PREGONANDO PREGONANDO

Impacto de la guerra: las exportaciones del Mercosur a Israel dieron un salto en 2024

Se estima un crecimiento del 48% en relación a 2023, totalizando unas 117 mil toneladas en línea con el stockeo domiciliario del producto. Paraguay fue el país de mayor aumento, seguido por Uruguay y la Argentina, que retrocedió en enfriado, pero envió más congelado. Qué pasa con los precios.

campo15/01/2025 Valor carne
Carne-Israel-Kosher
Carne-Israel-Kosher

La demanda israelí por carne vacuna en la región ha sido muy intensa en el último año. Estimando el dato de la Argentina para diciembre, aun no disponible, las exportaciones del Mercosur a Israel acumularon unas 117 mil toneladas peso embarque en 2024, un robusto 48% más que en 2023.

El país que más creció es Paraguay, 169% anual, seguido por Uruguay que las duplicó. En el otro extremo, las ventas de Argentina a Israel crecieron 13%, con una disminución de las exportaciones de enfriado (-12% en el año a noviembre) y un aumento de 36% en los productos congelados.

Con la guerra, creció la demanda por carne vacuna y eso se está reflejando en los volúmenes de exportación desde América del Sur. “La población acumula la carne en freezers, por la situación”, dijo una fuente de la exportación a Israel. Además, se redujo la oferta desde otros proveedores, caso de Polonia.

En cuanto a la dinámica de la industria, la fuente comentó que los equipos que se retiraron durante las fiestas de fin de año —algunos siguieron con la producción— están retornando, unos esta semana y otros lo harán entre el 15 y el 20 de este mes. En el caso de Paraguay, serán siete los equipos trabajando en distintas plantas exportadoras.

   
Aunque por el momento no se supo de cierres para la nueva producción, en general se concuerda que los precios se ubicarán como mínimo en los niveles a los que se trabajó hasta fin de año. En Paraguay hay conversaciones sobre un precio de US$/t 6.500, que sería unos USD300 por encima de la producción anterior. En aquel momento (noviembre) se habían manejado precios de USD/t 8.200 por el producto argentino y US$/t 7.200 por el uruguayo.

Sin embargo, la expectativa desde Israel es intentar bajar los precios. Desde Argentina un exportador comentó que decidieron por el momento no traer el equipo por las diferencias en cuanto a la expectativa de precios. Otra fuente comentó que “en Israel no aflojan, pretenden pagar menos”.

Fuente: FaxCarne

Te puede interesar
inta

La motosierra sigue al acecho: El plan de Milei para “modernizar” el INTA prevé reducir 30% el personal para fin de 2025 e insiste con la venta de tierras “improductivas”

 Matias Longoni
campo04/11/2025

Los sindicatos que defienden a los empleados del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) celebraron el jueves como una victoria que el Consejo Directivo de la institución, integrado por el gobierno, las universidades y las entidades del agro, haya puesto un nuevo freno al avance del ajuste sobre el organismo e incluso despedido a los cuatro delegados enviados por Juan Pazo a hacerlo.

Lo más visto