón alguna para que Estados Unidos esté reclamando nada. Ni Trump, ni su Ejército, ni Marco Rubio [quien visitará el país en los próximos días] tienen nada en Panamá. Lo que está en Panamá es de los panameños, especialmente el Canal", dice tajantemente.
Jorge Guzmán agrega que el canal debe ser visto como un potencial que tiene el pueblo panameño para la mejor de sus sociedades, por lo que debe ser defendido ante los dictados de Washington, que esta semana mandará a su secretario de Estado, Marco Rubio, al país latinoamericano.
"El señor Marco Rubio viene con una intención muy clara: implantar lo que ya Donald Trump dio a conocer sus pretensiones como imperio, viene a puntualizar su mandato, a negociar y a comprometer al Gobierno panameño", concluye.
Myanmar (la antigua Birmania) ha decretado este lunes siete días de luto tras el seísmo que cobró la vida de miles de personas.
QUITO (AP) — A dos semanas de la segunda vuelta electoral en las que Ecuador definirá a su próximo gobernante, la candidata de izquierda, Luisa González, firmó el domingo un acuerdo con una organización política indígena en un esfuerzo por alcazar la unidad para enfrentar a la opción de derecha representada por el presidente y candidato Daniel Noboa.
SANTIAGO (AP) — Bajo la lluvia centenares de chilenos exigieron el domingo en las calles de Santiago y otras ciudades del país sudamericano el fin de las empresas que administran fondos de pensiones, conocidas como las AFP, al tiempo en que rechazaron una nueva reforma previsional aprobada en enero.
CARACAS (AP) — Un vuelo con 175 migrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos arribó el domingo a Caracas. Es el tercer grupo que llega desde que se retomaron los vuelos de repatriación una semana atrás y entre los cuales se encuentra un presunto miembro de una organización criminal, según dijeron las autoridades venezolanas.
WASHINGTON (AP) — La orden ejecutiva dirigida a uno de los bufetes de abogados más prestigiosos del país siguió un guion bien conocido mientras el presidente Donald Trump avanzaba en su camino hacia la represalia.
WASHINGTON (AP) — El gobierno del presidente Donald Trump solicitó el viernes a la Corte Suprema permiso para reanudar las deportaciones de migrantes venezolanos a El Salvador bajo una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII, al tiempo que continúa una batalla legal.
La inmortalidad simbólica de alguien o el acontecer de grandes y significativos acontecimientos solo es posible mediante la transmisión perpetua de su recuerdo a través de las generaciones.-
Desde la Dirección General de Prevención y Seguridad de la Policía de la Provincia de Entre Ríos, le acercamos información relacionada a la Siniestralidad en Rutas Provinciales y Nacionales que integran nuestra jurisdicción como así también acciones preventivas y/o intervenciones por delitos constatados en los Puestos de Control Vial dentro del territorio provincial.
El Presidente Municipal de la ciudad de Federación Ricardo Bravo, encabeza con determinación y pasión el reclamo histórico por la reparación de los daños causados por la represa de Salto Grande, logrando en el día de hoy dos avances fundamentales para esta causa que movilizará a toda la comunidad federaense.
Sin dudas que la realidad supera ampliamente cualquier análisis o mentiras de este insensible gobierno, cuando da los porcentajes de inflación y de pobreza. Es una barbaridad lo que subieron la carne, pollo, el comestible, combustible, servicios, etc etc..
En el dialogo con Carlos “Beto” Pellichero, ByN quiso saber de las actividades que este importante productor/viverista del Departamento Concordia realiza en un emprendimiento, que viene desde muy lejos, su abuelo y padre fueron quienes lo introdujeron en esta actividad, la que hoy con orgullo continua con sus hijos y yerno.