
La inmortalidad simbólica de alguien o el acontecer de grandes y significativos acontecimientos solo es posible mediante la transmisión perpetua de su recuerdo a través de las generaciones.-
PREGONANDO PREGONANDO
Una trabajadora de una estación de servicio se volvió viral al expresar su miedo por perder su empleo tras la ley que permite el autoservicio de combustibles en Argentina.
Argentina06/12/2024Una trabajadora de una estación de servicio se convirtió en tendencia en redes sociales tras viralizar un video en el que expresó su preocupación por la medida que habilita el autoservicio de combustibles en Argentina. La mujer, conocida en las redes como "la playera viral", compartió sus pensamientos a través de historias de Instagram, donde sumó cientos de miles de reproducciones y comentarios.
“Tengo miedo de perder mi trabajo”
En sus declaraciones, la playera destacó:“Tengo miedo a perder mi trabajo, pero en realidad tengo miedo de que muchos compañeros pierdan el trabajo. Esta noticia está haciendo cada vez más ruido, salió en todos lados y todo el mundo me está mandando mensajes”, expresó.
Así se vería una estación de servicio con autodespacho en Argentina, según la IA
La trabajadora también mostró su indignación ante la viralización de su video y el uso no autorizado de su imagen:“Hay una página que puso mi cara y eso me dio mucha bronca. En mis historias de Instagram les voy a estar dejando más detalles sobre esto”, señaló visiblemente molesta.
“No hay mal que por bien no venga”
La playera también se refirió a la ley que habilita el autoservicio en estaciones de servicio y aseguró que en Buenos Aires no está permitida esta práctica:“Me mandaron una foto de un diario donde dice que acá en Buenos Aires no se puede abastecer combustible de forma autónoma. No hay mal que por bien no venga”, reflexionó.
En respuesta a las críticas que surgieron en redes sobre el desempeño de los playeros, defendió su labor y la de sus compañeros:“Si vas a mi estación, somos serviciales, somos atentos, somos rápidos. Hay gente maliciosa que tira mala onda y se pone contenta con esto, pero les hace falta mucho amor en el corazón”, afirmó.
Cuánta propina hay que dejarle a los playeros que cargan nafta y limpian vidrios en las estaciones de servicio
La respuesta del sector
Mientras tanto, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) respaldó la medida, calificándola como un paso hacia la modernización del sector.“Es el inicio de un largo proceso que implica un cambio cultural y que nos iguala a lo que sucede en el resto del mundo”, indicó el organismo en un comunicado.
Pese a ello, la preocupación de los trabajadores continúa, y la playera viral finalizó con una pregunta a sus seguidores:“Si no soy playera, ¿qué podría llegar a ser? ¿Locutora, modelo? Díganme ustedes”, dejando entrever la incertidumbre por su futuro laboral.
La inmortalidad simbólica de alguien o el acontecer de grandes y significativos acontecimientos solo es posible mediante la transmisión perpetua de su recuerdo a través de las generaciones.-
Un auténtico mazazo al conjunto de la industria cordobesa. Así se traduce y debe decodificarse por estos días la decisión de la multinacional Nissan de cerrar su línea productiva en Santa Isabel y trasladar la fabricación de la pick-up Frontier a una planta en México, en la localidad de Morelos.
El ministro de Economía ratificó que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida sobre el dólar. "Corrida es lo que le pasó al Gobierno anterior, que pasó de un dólar de 60 pesos y saltó a 180", señaló en una entrevista televisiva.
Esta semana compraron un grupo eléctrico con dos distribuidoras del NOA, las líneas de transmisión del Litoral y una hidroeléctrica de Mendoza. E
Suele ocurrirles a gobiernos que monopolizan la iniciativa política. Malas decisiones propias dañaron más a la gestión libertaria que cualquier crítica o acción opositora. Lo están evidenciando algunas señales de la economía y de la política.
En Jorgelina Molina Planas se conjugan jirones de sentimientos condensados en sus 51 años de vida: la guerrilla, la represión, la guerra de Malvinas, el drama de la adopción, un nombre impuesto y el ocultamiento, por años, de una verdad que alcanzó luego de un larguísimo proceso de un cuarto de siglo.
La inmortalidad simbólica de alguien o el acontecer de grandes y significativos acontecimientos solo es posible mediante la transmisión perpetua de su recuerdo a través de las generaciones.-
Desde la Dirección General de Prevención y Seguridad de la Policía de la Provincia de Entre Ríos, le acercamos información relacionada a la Siniestralidad en Rutas Provinciales y Nacionales que integran nuestra jurisdicción como así también acciones preventivas y/o intervenciones por delitos constatados en los Puestos de Control Vial dentro del territorio provincial.
El Presidente Municipal de la ciudad de Federación Ricardo Bravo, encabeza con determinación y pasión el reclamo histórico por la reparación de los daños causados por la represa de Salto Grande, logrando en el día de hoy dos avances fundamentales para esta causa que movilizará a toda la comunidad federaense.
Sin dudas que la realidad supera ampliamente cualquier análisis o mentiras de este insensible gobierno, cuando da los porcentajes de inflación y de pobreza. Es una barbaridad lo que subieron la carne, pollo, el comestible, combustible, servicios, etc etc..