
La noche fría y casi lluviosa de Concordia fue muy cálida para muchos, así nos sentimos en la sede del Banco CREDICOOP. Cuando las cosas buenas vienen sin que las esperes, en tus tareas habituales, un día entre semana.
PREGONANDO PREGONANDO
La relación entre el partido de Manini Ríos y la coalición de derechas venía deteriorada desde antes de las elecciones. Tras la derrota, Cabildo Abierto busca nuevos aliados en la izquierda.
Mundo27/11/2024Con la reciente definición del mapa político en Uruguay, los partidos comienzan a definir sus estrategias de cara al próximo período. Cabildo Abierto, liderado por Guido Manini Ríos, ha manifestado una intención clara de distanciarse de la coalición republicana, que agrupa a todos los partidos de derecha con una intención central de evitar la victoria del Frente Amplio en las elecciones nacionales (objetivo que no se logró). Este giro podría modificar la dinámica en el legislativo, en un momento donde la necesidad de diálogo se hace palpable.
El contexto actual indica que el Poder Ejecutivo carece de una mayoría en la Cámara de Diputados, pero sí la tiene en Senadores, lo que obligará a todos los actores políticos a establecer vínculos de diálogo interbloques.
Esto eleva la relevancia de la postura de Cabildo Abierto, sugiriendo que el bloque de derecha al que pertenecía podría verse fragmentado en los próximos meses. Manini Ríos ha transmitido su visión sobre la necesidad de buscar “visiones comunes” para continuar formando parte de la coalición.
Discurso de Cabildo Abierto
El líder de Cabildo Abierto, tras la victoria de Yamandú Orsi, argumentó que “no tiene sentido una coalición que actúe para oponerse a algo”. Sus declaraciones apuntan a un enfoque más dialogante en la política uruguaya, sugiriendo que las alianzas deben basarse en intereses compartidos en lugar de una mera oposición. Este cambio en la narrativa puede tener implicaciones en la elaboración de leyes.
Asimismo, la situación se complica para el Frente Amplio, ya que Cabildo Abierto podría convertirse en un actor clave para su funcionamiento legislativo. Con dos diputados electos, la formación de Manini Ríos puede influir en la obtención de la mayoría necesaria en la cámara baja. Esto introduce una variable interesante en la relación entre las fuerzas políticas del país.
Estrategias y negociaciones
Álvaro Perrone, uno de los dos diputados de Cabildo Abierto, ha indicado que puede estar “un poco más independiente” de la coalición gobernante. Durante los últimos años, ha habido “puntos de encuentro” con el Frente Amplio, lo que ha llevado a intercambios de opiniones y propuestas. Perrone mencionó que los beneficios para las pequeñas y medianas empresas serán tópicos relevantes para el futuro diálogo político.
Por su parte, Orsi ha expresdao una disposición a colaborar con Perrone en temas de seguridad, lo que augura un acercamiento entre ambas fuerzas. La comunicación constante entre líderes podría abrir nuevas oportunidades para la elaboración de políticas que beneficien a diferentes sectores de la población.
Logros y desacuerdos
En el pasado, Cabildo Abierto y el Frente Amplio lograron algunos acuerdos significativos, entre los cuales destaca la ley forestal que fue vetada por el presidente saliente. Estos episodios resaltan que, aunque existan diferencias ideológicas, es posible encontrar intereses comunes. Esta capacidad de cooperación podría ser clave en el futuro, dado el nuevo contexto legislativo.
Por otro lado, la alianza entre los otros partidos de la coalición puede verse puesta a prueba. La intención de Manini Ríos de distanciarse puede generar tensiones internas en los diferentes bloques. Sus declaraciones públicas sugieren que la cohesión en la coalición no garantizaba una fuerte representación política, elevando la incertidumbre sobre su futuro.
La coalición tomó con desagrado las palabras de Manini Ríos
Los miembros del resto de la coalición reaccionaron a las afirmaciones de Cabildo Abierto con un llamado a la unidad. El candidato colorado, Andrés Ojeda, ha enfatizado la necesidad de mantener una coalición sólida, argumentando que “nuestra mejor chance siempre estuvo cuando estuvimos todos juntos”. Este discurso busca revitalizar el sentido de pertenencia en la coalición y garantizar una estrategia común.
Álvaro Delgado, excandidato presidencial del Partido Nacional (derrotado por Orsi), se unió a estas declaraciones, reafirmando que la coalición no es patrimonio de los dirigentes, sino que pertenece a los ciudadanos. Este enfoque colectivo busca reforzar la imagen de un bloque unido de cara a las próximas elecciones y presentar una oposición efectiva al nuevo gobierno.
Desafíos presentes en las elecciones departamentales
Cabildo Abierto podría tener pocos incentivos para permanecer en la coalición más allá del período electoral, especialmente en las elecciones departamentales. La participación dentro del lema Coalición Republicana en diferentes departamentos no asegura una representación fuerte, dada la limitada cantidad de candidaturas disponibles para su partido.
Con solo dos diputados electos, las posibilidades para Cabildo Abierto se reducen. El partido enfrenta el desafío de maximizar su influencia dentro del Legislativo a través de esos representantes, buscando mantener su relevancia en la política uruguaya en un contexto cambiante.
El juez Leopoldo López da la razón a las acusaciones particulares y a la Fiscalía Anticorrupción y encarcela al ex secretario general del PSOE por pertenencia a organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
El mandamás de FIFA le dedicó un posteo en sus redes sociales al Millonario, luego de lo que fue la participación en el torneo.
El diario de The Washington Post ha informado este domingo del contenido de una conversación “privada” interceptada por los servicios de inteligencia estadounidenses entre funcionarios iraníes de alto rango.
El gobierno de Irán endureció su postura contra el argentino Rafael Grossi, titular del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), a quien ya había amenazado con represalias por las declaraciones sobre el programa nuclear iraní.
Están colocando conscientemente a descendientes de nazis en puestos de liderazgo en los países del Occidente colectivo, destacó la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, al comentar la información de que el abuelo de la nueva jefa del MI6 era un nazi ucraniano y un criminal de guerra durante la Segunda Guerra Mundial.
El dólar profundizó el jueves sus pérdidas frente a la libra, lastrado por preocupaciones sobre la independencia de la Reserva Federal estadounidense (Fed), tras las críticas contra su responsable por parte del presidente Donald Trump, quien contempla reemplazarlo.
Las FFAA rusas realizaron un ataque con armas guiadas de precisión y drones de ataque contra empresas del complejo militar-industrial ucraniano en la región de Kiev, las infraestructuras de un aeródromo militar y el arsenal del armamento de la Armada ucraniana en la última jornada de la operación militar especial, reportan desde la Defensa rusa.
Irán llevó a cabo un ataque con misiles dirigido contra la base aérea estadounidense de Al Udeid, situada en Catar, en respuesta a los golpes de EEUU contra el país persa, anunciaron las Fuerzas Armadas iraníes.
A todos nuestros delegados, Afiliados y Afiliadas, (dice el comunicado urgente del STEM) Sindicato de Trabajadores y Empleados Municipales
En la mañana del domingo en la cancha de La Palmera Rugby Club, ubicada en el Campo de los Deportes de la Costanera, se llevó a cabo un Encuentro Provincial de Rugby Social, organizado por la mencionada institución local.
El pasado viernes 28 de junio, integrantes de la Asociación Concordiense de Pruebas Combinadas, Javier Del Castillo y Juan Carlos Aranda, se dieron cita en el Club Remeros de Salto, Uruguay.
El último informe del Instituto de Energía de la Universidad Austral destaca el salto estructural del sector energético argentino, impulsado por Vaca Muerta, la expansión de infraestructura crítica y nuevas inversiones exportadoras bajo el régimen RIGI.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó el fallo de la jueza Loretta Preska que obligó que el Estado argentino entregue el 51% de las acciones de YPF, criticó al presidente Javier Milei por defender "los intereses de los Estados Unidos y de las empresas extranjeras" y a raíz de la sentencia convocó a una conferencia de prensa.