PREGONANDO PREGONANDO

Se corta la maniobra de invertir en pesos para comprar dólar barato: qué advierten expertos a ahorristas

Los inversores que apostaron por ganar con tasa en pesos para después recomprar dólares baratos, maniobra conocida como carry trade, están viendo con preocupación los efectos de la suba del precio del billete estadounidense en el mercado libre, lo que coincide con el muy bajo rendimiento que ofrecen las colocaciones en pesos. Por ende, consideran que está "finalizando" como oportunidad en lo inmediato.

Argentina18/12/2024pregonandopregonando
peso dolar
peso dolar

El dólar blue llegó este miércoles a los $1.205, en toda la semana ya escaló 100 pesos y en diciembre avanza 7,6%. 

Es decir, el incremento del billete informal supera varias veces al rendimiento que está otorgando este mes un plazo fijo, que rinde entre 2,3% y 2,5% (y que, proporcionalmente, en esta primera mitad de diciembre acumula una renta de 1,4%, cifra similar a la inflación de la primera quincena).

 
Por ende, la escalada del precio del dólar blue está desalentando un mecanismo muy rendidor de los últimos meses cuando había estabilidad cambiaria: el carry trade, que significa dejar depositados los pesos para obtener una mayor cantidad por la tasa de interés ganada, y luego de obtener ese rendimiento pasarse a comprar más dólares.

Claro que ahora, al aumentar el precio de la moneda estadounidense a un nivel mucho mayor que la tasa de interés en pesos, se ha revertido esta ecuación, y ya no es negocio hacer este mecanismo. Al contrario, se obtienen menos dólares en este momento que si se los adquiría a comienzos de diciembre con el capital inicial.

¿Fin del carry trade entre peso y dólar?
 

Un plazo fijo tradicional hoy está pagando entre 28% a 30% al año, es decir, entre 2,3% a 2,5% cada 30 días, que es el período mínimo de colocación.  En cambio, los dólares libres escalan hasta 8% en los primeros 18 días del mes.

 
"El carry trade no es muy conveniente ahora porque el rendimiento en pesos es bajo, y la pequeña suba del dólar de los últimos días barrió esa ganancia. Esto se debe a que el carry es conveniente cuando la tasa de interés es alta, pero en estos momentos, que es muy acotada, se volvió muy riesgoso. De hecho, el que no se salió estos días de las colocaciones en pesos ya perdió la supuesta ganancia que hubiese obtenido cuando su precio estaba en $1.100", resume a iProfesional Jorge Colina, economista de IDESA.

Desde un importante banco privado suma un ejecutivo a este medio: "El carry trade está muriendo porque la brecha cambiaria, si bien ahora subió un poco, ya venía siendo muy pequeña a principios de mes, menor al 2%. Por eso, al tener poco margen para seguir bajando por converger con el tipo de cambio oficial, el carry trade empieza a desaparecer, va a ser un proceso natural".

 
Y agrega: "Hay menos espacio para hacer carry trade porque hay menos brecha, pero a su vez hay más certidumbre sobre el movimiento del dólar oficial, que será de 2% mensual o menos, con lo cual hay más oportunidad para hacer desde ese lado carry trade cuando se calme la situación luego de diciembre.

Este último punto es central: diciembre, estacionalmente, siempre es un mes especial por la mayor compra de dólares por el cobro del aguinaldo y las vacaciones en el exterior. Hecho que genera siempre un ascenso en el precio.

"Creo que sobrerreaccionar en estos momentos no es adecuado. Las presiones que esta agregando la devaluación del Real en Brasil no necesariamente se van a convalidar en lo sucesivo en Argentina en relación al movimiento de los tipos de cambio libre. Por ahora no vemos preocupación, pero hay que ver cómo se van dando los acontecimientos en las próximas semanas", afirma Fernando Baer, economista de la Consultora Quantum. 

 
A ello suma Gustavo Quintana, analista de PR Cambios: "Me parece que la situación cambiaria de estos días es transitoria y estacional. Los precios están buscando un nuevo valor de equilibrio, por ahora algo alejados de los bajos niveles que tuvieron el mes anterior. Hay pesos y la demanda aumenta".

Finalmente, Andrés Méndez, concluye: "Es un mes especial y ocurre un fenómeno estacional con el precio del dólar libre, porque hay mucho movimiento de pesos y dólares por el cobro del aguinaldo y los pagos de otros compromisos".

Qué pasará con el plazo fijo tradicional
 

Al mismo tiempo, el plazo fijo tradicional también está luciendo menos atractivo porque rinde mucho menos que el porcentaje que subió el precio del dólar libre en todo el mes pero, por el momento, desde los bancos no están observando un impacto en la demanda de este instrumento en pesos.

"No vemos ninguna desaceleración de las renovaciones de los plazos fijos, lo contrario diría, se acentuó la tasa de renovación de las colocaciones, más allá de la suba de los dólares libres", resume el ejecutivo del banco privado de primera línea.

 
Por su parte, Esteban Castro, economista y Ceo Inv.est, completa: "El impacto en los plazos fijos no es inmediato porque mucha gente está colocada a 30 días y no pueden rescatar antes sus pesos".

Respecto al valor actual del dólar, suma: "Diría que se veía oportunidad de comprar a un nivel de alrededor de $1.050, pero hoy el dólar en estos valores cercanos a $1.200 ya es mucho más razonable. Por eso, si una persona no compró antes, no recomendaría comprar ahora, la corrección ya ocurrió y moverse ahora puede ser un error mayor".

En cuanto al carry trade, la perspectiva es que la corrección cambiaria ya ocurrió, por lo que estima que puede volver a tomar impulso el año que viene cuando, probablemente, "el tipo de cambio se encuentre estable y se pueda volver a hacer esta operatoria", donde la tasa de interés en pesos ofrezca una renta mayor que el avance del dólar.-

Últimos artículos
Te puede interesar
caputo festeja

¿Qué festejan?

pregonando
Argentina18/04/2025

Primero fue la dolarización, alcanzable con supuesto financiamiento que el actual presidente (cuando todavía era candidato) ya tenía apalabrado y bromeaba con mostrar los chats de Whatsapp que lo confirmaban.

sancor toma

Despedidos de Sancor rompieron el silencio en Don Torcuato: “La empresa nos sacó como si fuéramos bolsas de residuos a la calle”

Elida Thiery
Argentina18/04/2025

La apertura del concurso de acreedores de Sancor dio lugar a un silencio estruendoso, que deja velada la cantidad de litros procesados por día, la cantidad de socios productores que quedan firmes, pero que también genera un malestar mayor entre los trabajadores despedidos y también entre quienes siguen siendo parte del plantel laboral.

Lo más visto
pesaje de dos potencias piedrita y el tigre (15)

Boxeo TODO LISTO PARA ESTE VIERNES

Edgardo Perafan
deportes24/04/2025

En el mediodía de este jueves 24 de abril fue el turno del Pesaje para los grandes protagonistas de la velada boxística que se llevará a cabo  en el Gimnasio Municipal este viernes 25.

integrantes

Integrantes del STJ recibieron a representantes del CAER

SIC-STJER
Policiales24/04/2025

En el marco de la discusión suscitada la semana pasada entre el Colegio de la Abogacía y la Asociación de la Magistratura, que tuvo origen en la defensa natural de los intereses propios de cada estamento, el Superior Tribunal de Justicia recibió, a su pedido, a los representantes del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER) para conocer sus inquietudes y planteos.

pesaje de dos potencias piedrita y el tigre (11)

Los PUÑOS que prometen sacarse chispas en El Pingo Blanco

ByN
deportes24/04/2025

Este Jueves al medio día en el “Barcito” que está en la mejor esquina de Concordia, frente a la Terminal d Ómnibus se realizó el pesaje de dos potencias boxísticas, el púgil local Santiago “Piedrita “ Basan y el cordobés apodado el “Tigre”  Jairo A Tossoratto.